Una vida entre raquetas, pelotas y maquetas
Una vida entre raquetas, pelotas y maquetas franCisCa saavedra, deporTisTa universiTaria Una vida entre raquetas, pelotas y maquetas Cuando se dice que el destino muchas veces aparece, sin quererlo, y puede cambiar la vida, un buen ejemplo es el inicio de Francisca Saavedra en el tenis. "Comencé de forma imprevista. Iba a clases de cueca en un club en Tomé, donde nací y aun vivo, y un día no hubo y me metí a jugar tenis. Eso fue como a los siete, ocho años. Partí en una escuela de tenis municipal, que era los fines de semana, entonces nunca dejé de hacer otras cosas, era más recreativo. Y como a los diez años, mi profe fue a hablar con mis papás para decirles que tenía potencial y que podía jugar torneos", comentó.
Una historia con la raqueta que cada día se fue intensificando. "Seguí en la misma escuela y de repente tenía clases como particulares, y mi profe ahí me ayudaba harto, entrenábamos antes de los torneos y todo.
Nunca me dediqué 100% al tenis, siempre estuve con el colegio de por medio y yo cuando chica era bien busquilla, me gustaba hacer harto deporte y probé de todo y al final decidí quedarme con el tenis. Entrené acá en Tomé un tiempo con Jordan Iturra, que fue mi segundo profesor y a ganar torneos y con la pandemia todo se frenó.
Ahí primero ya apuntaba al tenis universitario, pero en Estados Unidos, que había sido como mi primera opción y después como que igual aterricé, no quería estudiar una carrera, no fácil por así decirlo, pero no tan ligero, porque casi todas las carreras universitarias en Estados Unidos son más ligeras, porque el tenis y harto tiempo", dijo. De esa época, contó también que "ahí empecé a buscar acá opciones y una fue la UBB, pero mi tema fue que yo no quería estudiar nada que estaba en la universidad. Me tincaba ser profe de Educación Física, de Historia, kine.
Y un día el profe nos llevó como a un tour por la universidad y yo siempre de chiquitita tenía habilidades con las manualidades... Quería irme por el lado de qué me gustaba más a mí como persona, no como deportista.
Y ahí elegí Arquitectura, y quedé más convencida cuando entré a la universidad, fui a los talleres, vi las maquetas, lo encontré tan bacán". Hoy cursa segundo año de su carrera, y asegura que no le ha hecho tan complicado compatibilizar lo académico con lo deportivo, donde además del tenis sumó el fútbol. "Ahí estoy luchando con el tiempo (ríe). Por mí me metería a más deportes todavía, pero con esto es suficiente. Mi carrera igual es demandante, y los dos profesores me dan harta flexibilidad con el tema de los entrenamientos. Tuve que acomodarme sí, porque al principio del año iba en micro y ahí se me hacía complicado el tema con las maquetas, mi bolso de tenis, la mochila, el computador. Ahora pude tener mi autito y se me hace mucho más fácil, me alivia demasiado.
Si antes me demoraba, no sé, hora y media o algo, ahora me demoro 40 minutos". Competir al máximo En cuanto a sus objetivos para esta temporada, Francisca comentó que "en fútbol ojalá que podamos participar al nacional de futsal. Y en tenis, sacar los mejores resultados en el nacional, porque el año pasado quedamos ahí porque me lesioné compitiendo, me esguincé el tobillo -es una lesión crónicay tuvimos que retirarnos con mi compañera.
Así que ahora por todo". Cuando le queda un tiempo libre le gusta disfrutar con su familia o compartir con sus amigos, aunque reconoce que "siempre tengo una maqueta que hacer". Pese a que aún le resta mucho en su carrera, ya tiene claro el camino que quiere seguir, siempre de la mano del deporte. "Ahora quiero tratar de irme de intercambio deportivo. Y ojalá después de titularme, jugar unos ITF Seniors que se empiezan a hacer, e ir a competir, hay hartos circuitos, seguir en ese ámbito. Torneos no hay muchos en Chile, son más en el extranjero. Tengo pensado trabajar online, sé que mi carrera me puede dar esa facilidad de no estar siempre presencial. Igual estoy trabajando como profesora de tenis ahora, seguir con mi escuelita, en Tomé", dijo. OPINIONES Twitter @diarioConce contacto@diarioconcepcion.cl Hace años practica tenis, disciplina que asomó en su vida casi por casualidad y donde llegó a ser número 1 de Chile en su categoría, cuando tenía 15 años. Hoy sigue ligada a este deporte y también es seleccionada de fútbol en su universidad, donde estudia Arquitectura.
FOTO: Cedida Ricardo Cárcamo Ulloa ricardo.carcamo@diarioconcepcion.cl después me fui como a 13 me fui a la academia de Gonzalo González, donde empecé a tener una estabilidad en los entrenamientos, entrenaba todos los días en la semana, dos horas de tenis, una de físico, ahí fue como más en serio", recordó. Ese ritmo lo mantuvo desde los 13,14 años, hasta que salió de cuarto medio. En ese periodo, tuvo un hito no menor: fue la número 1 de Chile en menores de 16 cuando tenía 15.
Luego, saliendo del colegio, vino el Covid y un periodo de decisiones. "Antes de la pandemia no sabía bien lo que quería hacer, ahí estaba en un gran momento, ascendiendo, me estaba yendo súper bien, empecé.