Los postgrados de la UdeC son un motor del desarrollo profesional y científico
Los postgrados de la UdeC son un motor del desarrollo profesional y científico E n un contexto donde los desafíos globales exigen respuestas cada vez más especializadas y creativas, los estudios de postgrado se consolidan como una herramienta clave para quienes aspiran a liderar el cambio.
Con una oferta académica robusta, una mirada estratégica y un firme compromiso con la calidad, los estudios de postgrado de la Universidad de Concepción representan una oportunidad concreta para avanzar profesionalmente, crecer como persona y ser parte activa en la construcción del futuro.
Bernardo Riffo Ocares, director de Postgrados de la UdeC, lo resume con claridad: “Nuestra universidad se anticipa a las tendencias globales y adapta su oferta a la evolución del conocimiento; pero también apuesta por el valor de disciplinas fundamentales, más allá de la inmediatez del mercado”. SELLO DE EXCELENCIA E INNOVACIÓN La UdeC ha potenciado sus programas de magíster y doctorado con un fuerte énfasis en la interdisciplinariedad, la internacionalización y la vinculación con sectores productivos y sociales.
Esto se traduce en una formación de alto nivel que prepara a los estudiantes para resolver CEDU instituciones con mayor actividad de investigación en el país, cuenta con una oferta programática esencial para el desarrollo del conocimiento y la generación de ciencia de alto nivel.
Por ello, se sigue apoyando programas de postgrado en disciplinas que, si bien pueden no ser consideradas prioritarias desde una mirada de empleabilidad inmediata, aportan significativamente al avance del saber y a la formación de investigadores que contribuyen al desarrollo científico del país y del mundo.
“La formación de investigadores e investigadoras que contribuyan al desarrollo de la ciencia es, en sí misma, una respuesta a las necesidades de un país como Chile que busca diversificar su matriz productiva y transitar desde una economía basada en la extracción hacia un modelo donde el conocimiento y la innovación aporten valor.
Este desafío requiere la generación de nuevo conocimiento, la vinculación de la ciencia con el desarrollo y, sobre todo, la existencia de una masa crítica suficiente de investigadores y especialistas, un indicador en el que Chile aún tiene un importante camino por recorrer”, destaca Bernardo Riffo.
UN ESPACIO PARA QUIENES QUIEREN MARCAR LA DIFERENCIA El perfil del estudiante de postgrado en la UdeC es claro: personas comprometidas con la generación de conocimiento y con vocación por aportar al desarrollo de sus comunidades y del país.
“La formación que entregamos permite no solo especializarse, sino también transferir conocimiento y liderar procesos de transformación”, sostiene Bernardo Riffo, director de Postgrados de la UdeC. profesionales deben compatibilizar el estudio con el trabajo y la vida familiar, la UdeC está avanzando en la implementación de modalidades híbridas, virtuales y programas con clases en fin de semana. “Lo importante es que cada persona tenga claro qué busca con su formación. Una vez definido eso, existen opciones que se ajustan a distintas realidades”, apunta el director de Postgrados de la UdeC. problemas complejos y generar soluciones innovadoras con impacto real.
Ejemplos como el Doctorado en Inteligencia Artificial desarrollado junto a cuatro universidades y respaldado por el Gobierno Regional del Biobío, o los programas interdisciplinarios en Ciencias Clínicas Aplicadas y Cuidados de la Salud, reflejan este enfoque estratégico. “El Doctorado en Inteligencia Artificial, que este año inicia su segunda cohorte, reafirma el compromiso institucional con la formación de especialistas en un campo clave para la transformación digital”, sostiene Riffo.
IMPACTO PROFESIONAL Y PERSONAL Los graduados y graduadas de postgrado de la UdeC no solo adquieren competencias técnicas avanzadas, sino que también desarrollan habilidades críticas como el pensamiento analítico, la comunicación efectiva y la capacidad de trabajar en redes colaborativas.
Según Riffo, “muchos de los graduados y graduadas acceden a puestos de liderazgo en la academia, la industria y el sector público, y su formación les permite contribuir a la innovación, el desarrollo científico y el bienestar social”. FOCO EN LA INVESTIGACIÓN FLEXIBILIDAD La UdeC, como una de las Conscientes de que muchos La Universidad de Concepción (UdeC), con más de cien años de historia y un sólido prestigio en investigación, ofrece una propuesta académica alineada con las necesidades del presente y del futuro. FORMARSE PARA LIDERAR:. FORMARSE PARA LIDERAR: La UdeC cuenta con una oferta programática esencial para el desarrollo del conocimiento y la generación de ciencia de alto nivel. Bernardo Riffo Ocares, director de Postgrados de la UdeC.