De galpones abandonados a esperanza para la pesca: el ambicioso proyecto de Pesquera Marmag para una planta procesadora en Puerto Williams
De galpones abandonados a esperanza para la pesca: el ambicioso proyecto de Pesquera Marmag para una planta procesadora en Puerto Williams El iniciativa consiste en restaurar y poner en marcha la antigua planta Cidepes, que operó en la capital de la comuna Cabo de Hornos hasta el 2008.
Los primeros trabajos e inversión asociada comenzaron en marzo del 2021, consistentes en el retiro de escombros existentes en la antigua planta, rehabilitación de los galpones abandonados, obras civiles, reparación de estructuras, habilitación de servicios básicos, obra gruesa y carpintería. Locas ULLOA Derven Locresuonen Locresuonen a pesca artesanal no está sando por época de boInanza.
Esta es una de las premisas desde donde Ricardo Maragaño y Ezio Firmani parten para levantar su proyecto "Restauración, puesta en marcha y operación de planta de procesos hidrobiológicos y emisario submarino Pesquera Marmag". Se tata de un proyecto ambicioso ingresado hace poco al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (Seña) y recibida su admisibilidad a tramitación el miércoles de esta semana.
No obstante, la mayor dificultad la observan en la renovación de la concesión marítima, trámite impostergable para el funcionamiento de la planta. "El ostión no tiene venta en Estados Unidos y el mercado nacional está muy bajo; el erizo recién se va a empezar a producir a una escala un poco más alta de lo que estaba, los precios están bajos, no tiene la lengua amarilla de hace 10 añosatrás" señala Ricardo Maragaño, representante legal de Pesquera Marmag, a modo de diagnóstico inicial.
Para producir pescado tienen dos grandes problemas: no hay planta y Puerto Wiliams no tiene cuota de pascado, "En la estadística Puerto Williams no figuraba como zona de extracción de merluza o congrio, par eso quedó fuera", plantea Maragaño.
A través de tratos con pescadores del norte pueden conseguir una cuota, pero tampoco tienen dónde procesarla, "Somos 17 armadores en Puerto Williams y para nosotros abrir un nuevo punto de entrega va a ser extraordinario. La capacidad de captura y desembarco es en base alo cual está diseñado el proceso de la planta.
Nosotras como gremio de Williams estamos muy entusiasmado para que esto funcione bien", complementa Ezio Firmani a modo de introducción. "Si multiplicas los arma"Exio Pirmani (izquierda) y Ricardo Maragaño (derecha), socios de Pesquera Marmag, comparten su proyecto, visión y dificultados.
Marmag, comparten su proyecto, visión y dificultados. Para producir pescado tienen dos grandes problemas: no hay planta y Puerto Williams ho tiene cuota de pescado. "En la estadística Williams no figuraba como zona de extracción de merluza o congrio, por eso quedó fuera" plantea Maragaño.
A través de tratos con pescadores del norte pueden conseguir una cuota, pero tampoco tienen dónde procesarla cuota, pero tampoco tienen dónde procesarla cuota, pero tampoco tienen dónde procesarla dores por tres, somos alrededor de 50 pescadores locales directos, porque cada embarcación anda con 3 personas". Exio Firmani y Ricardo Maragaño, socios en este proyeoto, llevan 25 años trabajando enla pesca en Cabo de Hornos, Ambos recuerdan que las últimas faenas realizadas en dicha planta habían sído para la luga, por el 2008, hasta que quedó abandonada.
Frente ala baja de las productos marinos, la necelas productos marinos, la neceLa planta astá ubicado en Camino Eugenia, a un kilómetro de Puerto Williams y su infraestructura portuaria. 3 Lapiedra en el zapato: renovar concesión marítima Este 2025 se cumple el primer período de la concesión mantima con la que pudieron comenzar este proyecto, pasando las primeras pruebas. Actualmente se encuentran en un proceso de renovación y modificación sustoncialde la concesión, con la Subsecretaria paralas Fuerzas Armadas, para completarlo capacidad de operación de la planta.
La modificación busca acreditar un patio de maniobras, el uso de cañerías de abducción y el emisario submarino, entre otras cosas. *Una concesión se puede demorar 3,5 o 7 años y nosotros no tenemos la capacidad para esperar eso", sostiene Maragaño. "El Seia no nos tiene preocupado, parque nos hemos asesorado muy bien. Pero sn los patios de maniobras, la concesión para poner emisarios submarinos, este proyecta úotiene sentido", sincera.
Preocupados por estasituación es que han mantenido múltiples reunio"nes con la seremi de Economía, el delegado presidencial regional, el go'bernador regional, Jorge Fles, para saber de qué modo pueden tener respuestas concretas respecto de los plazos. sidad de trabajo regular, surgió esta idea que se puso en marcha tras conseguir los primeros ras, habilitación de servicios básicos, obra gruesa y carpintería.
Con la Resolución de Calíficapermisos con la Armada. ción Ambiental (RCA) favorable, complementarán con obras de Restauración de montaje y construcción de emila antigua planta sarios y planta de rles, instalaEl proyecto consiste an res ción de maquinarias y equipos taurar y poner en marcha la antigua planta Cidepes, que operó de producción, obras civiles en patio de acopio y el montaje de tenedores. enPuerto Wiliams hasta el 2008... cont Los primeros trabajos einversión --"Hayuna logística importanasociada comenzaron en marzo te que nos beneficia muchísimo del 2021, consistentes en el reti anosotros. Estaríamos a 5,80 10 rode escombros existentes enla horas de zonas de pasca al punto antigua planta, rehabilitación de los galpones abandonados, obras civiles, reparación de estructude desembarque, versus las 46 0 BOhorasa Porvenir. Mejora elrendimiento, te ahorra anualmente ¡ cerca de 180 millones por barco de acarreo, en cuanto a petróleo, personal, mortalidad", sostiene Firmani.
Una gran apuesta y alta inversión Para ambos, el proyecto es luna gran apuesta, ya que ya han. invertido millones de pesos para arreglar la planta. "Desarmamos losdosgalpones, montamos nuevos, arreglamos dependencias antiguas y hoy día nos quedamos ¡ con 2000 metras cuadrados, con una parte de producción y otrade servicios. La planta está extraordinaria", explica Firmani. Previo a su restauración, la planta estaba abandonada y era un problema para la Capitanía de Puerto, llamados a resguardar el borde costero, ya que el lugar ss propiciaba para consumir alcohol y realizar incivilidades..