Las acciones chilenas más expuestas al riesgo político frente a las presidenciales
Las acciones chilenas más expuestas al riesgo político frente a las presidenciales La incertidumbre política en Chile se ha elevado en los últimos días. No, no ha vuelto ni aún luce cerca de regresar a los niveles vistos tras el estallido social y los polémicos procesos constituyentes que le siguieron.
Pero lo cierto es que el mercado se está llevando una sorpresa: el electorado se ha vuelto a inclinar por los extremos, según lo muestran las últimas encuestas y el resultado de las primarias del oficialismo.
Y, pese a que los inversionistas parecen sostener su apuesta de que se vendrá un giro hacia la centroderecha --el IPSA se mantiene sobre los 8.200 puntos--, han surgido voces de alerta. "Creemos que el mercado podría estar subestimando el potencial de Jeannette Jara (del PC)", escribió Olga Yangol, jefa de Mercados Emergentes de la francesa Crédit Agricole CIB. Se trata del mayor riesgo que, hoy por hoy, ve el mercado.
Si la representante del Partido Comunista avanza en las encuestas, los inversores pod r í a n abandonar acciones de sectores regulados, más expuestos a los fuertes cambios a nivel político, cree Andrés Abadía, economista jefe para Latinoamérica de Pantheon Macroeconomics. "Las compañías con mayor impacto por los cambios políticos son las relacionadas a sectores regulados y en especial aquellas más intensivas en inversión", concuerda un gestor de inversiones de una importante administradora general de fondos (AGF). Y en un entorno en donde los polos ganan espacio, el riesgo no solo llegaría con la izquierda. Las eléctricas, por ejemplo, sufrieron en el gobierno de Sebastián Piñera luego de que congelara las tarifas como medida para contener el estallido social.
Y hay otras empresas del IPSA que podrían estar amenazadas: una que está en medio del fuego cruzado es, ciertamente, SQM, con los tres principales c a n d i d a t o s c r i t i c a n d o s u acuerdo con Codelco. En un mercado que se mueve en base a expectativas, el avance de las elecciones presidenciales puede dejar a algunas acciones más vulnerables al riesgo político. Ahí, destacan las AFP (y sus relacionadas), además de los sectores regulados y SQM. Esto, con peligros que, a ojos del mercado, provienen particularmente de las primeras propuestas de Jeannette Jara, pero que también pueden emanar de una potencial inestabilidad asociada al crecimiento de los extremos.
Pese a que el ansiado acuerdo para la reforma de pensiones se alcanzó recién este año, y a que este fue liderado por Jara cuando se desempeñaba como ministra del Trabajo, las AFP volverían a estar entre las empresas más expuestas al riesgo político.
Y, principalmente, por las palabras de la misma candidata del PC. "Nosotros vamos a seguir adelante con el `no más AFP'", sentenció Jara tras ganar las primarias oficialistas. "De eso no hay ninguna duda". Esto ya está despertando alarmas en el mercado. "Estimamos que las acciones más expuestas al riesgo político son las de empresas ligadas al sistema de pensiones, tales como Provida, Cuprum y Habitat, debido a los cuestionamientos de Jeannette Jara al sistema de AFP", dice Guillermo Araya, gerente de Estudios en Renta4. El riesgo político para las AFP ha sido claro en los últimos años. Entre el estallido social del 19 de octubre de 2019 y el primer plebiscito constitucional del 4 de septiembre de 2022, las acciones de las AFP se desplomaron. Y la reforma de pensiones las ha beneficiado en términos de repunte bursátil.
Y el citado período de incerteza política también ha afectado al nuevo integrante del IPSA, es decir, Inversiones La Construcción, dado que es un accionista importante de AFP Habitat y tiene otros negocios regulados, como Isapre Consalud y clínicas Red Salud.
El crecimiento de la polarización aumentaría los riesgos: Las acciones chilenas más expuestas al riesgo político frente a las presidenciales Los sectores regulados vuelven a estar en la palestra en medio de una campaña en la que han ganado espacio los extremos. ILC y SQM suenan como las más vulnerables del IPSA. MARCOS BARRIENTOS Por ahora, el IPSA refleja expectativas optimistas y se encumbra sobre los 8.200 puntos. MAURICIO QUEZADA www.elmercurio.com/inversiones. - -