Pescadores de Ancud cierran programa con taller en Centro Capia
Pescadores de Ancud cierran programa con taller en Centro Capia ¡ n el marco del PrograE: Transferencia Re¡ poblamiento de Áreas Libres, pescadores del sector ancuditano de Quetalmahue, participaron de un taller teórico práctico en Puerto Montt. Una iniciativa financiada por el Gobierno Regional y llevada a cabo por investigadores del Centro Acuícola Pesquero de Innovación Aplicada (Capia) de la Universidad Santo Tomás (UST) de la capital regional. La actividad fue valorada por los hombres de mar. Así lo explicó Mario Saldivia, remarcando que conocieron las instalaciones de la casa de estudios dentro de una experiencia que los impulsó a aprender. “Sirven mucho todos estos conocimientos para traspasárselos a mis compañeros en Ancud e incentivarlos para que después vengan. Es algo único que no vemos todos los días. Esta ayuda científica ha sido espectacular. Nos ha dado ingresos de trabajo, hemos aprendido mucho a cuidar nuestros recursos”, agregó el pescador.
Por su parte, el buzo José Vargas destacó que la iniciativa del Centro Capia y sus investigadores “está muy bien, porque la gente que está trabajando en plan de manejo puede entender más todo lo que es También, es la producción. un incentivo para que la gente que vino tenga un plan de manejocon los ma-riscos de manera sustentable el día de mañana”. “Uno sólo sacaba los productos, pero no sabíamos cuánto demoraba en producir cada marisco. Esta enseñanza sirve a nuestra comunidad de Ancud; nos costó un poco, pero la gente tomó conciencia”, agregó la fuente.
En tanto, Marcela Ávila, directora del Centro Capia, explicó que esta actividad significó la finalización del programa, de 24 meses de duración, el cual contemplaba la capacitación delos pescadores, a través de talleres participativos que fueron realizados en Ancud en los meses de sepy octubre del 2024.
EQUILIBRIO tiembre Juan Gutiérrez, jefe de programa, afirmó que “lo importante es que el proyecto, desde un inicio, fue planteado en hacer un equilibrio entre las decisiones de los investigadores o profesionales que llegaron de la UST, pero también tener instancias en un comité, en una gobernanza, donde ellos, los pescadores, tam: bién opinen de lo que nosotros estamos proponiendo hacer”. El biólogo marino relevó esta coordinación, enfatizando que los hombres de ¡ ar “eligieron los recursos a apostar; eligiequeseiban ron los lugares donde teníamos que trabajar. Con ellos hemos estado haciendolas actividades”. Y. Hombres de mar avanzaron en plan de repoblamiento de mariscos. VISITARON EL CENTRO CAPIA DE PUERTO MONTT.