Autor: la discusión
“Es una oportunidad histórica para otorgar autonomía financiera a las regiones”
“Es una oportunidad histórica para otorgar autonomía financiera a las regiones” Gobernador Crisóstomo partiCipó del 9 enCuentro naCional de Gobernadores reGionalesavanzar hacia una descentralización efectiva del país. foto: la discusiónEl gobernador regional de la región del Libertador General Bernardo OHiggins, Pablo Silva Amaya, asumió la presidencia de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile (Agorechi), en una ceremonia realizada este martes en el contexto del 9 Encuentro Nacional de Gobernadores Regionales; hasta donde llegó el gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo.
La directiva 2025, además, estará integrada por el vicepresidente y gobernador regional de Coquimbo, Cristóbal Juliá; el tesorero y gobernador regional de Atacama, Miguel Vargas; y tres directores: Alejandro Santana, gobernador regional de Los Lagos; Jorge Flies, gobernador regional de Magallanes; y Diego Paco, gobernador regional de Arica y Parinacota.
A la cita asistieron también la ministra del Interior, Carolina Tohá; y las autoridades de las carteras de Obras Públicas, Jéssica López; las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo; del Deporte, Jaime Pizarro; y el titular de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa. También estuvieron presentes las senadoras Yasna Provoste y Paulina Vodanovic. El foco de la nueva directiva será avanzar hacia una descentralización efectiva del país, un compromiso adquirido por el gobierno.
Además, A la cita asistieron también la ministra del Interior, Carolina Tohá y autoridades de diversas carteras. del avance de proyectos emblemáticos para los territorios, como es el caso de la iniciativa: “Regiones más Fuertes”. El gobernador Crisóstomo reiteró la importancia del trabajo conjunto de los Gobiernos Regionales, y de avanzar en el proyecto de Ley “Regiones Más Fuertes”, que fue presentado en abril de 2023 y aún pendiente en el Congreso.
“Esta no es solo una herramienta legislativa, sino una oportunidad histórica para otorgar autonomía financiera a las regiones, modernizar los mecanismos de control y rendición de cuentas, y garantizar que las decisiones se tomen más cerca de las personas, con la pertinencia territorial que con precisión y justicia, puede administrar una región”, aseguró.
Agregó que “este proyecto permitirá tomar decisiones presupuestarias de manera más directa, diseñar nuevas fuentes de ingresos propios y ejecutar programas y obras con mayor agilidad, por eso hablamos de un paso decisivo para romper con la burocracia centralista que frena el desarrollo territorial, lo que muchas veces es visto por las fuerzas contrarias a la descentralización como un caballo de batalla para concentrar el poder en el nivel central”. Pablo Silva, nuevo presidente de Agorechi, expresó: “Hemos constituido una directiva de acuerdo para poder marchar y luchar por aquello que nosotros creemos que es la descentralización.
Tenemos miradas distintas a la de la ministra (Carolina Tohá) y es lo que vamos a conversaren una jornada de trabajo que viene a continuación para llegar a una conversación franca y directa con el Presidente de la República, que vamos a tener el día 28 de enero.
Son temas que nos interesa seguir avanzando, de mucho diálogo, un diálogo permanente, para que definitivamente entre todos empujemos este carro de la descentralización”. Para el gobernador de OHiggins es de vital importancia resolver los problemas en materia presupuestaria que han significado un recorte para los gobiernos regionales de norte a sur del país.
Por su parte, el vicepresidente y gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Juliá, rescató los acuerdos logrados en el encuentro, principalmente, en materia de gobernanza que permitirá una alternancia en los cargos de presidencia y vicepresidencia de la asociación.
“Sin duda alguna, este acuerdo tomado entre los distintos sectores políticos habla muy bien de cuál es el espíritu de esta Asociación de Gobernadores Regionales de Chile; y que busca ser, por sobre todas las cosas, una voz unificada, potente y sólida frente al Ejecutivo, en un contexto donde tenemos serios problemas que afectan a los gobiernos regionales. En este sentido, esto muestra la unidad y el espíritu que tenemos los nuevos gobernadores con los antiguos gobernadores que fueron reelectos.
Es una buena señal que damos de cara a la ciudadanía y que nos va a permitir, por supuesto, trabajar de la mejor forma posible para cada una de las regiones”, expresó.. Autoridad de Ñuble defendió el proyecto “regiones más fuertes”. El foco de la nueva directiva de Agorechi será Gobernador Crisóstomo partiCipó del 9° enCuentro naCional de Gobernadores reGionales