VICERRECTORÍA DE EDUCACIÓN VIRTUAL: LA APUESTA DE U. DEL ALBA PARA TRANSFORMAR LA FORMA DE APRENDER
VICERRECTORÍA DE EDUCACIÓN VIRTUAL: LA APUESTA DE U. DEL ALBA PARA TRANSFORMAR LA FORMA DE APRENDER La educación superior vive una transformación sin precedentes. La irrupción de la inteligencia artificial, la acelerada digitalización y la evolución constante de nuevas tecnologías están revolucionando la manera en que aprendemos, enseñamos y nos conectamos con el conocimiento. Según el Global Learner Survey de Pearson (2023), más del 76% de los estudiantes en el mundo considera esencial el aprendizaje online o híbrido por su flexibilidad y personalización. En Chile, 6 de cada 10 jóvenes valoran la educación virtual como clave para enfrentar los desafíos laborales y tecnológicos. En América Latina, el 8% de las universidades ya integra inteligencia artificial para mejorar la formación continua. Este nuevo escenario exige propuestas audaces que rompan las barreras físicas y ofrezcan formación de calidad a lo largo de toda la vida. Modelos que preparen a los estudiantes para liderar en un mundo global, dinámico y en constante cambio.
En este contexto, la Universidad del Alba da un paso al crear su Vicerrectoría de Educación Virtual, una unidad estratégica que lidera el proceso de transformación educativa digital de la institución, articulando innovación, inclusión, accesibilidad y excelencia pedagógica.
Esta Vicerrectoría no solo impulsa la incorporación de tecnología en el aula, sino que rediseña el proceso formativo desde su raíz, con un enfoque centrado en el estudiante y en la creación de experiencias educativas personalizadas, significativas y memorables que trascienden al entorno académico, profesional, personal y social. “Lideramos la transformación educativa digital de la Universidad del Alba, diseñando experiencias formativas personalizadas, accesibles y memorables. Nuestro modelo pone al estudiante en el centro y promueve una educación que trasciende el aula, genera impacto social y abraza la diversidad”, destaca Marcela Rosinelli, vicerrectora de Educación Virtual. “Crear experiencias educativas significativas que trasciendan a todo el entorno no es solo una aspiración, es nuestro propósito institucional. Queremos que cada estudiante viva una formación que le permita cambiar su vida, y de quienes lo rodean. ” Desde esta mirada, la nueva Vicerrectoría impulsa una educación virtual que no se reduce a clases grabadas. Su sello formativo está compuesto por cuatro pilares: Aprendizaje significativo y memorable: que conecta con los intereses reales del estudiante, deja huella y perdura en el tiempo. Transformación digital educativa con impacto social: la tecnología se pone al servicio de una educación con propósito. Inclusión, accesibilidad y neurodiversidad: nadie queda fuera, se reconoce y valora la diferencia como una riqueza educativa.
Así lo reafirma también el rector Rafael Rosell Aiquel: “La Vicerrectoría de Educación Virtual es mucho más que una apuesta tecnológica: es nuestro compromiso real con el futuro, con la inclusión y con la formación sin barreras. Queremos que cada persona, sin importar dónde esté, pueda acceder a una educación transformadora y de calidad. Hoy más que nunca, estamos convencidos de que iluminar mentes y transformar vidas no tiene fronteras”. Esta nueva unidad articula las diferentes áreas, asegurando una experiencia coherente, flexible y con altos estándares de calidad. Su enfoque promueve la formación continua, el trabajo colaborativo, la personalización del aprendizaje y la conexión entre lo académico y lo laboral.
La Universidad del Alba reafirma así su liderazgo en innovación educativa y da un paso firme hacia el futuro, colocando a sus estudiantes en el centro de un modelo formativo que no solo enseña, sino que transforma. Marcela Rosinelli, vicerrectora de Educación Virtual.. • Tecnología al servicio del aprendizaje humano: se prioriza la ética, la empatía y el bienestar en el uso de herramientas digitales.