Parroquia San Francisco de Sales celebra sus 30 años de vida
Parroquia San Francisco de Sales celebra sus 30 años de vida 10. Para el párroco, el padre Francisco Cruz (en la imagen) es fundamental continuar con un fuerte llamado al crecimiento de la vida espiritual. Por esta razón es que la capilla de oración se mantiene abierta de lunes a viernes y, mensualmente, se realizan retiros.
Salir de la parroquia para ayudar a los más necesitados también es algo que le preocupa y, por ejemplo, colaboran con los niños del campamento Rivera Sur en Colina, así como ha realizado programas de ayuda escolar a menores de La Pincoya. Durante agosto irá en asistencia de niños que viven en situación de indigencia en Copiapó y espera apoyar a otras parroquias más vulnerables.
Mantener activa las redes sociales, hacer comunidad, acercar a la familia, hasta con un espacio especial para los niños durante la misa, son otros de sus objetivos, al mismo tiempo que facilitar la parroquia para actos culturales, como conciertos. 11. "En cualquier situación que Dios nos ponga, hay que hacerlo todo por amor... El amor lo convierte todo en dulzura y suavidad.
Las cosas grandes no están siempre a nuestro alcance, pero podemos, a toda hora, hacer las pequeñas de manera excelente, es decir, con un gran amor". Así lo decía San Francisco de Sales (1567-1622), quien fue un carismático obispo de Ginebra, cofundador de la Orden de la Visitación, reformista y arquetipo de la Espiritualidad Salesiana. Nació en Thorens, Annecy y perteneció a la familia del ducado de Saboya. Fue el mayor de 13 hermanos. A los 15 años viajó a la escuela jesuita de Clermont en París y luego a la Universidad de Padua donde estudió Derecho por voluntad de su padre. Allí además hizo un doctorado en Teología, donde descubrió gradualmente su vocación de sacerdote. En 1593 fue ordenado. Murió a los 56 años, en la ciudad de Lyon, el 28 de diciembre de 1622. Fue canonizado en 1665, y pasó a ser Doctor de la Iglesia en 1877.
Posteriormente, en 1923, lo instituyeron como santo patrono de los periodistas y escritores católicos, ya que se destacaba por publicar folletos que iba repartiendo de casa en casa, para evangelizar y transmitir el mensaje de la Iglesia. San Juan Bosco, por su parte, se inspiró en su apostolado, en la amabilidad de su bondad y en su humanismo, para adoptarlo como titular y patrono de la Sociedad Salesiana. 8.
Los diseños de los vitrales de Juan Echenique (a la derecha), artista chileno especializado en arte sacro, fueron enviados a Barcelona para su fabricación y se instalaron en noviembre de 1998, transformando el interior en una experiencia más espiritual y visual. Desde 2004, el mismo Juan Echenique emprendió un nuevo desafío: pintar los murales de la Capilla Santísima Virgen María, ubicada dentro del complejo parroquial. El artista terminó el frontis, avanzó en las paredes laterales y trabajó posteriormente en el cielo. Las imágenes, enraizadas en la tradición católica, consolidaron la identidad visual del recinto. 7.
El sacerdote español Calixto Morgado Lázaro (1935-2014), en la imagen con la iglesia de fondo, fue el primer párroco designado (entre 1995 y 2001) y quien dio inicio a los servicios religiosos y pastorales que se mantienen hasta hoy. Luego estuvo el padre Marcelo Gálvez Humeres (con la estola verde) y el padre Jorge Barros Bascuñán (en la tercera foto). Desde 2021, el párroco es el padre Francisco Cruz Amenábar.
Como se destaca, cada uno de ellos recibió a una comunidad más estructurada que la anterior y, a su vez, dejó bases sólidas para los programas sociales, culturales y ambientales que hoy distinguen a San Francisco de Sales.
Uno de ellos es el de becas que se inició de la mano del padre Barros, quien en su antigua parroquia, Nuestra Señora de los Pobres, en La Pincoya, había implementado uno de apoyo a universitarios de sectores vulnerables.
