Autor: ROBERTO FERNÁNDEZ RUIZ robertofernandez@lodiscusion.cl FOTOS: LA DISCUSIÓN
Gremios forestales advierten impactos por aranceles de EE.UU.
Gremios forestales advierten impactos por aranceles de EE.UU. u preocupación por el impacto que va a generar el aumento de aranceles a las importaciones de S madera y productos forestales chilenos por parte de Estados Unidos expresaron dirigentes de la Corporación Chilena de la Madera (Corma) y de la Asociación gremial de pequeños y medianos industriales de la madera (Pymemad). En el más reciente decreto arancelario firmado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, el 31 de julio, no se incluyo a Chile, por lo que se mantuvo el arancel de 10% para las importaciones de bienes chilenos anunciado por la Casa Blanca en abril. Esta nueva tasa, que reemplaza el arancel cero que rige actualmente, entrará en vigor mañana 7 de agosto. Actualmente, Estados Unidos esel segundo destino más relevante para las exportaciones forestales chilenas, concentrando un 18,5% del total, principalmente en molduras, tableros, productos encolados y madera aserrada.
Muchos de estos productos enfrentan una posible investigación bajo la Sección 232 de la legislación norteamericana, que podria derivar en nuevos aranceles por razones de "seguridad nacional". Rafael Ide, consejero directivo de Corma, experto en comercio exterior, apuntó a una triple dimensión: los impactos directos sobre las exportaciones, los efectos indirectos que se propagan a través de las cadenas globales de valor, y las consecuencias estructurales que amenazan la sostenibilidad y competitividad del sector forestal nacional. En esa linea, el presidente de Corma, Rodrigo O'Ryan, afirmó que "hay impactos que son evidentes, como el encarecimiento de nuestras exportaciones o la pérdida de participación en ciertos mercados.
Pero tambien hay efectos mas silenciosos, que no se ven de inmediato, como la paralización de proyectos, la menor inversión en innovación o el debilitamiento de las pequeñas y medianas empresas madereras, que no por ser menos visibles son menos importantes.
Lo preocupante es que esta presión sostenida afecta a un sector esencial para avanzar en una agenda de bioeconomia que Chile y el planeta necesitan con urgencia". Impacto en Nuble El sector forestal contribuye con el 14% del PIB de Nuble, genera más de 9.700 puestos de trabajo en la región y representa mas del 65% de sus exportaciones, totalizando US$ 772 millones en 2024, Precisamente, los principales productos exportados por Nuble a Estados Unidos, en 2024, fueron tableros de madera (US$ 103 millones) y madera contrachapada (US$ 62 millones). Lorena Vargas, vicepresidenta de Pymemad Biobio-Nuble, aseveró que medidas como esta generan incertidumbre en el mercado. "Lo que pasa con este tipo de politicas que son cambiantes y que generan incertidumbre, es que algunos paises donde uno llega empiezan a contraer inventarios, porque no saben lo que va a pasar en el futuro, empiezan a ser más restrictivos con el precio, y efectivamente a los primeros que afecta es a las Pymes, que tienen menos espaldas y que, además, venimos sufriendo una contracción importante tanto en el mercado nacional como de exportación". "Cualquier arancel puede afectar en el corto y mediano plazo al mercado -continuo la dirigentey por otro lado, se prevé una contracción en la demanda, debido a la situación económica que está enfrentando Estados Unidos, lo que se refleja en los bajos indices de construcción". Cualquier arancel puede afectar en el corto y mediano plazo al mercado y por otro lado, se prevé una contracción en la demanda" LORENA VARGAS VICEPRESIDENTA PYMEMAD BIOBIO ÑUBLE. Medida entrará en vigor mañana. Apuntaron a efectos en los precios, en la demanda, en las cadenas globales de valor y en la competitividad. Plantearon que la incertidumbre que se genera golpeará principalmente a las pymes madereras.
ES EL SEGUNDO MAYOR DESTINO DE LAS EXPORTACIONES Cualquier arancel puede afectar en el corto y mediano plazo al mercado y por otro lado, se prevé una contracción en la demanda" LORENA VARGAS VICEPRESIDENTA PYMEMAD BIOBIO ÑUBLE El sector forestal representa más del 65% de las exportaciones de Nuble.