Proyecto en Putaendo busca asegurar recursos hídricos para uso agrícola
Proyecto en Putaendo busca asegurar recursos hídricos para uso agrícola L a sequía prolongada y la napas subterráneas han sobreexplotación de puesto en jaque la seguridad hídrica de cientos de comunidades rurales en Chile.
Frente a esta realidad, acciona. org, la fundación corporativa de Acciona, está impulsando un proyecto piloto en la comuna de Putaendo que podría convertirse en una solución escalable para enfrentar la escasez hídrica en sectores vulnerables como esa zona, una de las más afectadas del país por la falta de agua. El piloto consiste en la insta. GRO.
ANOICCA La experiencia piloto desarrollada por acciona. org se proyecta como un modelo replicable para otras comunas rurales del país que enfrentan desafíos similares. lación de una planta de tratamiento de aguas grises domiciliaria, diseñada para recolectar, filtrar y desinfectar el agua usada en duchas, lavamanos y lavaplatos. Tiene una capacidad de acumulación de 1.350 litros y puede procesar aproximadamente 164 litros diarios.
La iniciativa busca aliviar la falta de agua, así como fomentar un cambio cultural en el uso del recurso hídrico: el agua tratada es reutilizada en actividades de riego agrícola, apoyando así la subsistencia de pequeños cultivos y jardines, claves para muchas familias. Una de las particularidades del sistema es que opera de forma autosuficiente. “Cuenta con los sistemas de filtrado tradicionales y un sistema de ozonificación que asegura la desinfección del agua acumulada. A esto se le añadido un sistema de bombeo para la distribución y reutilización del agua tratada.
Además, todo el consumo de energía está alimentado por una instalación fotovoltaica y baterías, para que opere de manera autónoma”, explica Rodrigo Soto, gerente general de acciona. org.. El objetivo de la iniciativa piloto es atender las necesidades básicas de comunidades que, por su ubicación o nivel de ruralidad, tienen poco acceso al agua por vías tradicionales. LLEGAR DONDE NADIE MÁS LLEGA: