Autor: Manuel Bull Córdova Abogado
COLUMNAS DE OPINIÓN: Ancla de Oro 1965
COLUMNAS DE OPINIÓN: Ancla de Oro 1965 O Columna -Manuel Bull Córdova Abogado Fernando Bull Burgos: Ancla de Oro 1965 gos, junto al extinto Presidente Frei Montalva, fuera des'tacado por nuestra ciudad con el Ancla de Oro, reconocimiento reservado sólo para sus benefactores e hijos ilustres.
Don Fernando Bull Burgos, nacido en Lota en 1917 e ingeniero formado en la Universidad de Chile, se avecindó en Antofagasta junto a su familia por allá en 1953, cuando fue nombrado Ingeniero de la Provincia de la Dirección de Vialidad de Antofagasta.
Dichas labores Sino seis décadas desde que don Fernando Bull BurSino seis décadas desde que don Fernando Bull Bur"Las avenidas las desempeñó ininterrum7 A pidamente por espacio de Ejército, Cautín, casi20 años, luego delo cuCircunvalación y al, asumió como: Seremi de Obras Públicas de la 11 ReCostanera Norte, gión, responsabilidad que obras que vieronla "antuvohasta1977 añoen A +. que se retiró del servicio luzgraciasa la creación público. y determinación de Suprincipal contribuDE do" ción con el desarrollo de lon Fernando". nuestra ciudad, y que le valió la máxima distinción en 1965, se concentró enelámbito de la infraestructura vial de Antofagasta y su Región.
En efecto, desde su rol como funcionario del Estado, fue un verdadero visionario al concebir y concretar decisivos proyectos que, en su época, tuvieron la virtud de anticiparse a los inevitables problemas deaccesibilidad que eno venidero suftiría la ciudad debido a su creciente desarrollo económico y social.
Así, lasavenidas Ejército, Cautín, Circunvalación y Costanera Norte, obras que vieron la luz gracias a la creación y determinación de don Fernando Bull, no sólo le permitió a Antofagasta salir del estancamiento vial que vivía por esos años, sino que además, son arterias que configuran hasta hoy la estructura básica desu conectividad. Asimismo participó en la materialización del desaparecido autódromo Roca Roja, e impulsó la construcción de los caminos que unen Antofagasta conJuan López, Homito y Tocopilla, entre otras innumerables obras. Quienes lo conocieronsaben desu austera e intachable vida profesional y personal, sumando a su prolífica labor una importante contribución al desarrollo del deporte ciencia y educación universitaria en Antofagasta.
Considerado maestro ajedrecista, fue campeón local en varias oportunidades, apoyando por años y con entusiasmola difusión de esta especialidad entre los vecinos de nuestra ciudad; y por décadas, fue también unrespetado y querido formador de generaciones de docentes e ingenieros para nuestra Región, primero en la Universidad Técnica del Estado, y después, en el departamento de física y matemáticas de la Universidad de Chile sede Antofagasta.
Don Fernando Bull Burgos, un nombre tal vez desconocido para lasnuevas generaciones, falleció alos 9 añosenAntofagasta dejando en esta grandiosa tierra, en la que descansan sus restos y de la quesiemprese consideró un hijo más, una imperecedera huella que corresponde recordar al cumplirse 60 años de haber recibido el máximo galardón de la ciudad. años de haber recibido el máximo galardón de la ciudad..