Autor: A. DELA JARA Y C. MUÑOZ-KAPPES
Daño colateral: Nueva subida arancelaria de EE.UU. A China arrastraría al precio del cobre
Si las tarifas aplicadas son permanentes, se prevé una menor demanda de materias primas desde la nación asiática. Del total exportado por Chile a China, el cobre representó más del 60% de los envíos en 2024. La decisión del Presidente Donald Trump de aumentar más los impuestos aduaneros a China y poner en “pausa” los aranceles recíprocos al resto de los países generó ayer euforia en los mercados. No obstante, la mayor presión hacia el gigante asiático podría repercutir en una menor demanda de materias primas, incluido el cobre, la principal exportación chilena. Los envíos de China a EE.UU.
Se reducirán a más de la mitad en los próximos años si se mantienen los aranceles impuestos por Trump a China, afirman analistas, lo que toma más fuerza luego de que el miércoles Trump elevó las tarifas a esa nación a un 125%. La consultora Capital Economics señala que los gravámenes estadounidenses al país asiático harán que los envíos de productos chinos al país norteamericano “se reduzcan al menos a la mitad en los próximos años”. Asimismo, agregan que si bien los aranceles estadounidenses a otros países “se negociarán a la baja, es probable que se mantengan altos para China, lo que afectará permanentemente al comercio entre ambos países”. Incluso, la Organización MunEl precio del cobre podría caer a US$ 3,20 la libra dentro de los próximos 12 meses, estima Larrain Vial.
Bancos comienzan a recortar sus cálculos de cotización para la principal exportación chilena: dial del Comercio advirtió ayer que la guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del mundo.
En tanto, el diario hongkonés South China Morning Post señala que el sector exportador chino se está preparando para “una recesión prolongada y devastadora en el comercio transpacífico”, y pone como ejemplo a una empresa exportadora que ha visto cómo viajaban “de 40 a 50 contenedores diarios a tan solo entre 3 y 6 como resultado de los aranceles”. El peso de China para el cobre chileno China representa casi un 40% del total de las exportaciones chilenas lideradas por lejos por el cobre.
De los US$ 38.235 millones de envíos chilenos a la nación asiática en 2024, las exportaciones de cobre entre concentrados y cátodos del metal representaron un 67%. “El precio del cobre ha estado fluctuando al ritmo de los anuncios de Estados Unidos.
Luego de las alzas por el acaparamiento ante el temor de la llegada de los aranceles, ha sobrevenido una fuerte baja por temor a los efectos de la guerra comercial sobre la economía mundial y la demanda de cobre en particular”, dijo Juan Carlos Guajardo, director de Plusmining. En medio de ese escenario, algunos bancos ya comienzan a recortar sus cálculos para el precio del cobre. El estadounidense Goldman Sachs disminuyó su pronóstico para el precio del cobre en 2025 y 2026. En detalle, redujo su cálculo de precio del cobre a US$ 4,01 la libra desde US$ 4,41 la libra en 2025, con un piso que se ubicaría en US$ 3,765 en el tercer trimestre.
El banco Scotiabank redujo su pronóstico a US$ 4,0 la libra desde un cálculo previo de US$ 4,25 por libra, lo que incluye un valor trimestral mínimo de US$ 3,75 la libra, que se alcanzaría durante el segundo trimestre. Caería hasta US$ 3,2 Un informe del Departamento de Estudios de Larrain Vial indica que “los inventarios de cobre en bolsas llegarían a un millón de toneladas métricas el próximo año.
En este escenario, el precio del cobre podría caer a US$ 3,20 la libra dentro de los próximos 12 meses”. “La evidencia empírica muestra que la economía chilena reacciona con 9-12 meses de rezago a los shocks externos que se transmiten a través del ajuste de los movimientos de los mercados financieros globales, a la caída del precio del cobre y a las fluctuaciones de la economía mundial, derivados de crisis financieras, en este caso, inducido por políticas comerciales”, agrega Larrain Vial.
Para Álvaro Merino, director ejecutivo de Núcleo Minero, mientras no se despeje la incertidumbre sobre el comportamiento de la economía mundial, generada por la guerra comercial entre los dos gigantes del planeta, se debe esperar una “alta volatilidad en la cotización de nuestro principal producto minero y de exportación del país”. Prevé que en 2025 el precio del cobre se sitúe en un rango de entre US$ 4,0 por libra y US$ 4,2 por libra.
“Obviamente, los elementos de riesgo señalados, particularmente el comportamiento de China, como principal consumidor de cobre que capta el 60% de la demanda mundial, y como también de Estados Unidos, principal economía del planeta, podrían modificar el rango en que el valor del metal rojo”, dijo Merino. Desde Cochilco señalan que están en proceso de revisión del precio del cobre, el que se informará en el transcurso de este mes.