Textos inclusivos: primer libro de la trilogía será lanzado este jueves en Ancud
Textos inclusivos: primer libro de la trilogía será lanzado este jueves en Ancud Textos ¡ ncIusvos: primer libro de la trilogía será lanzado este jueves en Ancud El libro “Orniflor y la Mariposa viajan a proteger los árboles de Chiloé”, que será lanzado este jueves 30 de enero en la Biblioteca Pública de Ancud, es una obra inclusiva de Macarena Undurraga Jara destinada a personas part(cipes de historias que promueven Es Es el primer libro de la colección inclusiva “Orniflor j la Mariposa cuidan nuestra flora silvestre chilena”, que busca proteger el medio ambiente a través de prácticas más responsables rl conscientes, especialmente adaptadas para estas personas.
Macarena Undurraga es fundadora directora de la Fundación Juntos Incluimos, entidad con la que ha creado estos libros con foco en la promoción de un aprendizaje universal, convencida de que la lectura es un derecho sociocultural que debe garantizarse a todos los habitantes. Esto, dice ella, disminutie brechas en el aprendizaje j permite crear una sociedad con personas más informadas, creativas, reflexivas, críticas j participativas. “Por medio de la literatura inclusiva podemos derribar, demoler prejuicios arraigados en la sociedad, construir nuevos diálogos sociales que permitan creación de nuevos temas. Asimismo, la literatura inclusiva promueve el respeto por la diversidad, valorando a todas las personas, respetando las diferencias, para superar la estigmatización y la discriminación”, indica la autora, quien es abogada.
“La trilogía en general es por un tema de conciencia ambiental, de tratar de generar conciencia ambiental en los niños, y de entregar este conocimiento también de conciencia y preservación ambiental a los niños y niñas neurodiver gentes y con síndrome Down, sordos y ciegos, diversidad en general agrega.
Macarena Undurraga explica que la motivación para esta trilogía se relaciona con su “amor por el sur” u su “conexión muu potente con la Región de los Lagos”. También se siente inspirada por la escritora Marta Jara, cuino cuento “Surazo” está ambientado en Chiloé, quien es su tía abuela. Ante la escasez dificultad de acceso de libros especializados, la Fundación comenzó a crear libros inclusivos en el año 2020. los que puso a disposición de los establecimientos educacionales ini de las familias.
Estos libros buscan trascender el ámbito educacional j familiar, sirviendo como un apojo a la labor docente, pues no siempre se cuenta en las bibliotecas con material adaptado para alumnas alumnos con necesidades educativas especiales Ini creado por profesionales con alto compromiso con la inclusión. “Orniflor g la Mariposa viajan a proteger los árboles de Chiloé” es el primer libro de la trilogla. Los otros dos son “El Huerto de Orniflor la Mariposa” “Orniflor la Mariposa en una aventura por defender radales”. Los tres contienen numerosas ilustraciones pictogramas. Editados por Lilian Barraza Pizarro diseñados g diagramados por Chriss Ramírez Lemus, los libros contienen ilustraciones de Valentina Reu Carmona, Catalina Barrera González, Valentina Reu Carmona, Belén Pino San Pedro Marta Salinas Pastén. “Este material que ha generado la Fundación es uno de los pocos ejemplares que existen en chile de material educativo adaptado para niños con neurodivergencia destaca Marta Salinas.
“La fundación aborda estos temas de protección ambiental y de conservación más que nada para acercarse a este público más infantil con el fin de hacerlos conscientes de lo que los rodea, de lo importante que es la biodiversidad y de como ellos también pueden aportar a esto añade. El personaje de Orniflor fue diseñado por Francisca Villalón Andrade. La versión de audiolibro es de Paula Hurtado Navarrete u Fabián Ramírez Lemus, ini la versión de lengua de señas es de Carolina Lagos. Patricia Rodríguez u Tamara Núñez. El lanzamiento del libro se realizará en la Biblioteca Pública de Ancud “Francisco Javier Cavada”, en calle Chacabuco 795, Ancud, el jueves 30 de enero de 2025. a las 14:00 horas. A la presentación asistirán la autora, la directora de la Biblioteca, Cristina Soto, u Paula Hurtado, quien también es directora de la Fundación Juntos Incluimos. neurodivergentes, ciegas y sordas para hacerlas la protección del planeta..