Reducir la huella hídrica, un llamado ala acción
Reducir la huella hídrica, un llamado ala acción O Columnaada22demarzo, el Día Mundial del Agua nos invita a reconocer la responsabilidad que cada uno denosotros tieneen la conservación de este recurso vital.
En un mundo donde la escasez hídrica es una amenaza creciente debido al cambio climático, la contaminación y el mal manejo de los recursos, es crucial que tanto empresas como individuos adoptemos prácticas responsables para reducir nuestra huella hídrica. La huella hídrica mide el volumen total de agua utilizado para producir bienes y servicios.
Esto incluye no solo el agua que consumimos directamente para beber, cocinar o ducharnos, sino también la quese utiliza en la producción de alimentos, ropa, tecnología y demás productos que forman parte de nuestra vida diaria, por lo que su elección tieneun impacto significativo.
Por ejemplo, para producirsolo1kilo de carne devacuno se utilizan alrededor de 15.000 !litros de agua, mientras que producir 1 kilo de legumbres y vegetales utiliza 25 litros, lo que demuestra que, al optar por una dieta más basada en plantas, podemos redu-cir considerablemente nuestra demanda hídrica. Al elegir prendas de vestir también es importante tener conciencia sobre el agua utilizada en su fabricación. De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la producción de un jean requiere 3.781 litrosde agua, mientras que fabricar un par de zapatillas demanda 4.400 litros. Optar por ropa de empresas que utilizan procesos sostenibles y materialesreciclados puede ayudar aminimizar este impacto. Mejorar nuestra eficiencia en el uso doméstico del agua es otra estrategia crucial.
Instalar aireadores en las llaves puede ahorrar hasta 50% de agua, también contribuye el tomar duchas más cortas, recolectar agua de lluvia, instalarsistemas deriego eficientes en jardines y reemplazar pasto por vegetación de bajo consumo hídrico. La educación juega un rolvital en este contexto. Conver-sar sobre la importancia de la huella hídrica con nuestra familia, colegas y amigos puede inspirar a otros a hacer cambios significativos. Existen también múltiples plataformas y recursos en línea que ofreceninformación sobre cómo medir y reducir la huellaPor Franko Restovic. director de Línea de I+D, Centro de Biotecnología de Sistemas, U. Andrés Bello hídrica Pero todas estas medidas individuales requieren también el compromiso de empresas y productores comprometidos con la sostenibilidad, que implementen prácticas responsables en la gestión de sus recursos hídricos.
Una estrategia que cobra cada vez más relevancia en las empresas para optimizar su uso es implementar un Análisis de Ciclo de Vida (ACV), metodología que permite evaluar el impacto ambiental de sus productos desde laextracción de materias primas hasta su disposición final. Entre otros parámetroses, te análisis proporciona información detallada sobre el uso de agua en cada etapa del ciclo productivo, lo que ayuda a identificar oportunidades para mejorar la eficiencia y reducir el consumohídrico. Es innegable que nuestra huella hídesrtá eintrcelaazad a con el bienestar del planeta. Sumando entre todos pequeños cambiosen nuestro día a día y en las elecciones de consumo que hacemos, podremos enfrentar juntos el desafo del agua y asegurarun futuro más sostenible para las próximas generaciones.. O Columna