Hospital de Santa Cruz destaca avances del Copago Cero
Hospital de Santa Cruz destaca avances del Copago Cero Cada Cada 1 de septiembre se conmemora un nuevo aniversario de la política de Copago Cero, iniciativa del Gobierno del Presidente Gabriel Boric que eliminé el copago para los usuarios y usuarias de Fonasa, garantizando el acceso gratuito a la atención atención de salud en la red pública pública del pais.
Desde su implementación implementación en septiembre de 2022, más de 16 millones de personas afiliadas a Fonasa han accedido a gratuidad gratuidad en todas sus atenciones atenciones en la Modalidad de Atención Institucional (MAl), lo que significa que no pagan por los cuidados recibidos en Centros de Salud Familiar, hospitales u otros recintos de la red pública.
Gracias a ello, las personas personas beneficiarias de Fonasa de los tramos C y D tienen gratuidad en todas todas sus atenciones en el sistema público de salud, tanto AUGE/GES como No AUGE/GES, sumándose así a la gratuidad que ya tienen las personas de los tramos A y 8. Además, desde septiembre septiembre de 2022 este beneficio beneficio se activa automáticamente automáticamente para todas las personas que pertenecen a Fonasa. No es necesario necesario realizar ningún trámite asociado a la atención de salud.
En el caso del Hospital de Santa Cruz, esta política política ha tenido un impacto impacto significativo, al permitir que miles de pacientes de los tramos C y D de Fonasa Fonasa puedan recibir atención médica, hospitalizaciones, intervenciones quirúrgicas y tratamientos sin costo alguno, reduciendo así las brechas de acceso y fortaleciendo fortaleciendo la equidad en salud. Gracias al Copago Cero, desde su implementación se han visto beneficiados más de 308 mil pacientes en el hospital de Santa Cruz, correspondiendo a 145.712 por atenciones en el Policlinico, y 163.190 en urgencias. Respecto a lo anterior, el director del hospital, Dr.
Sebastián Urzúa, destacé que “Copago Cero es una de las políticas más importantes importantes de los últimos años en nuestro país, porque garantiza que todas las personas tengan la misma posibilidad de acceder a la atención de salud pública, independiente de su nivel de ingresos.
En nuestro hospital lo vemos día a día: más lamilias tranquilas, más acceso y más justicia social en salud”. Agregó finalmente el facultativo, que “esta medida medida se enmarca en el compromiso compromiso de fortalecer la salud pública y garantizar el derecho a la salud, consolidando consolidando un sistema más inclusivo y solidario que pone en el centro a tas personas”. personas”. k BRECTOR DEL HOSPITAL DE S, -,,, ,JASTIAN uRZÜA. SI.