Ofensiva de Matthei por Codelco-SQM enreda a candidatos oficialistas
Ofensiva de Matthei por Codelco-SQM enreda a candidatos oficialistas Instó a revisar acuerdo por litio impulsado por Boric Ofensiva de Matthei por Codelco-SQM enreda a candidatos oficialistas enreda a candidatos oficialistas Alex von Baer onsolo un breve y críptico tuiten el que no dio razones -y que en su entorno tampoco pudieron explicar mucho ante nuestras consultas-, la candidata presidencial de Chile Vamos Evelyn Matthei gatilló una ola de reacciones en el oficialismo respecto del acuerdo SQM-Codelco.
En específico, pedía a sus parlamentarios solicitar información del acuerdo SQM-Codelco para "revisar la conveniencia para el país de dicho pacto y el desarrollo futuro de esa industria", lo que gatilló una defensa del pacto desde La Moneda y la cuprífera estatal, y matices entre los abanderados.
Una vez que la revista Bloomberg recogió el post de Matthei, la candidata PPD Carolina Tohá la calificó de "mezquina" y defendió el acuerdo para la explotación de litio en el Salar de Atacama que impulsó el Presidente Boric. "No estamos para ponerle palitos a los acuerdos que hacen creceral país", reclamó, acusándola de "tener a Chile en malos titulares de la prensa mundial". Así, sin claridad de si fue algo premeditado o no --el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, explicó que fue para saber qué viene después, la abanderada opositora forzaba a sus rivales oficialistas a pronunciarse sobre un acuerdo que al menos los incomoda o divide, por el rol de Julio Ponce Lerou en SQM, y los casos de financiamiento irregular de la política. La misma Tohá fue criticada en las filas del Socialismo Democrático. "No sé que puede tener de épico haberle entregado al yerno de Pinochetel litio por otros 30 años.
Los candidatos deberían guardar silencio, por ser cautos y eventuales tejados de vidrio", le contestó el senador PS Fidel Espinoza, aludiendo a que Tohá fue investigada en el caso SQM por su rol de presidenta del PPD. El candidato FA Gonzalo Winter, mientras, ya había dicho ser "súper defensor" del acuerdo en Mesa Central el 6 de abril, argumentando que era necesario porque SQM tenía el know-how de la explotación del mineral.
Así, consultado ayer su comando, refrendaron esa postura: "El acuerdo favorece al país", apuntando que permite adelantar el ingreso del Estado a la producción, con participación mayoritaria y evitar "un bache" que comprometería ingresos fiscales, mientras que con una licitación se "perdían años valiosos". Así, recalcaron, se "reafirma la soberanía del país sobre recursos estratégicos", por lo cual la alianza "debe ser apoyada decididamente" para un modelo de desarrollo con un rol activo del Estado y colarrollo con un rol activo del Estado y colarrollo con un rol activo del Estado y cola(PPD), Evelyn Matthei (Chile Vamos) y Gonzalo Winter (FA) (PPD), Evelyn Matthei (Chile Vamos) y Gonzalo Winter (FA) Tohá defendió el acuerdo y le recordaron investigación de caso SQM; Winter lo apoya enfrentando críticas por rol de Ponce; y Jara evitó respaldarlo. boración de privados.
En la TV, Winter había refrendado todos esos puntos para enfrentar la crítica de pactar con una empresa que antes "detestaban". "Lo que detestamos es cuando funcionarios de SQM cometen delitos, y eso no es una posición nuestra, es del Código Penal. ¿O alguien reivindica que Ponce Lerou y Contesse cometan delitos? Nadie", contestó.
Y en el PC, mientras, fuentes del comando de su candidata Jeannette Jara reconocen que, aunque no alcanza a ser un "problema desestabilizador", les resulta un tema incómodo: dirigentes comunistas fueron críticos del acuerdo durante su negociación, y aunque el PC finalmente valoró el pacto indicando que "trae importantes beneficios para el Estado", también dijeron que "provoca indignación" la presencia de Ponce Lerou.
De todos modos, un líder PC explica que su candidata no cuestionará el acuerdo, pues por las mismas razones enunciadas por la candidatura FA, sería posible sostener que hay un "interés superior" para el país que lo hace beneficioso más allá de Ponce.
Pero dado el cuadro interno, al ser consultada por este medio, Jara se remitió a criticar a su rival de Chile Vamos, pero no defendió el pacto. "A Matthei le faltan más propuestas y menos críticas.
No se gobierna un país con cuestionamientos", dijo, acusando que la exalcaldesa solos abanderados oficialistas en electores de izquierda. "Eso es efectivo, porque el apoyo de Boric se vio afectado cuando llegaron al acuerdo, y trajo críticas y una división en el PC y FA, al privilegiar un gobierno como este a la empresa de Ponce.
Matthei mete una cizaña en la primaria oficialista, en una revisión que es poco probable que ocurra después", explica Ignacio Imas (Imaginacción) En todo caso, Imas añade: "A quien más impacta es a Tohá, para ella defender este acuerdo la complica dos veces, por el caso SQM". "Más que una objeción técnica (no la planteó antes), lo buscar "ser más dura que Kasto Kaiser". Matthei busca introducir una cuña en el Así, en el oficialismo --donde no respondió la PS Paulina Vodanovicatribuyen todo a una maniobra de Matthei, al verse alcanzada por Johannes Kaiser en oficialismo, donde el acuerdo ha generado tensiones entre los más ortodoxos del PC y los alineados con La Moneda. Al instalar dudas sin precisar razones, les instala una encuestas, bomba de racimo pues obliga a los candidatos a tomar posición sobre un acuerdo de Boric, con la sombra de Ponce", añade Marco Moreno (U.
Central), quien cree que "a quien más incomoda es a Jara, pues su partido fue el más crítico". su partido fue el más crítico". Efecto en Tohá y Jara Una lectura similar tienen los analistas, quienes creen que si se instala un debate sobre SQM-Codelco, puede afectar a. - - - -