Fue así como pudo trasladar esta iniciativa a San Francisco de Sales para seguir ayudando a jóvenes. "La beca es una ayuda monetaria para que puedan costear gastos asociados a sus estudios como fotocopia, movilización o comida", explica Mónica Undurraga, una de las responsables. La beca, que se da a unos 30 jóvenes, se renueva todos los años, de acuerdo al rendimiento de los alumnos y sus posibilidades económicas. 6. El 31 de julio de 1995 fue consagrado el templo.
La ceremonia estuvo encabezada por el entonces arzobispo de Santiago, monseñor Carlos Oviedo Cavada, quien contó con la asistencia del arzobispo emérito de Santiago monseñor Juan Francisco Fresno y del arzobispo emérito de Puerto Montt, monseñor Eladio Vicuña.
En esa ocasión agradeció la generosidad de los donantes y declaró: "Hoy es un día de gracia para toda la Iglesia de Santiago, porque hoy dedicamos un nuevo templo a la casa de Dios". Asimismo, se refirió a quienes hicieron posible la obra: "Que Dios les retribuya abundantemente esta iniciativa, esta generosidad y este mirar a los demás hermanos, y no solo a sí mismos, para ofrecer una casa de Dios a la sociedad". Durante la ceremonia, donde hubo incienso y mucha emoción, también se entregaron las llaves del templo, los planos, una lista de benefactores y la escritura oficial. En las fotos, el padre Calixto Morgado al saludar a Malú del Río, y en la siguiente, durante la misa de consagración. 4. La obra gruesa comenzó en marzo de 1994 y contemplaba 2.500 metros cuadrados. En la foto, en diciembre de ese año, para la misa que se realizó el día de los tijerales del templo, José Rabat, saluda al cardenal Juan Francisco Fresno.
En la imagen también está el párroco Calixto Morgado, quien recibió el encargo por parte del Arzobispado de Santiago de ser el responsable de reunir a las primeras familias que aportarían en el proyecto de esta nueva parroquia. C on el lema "Juntos siguiendo a Jesús", la parroquia San Francisco de Sales de Vitacura (Santa María 5600) conmemora esta semana su 30 aniversario.
Tres décadas en las que pasó a ser un concurrido centro de fe, servicio y cultura que, cada semana --tras su consagración el 31 de julio de 1995--, convoca a casi tres mil personas, ya que en ella además se realizan bautizos, primeras comuniones, confirmaciones, matrimonios, misas de funeral y, también, conciertos de música clásica. En la actualidad, la parroquia sigue fiel a su origen, donde primó la colaboración entre laicos y pastores, al mismo tiempo que fue levantada con materiales nobles y abierta a todo Vitacura.
De hecho, sus actividades trascienden su espacio físico, y son múltiples las acciones que se realizan, así como se crean instancias de acuerdo a los tiempos y necesidades de los feligreses. "Agradezco a quienes con su fe y esfuerzo levantaron nuestra hermosa iglesia y soy testigo de cómo se ha constituido en una gran familia parroquial.
Invito a que mirando al futuro sigamos siendo un referente de fe y esperanza, una parroquia de puertas abiertas que sigue a Jesús y sirve a Chile", expresó su párroco, el padre Francisco Cruz, quien está muy entusiasmado porque el próximo 23 de agosto se le regalará un concierto jubilar a una parroquia de Lo Prado.
Aquí, un recorrido por la historia de San Francisco de Sales, con sus ladrillos a la vista, el icónico retablo tras su altar y el amor con que se ha instalado en el corazón de quienes acuden a ella. YASNA KELLY CORTÉS Un templo levantado con fe, comunidad y arte: 3. A fines de 1993, se presentó el proyecto de crear la parroquia, con una capacidad para unas mil personas sentadas y de pie. El proyecto fue encargado a los arquitectos Osvaldo Fuenzalida y Guillermo Rosende.
