Autor: Javiera Tapia Zapata Javiera tapiaQestrellaiquiquesl
Delegación de Tarapacá asiste a foro en Brasil sobre Corredor Bioceánico
Delegación de Tarapacá asiste a foro en Brasil sobre Corredor Bioceánico U rapaca, elesbeza. da por el gobernador José Miguel Carvajal e integrada por alcaldes, consejeros regionales y a concejales, asistió lainauguración del VI Forode Territorios Subnaciona-les del Corredor Bioceáni-co Vial, realizado en Campo Grande, Brasil. Durante el evento, Carvajal destacó la importancia del plan maestro deintegración de corredores bioceánicos, que define los objetivos estratégicos para materializar algunos de los proyectos de conectivi-dad más relevantes de La-tinoamérica. “Además de esta presentación, pudimos compartir y trabajar con la ministra de Planeamiento de Brasil, asícomo con ministros paraguayos, el embajador de Chile en Brasil y diversas autoridades locales”, detalló el gobernador.
En el marco del foro, se firmó un acuerdo histórico de colaboración entre empresarias tarapaqueñas y brasileñas, además de concretarse convenios entrelos municipios de Pozo Almonte, Camiña y Alto Hospicio para el desarrollo de actividades turísticas.
“Buscamos generar impactos en el empleo y enel desarrollo económico de Tarapacá”, enfatizó Carva-ron abrir caminos que hoy se concretan en una mega obra: un puente entre Paraguay y Brasil que ya tiene un 60% de avance”, explicó Soria.
Agregó que Paraguay está pavimentando más de 300 kilómetros con miras a consolidar su acceso al Pacífico y fomentar el comercio con Asia, Estadosforo internacional en el que participa el GobiernoRegional de TarapaCa. acuerdos que impulsen la inversión en infraestructura y logística, favoreciendo a empresarios locales y potenciando la Zona Franca como un centro de negocios internacionales. La ministra de Planificación y Presupuesto de Brasil, Simone Nassar Tebet, subrayó la relevancia de Chile en esta iniciativa. “Chile es fundamental para Brasil. De las cincorutas de integración, la de Capricornio, con Iquique como destino, será clave”, afirmó. Esperamos que pronto podamos ver los primeros envíos desde Brasil hacia las costas del Pacífico”. José Miguel Carvajal, gobernador regionalUnidos, México, Colombia, Ecuador, Perú y Chile. “Existe un compromiso por parte de los presidentes de las naciones y de los gobernadores de cada región, y estamos felices de que este gran sueño sea una realidad”, concluyó. Por su parte, el concede Iquique, Martín jal Lonza, recalcó que el viaje busca fortalecer la posición de Iquique dentro del Corredor Bioceánico.
“Este proyecto es clave en varios niveles: geopolfticamente, permite que Iquique se consolide como un punto estratégico en el comercio internacional, el conectando Mercosur con Asia y posicionando a Chile como un actor clave en la integración regional”, explicó. En el ámbito económico, Lonza destacó la importancia de concretarjal.
Sobre el futuro del corredor, la autoridad regional indicó que “esperamos que pronto podamos ver los primeros envíos desde Brasil hacia las costas del Pacífico, donde Iquique y suinfraestructura portuaria podrán desempeñar un rol clave, junto a la región de Antofagasta”. El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, destacó que el foro marca el cierre de un ciclo iniciado en la década de 1990 por su padre, el actual senador Jorge Soria, quien promovió la unión del Atlántico y el Pacífico como una estrategia de desarrollo para Iquique y la Zona Franca. “Para lograrlo, se debie-. Las autoridades regionales concluirán hoy su visita a Campo Grande, Brasil, tras participar en el VI Foro de Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico. ESPERAN QUE ESTA ESTRATEGIA DESPEGUE EL DESARROLLO DE IQUIQUE Y LA ZONA FRANCA,