Su construcción, hecha por Bravo e Izquierdo, fue gracias a la donación de un terreno de 6.000 metros al oriente de "El Mercurio", por parte de Agustín Edwards Eastman y la familia Rabat, encabezada por José Rabat, quienes también financiaron la obra gruesa. Ese fue el puntapié inicial para motivar y coordinar a los vecinos y lograr el financiamiento.
En las fotos, la misa que se realizó para los tijerales y una durante la construcción del templo con ladrillo a la vista y techumbre de madera laminada --evocando las antiguas iglesias románicas en un lenguaje contemporáneo--. 5. Los conciertos de música clásica han pasado a ser una tradición en la parroquia. Algunos son realizados en conjunto con la Municipalidad de Vitacura y en Semana Santa incluso ha tocado el maestro Roberto Bravo. En la foto, hace algunos años, la presentación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Curanilahue. 9. Desde su apertura en 1995, la Parroquia San Francisco de Sales ha sido un espacio de encuentro espiritual y servicio comunitario. En ella, además de la entrega de los sacramentos, se realizan diversas actividades, las que en muchos casos son organizadas por comprometidos feligreses.
Desde las más pastorales, como la preparación de los padres y padrinos de quienes se van a bautizar o a los niños que van a hacer su primera comunión o a los novios que van a contraer matrimonio, a las comunicacionales, como una forma de mantener informada a la comunidad a través del sitio web y redes sociales.
Cabe destacar que, hace más de 20 años, un dedicado grupo mujeres de la parroquia se organizó para visitar a enfermos de la comunidad y actualmente, incluso, ofrecen acompañamiento, un momento de oración y dan la comunión a los pacientes y personal de la ex Clínica Tabancura, hoy Red Salud. También visitan a los enfermos en sus domicilios y van al Hogar Lo Curro.
A principios de julio, el arzobispo de Santiago, cardenal Fernando Chomali, convocó a un encuentro espiritual por la paz en Gaza y la unidad entre los pueblos (en la primera foto). CHRISTIAN ZÚÑIGA INSPIRACIÓN ROMÁNICA CEREMONIA DE CONSAGRACIÓN PÁRROCOS EN SU HISTORIA MURALES Y VITRALES Parroquia San Francisco de Sales celebra sus 30 años de vida TREINTA AÑOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD DESAFÍOS DEL PADRE FRANCISCO CRUZ SAN FRANCISCO DE SALES, SANTO PATRONO DE LOS PERIODISTAS Y ESCRITORES 2. Tras el altar se un encuentra el icónico retablo de la parroquia, el cual está compuesto por un crucifijo y escenas de la vida de la Virgen María. Las figuras fueron talladas por artesanos chilenos. Abajo, a la izquierda, el Nacimiento. 1. Una iglesia acogedora y viva es parte del sello de San Francisco de Sales, consagrada el 31 de julio de 1995. En la foto, el padre Francisco Cruz, junto a algunos feligreses, después de una reciente misa de domingo.
JUAN EDUARDO LÓPEZ ACTIVIDADES POR ANIVERSARIO s La capilla de oración permanecerá abierta. s Lunes 28,18:00 horas: Encuentro coral con seis coros infantiles en el templo. s Martes 29,19:30 horas: Café comunitario para hablar sobre el pasado, presente y futuro de la parroquia. s Miércoles 30, de 19:00 a 20:00 horas: Misa, confesiones y adoración en el templo. s Jueves 31,19:00 horas: Misa de aniversario presidida por Mmonseñor Fernando Chomalií junto al párroco Francisco Cruz y ex párrocos., lLuego de la ceremonia, habrá un coctel. s Sábado 2 agosto, entre las 10:00 y 12:30 horas: Retiro espiritual "Amar a Dios y al prójimo, desafío de nuestro tiempo", impartido por el padre Jaime Castellón. s Domingo 3,11:30 y 13:00 horas: Se compartirá un momento de encuentro y celebración con las familias que participen en las misas.