PEDIATRAS ADVIERTEN SOBRE DAÑOS IRREVERSIBLES EN BEBÉS Y NINOS PEQUEÑOS QUE ACUDEN A RECITALES
PEDIATRAS ADVIERTEN SOBRE DAÑOS IRREVERSIBLES EN BEBÉS Y NINOS PEQUEÑOS QUE ACUDEN A RECITALES SALUD PEDIATRAS ADVIERTEN SOBRE DAÑOS IRREVERSIBLES EN BEBES Y NINOS PEQUEÑOS QUE ACUDEN A RECITALES auoición.
Debate surgido por alerta de Maluma en concierto donde reprochó a una fan. surtenstocK Efe espués de que el canD tante colombiano Maluma llamara la atención auna madre por acudir a ción auna madre por acudir a bebé, la Asociación Española de Pediatría (AEP) desaconsejó alos padres que lleven alos niños pequeños a este tipo de eventos porque los altos niveles deruido podrían ocasionar daños irreversibles en sus ofdosen apenas unos segundos.
En bebés y niños pequeños, el oído es especialmente vulnerable porque sus estructurasauditivas aún estánen desarrollo y carecen de mecanismos de protección, advierte la AEP, que recuerda que la OMS recomienda que la población infantil no seexponga amás de 85 decibeles durante más de una hora. Apartirde70 dB, la exposición prolongadaya puedeacumular riesgo de daño. En espectáculos de música en vivo diseñados para adultos se al'canzan los 110 y peaks de 130 decibeles cerca de los altavoces, niveles suficientes para provocarun perjuicioirreparable encuestión de segundos en los más pequeños.
Las consecuencias de un trauma acústico agudo pueden incluir pérdida auditiva temporalopermanente, acúfenos(pitidos, que en lactantes solo se deducen por su comportamiento) y daño neurosensorial miento) y daño neurosensorial miento) y daño neurosensorial NIÑOS DE HASTA 6 AÑOS NO DEBERÍAN IR AUN CONCIERTO. A PARTIR DE 70 DECIBELES, YA PUEDE HABER DAÑO. blación total, llegando a cerca irreversible.
EL REPROCHE El llamado de los pediatras españoles llega después de que el colombiano Maluma interrumpiera un concierto en Ciudad de México para reprochar a una madre que llevó asu bebé menordeunaño: "Contodoelrespeto, yo ya soy padre: ¿ usted cree que es una buena idea traeraunbebé de unañoa un conciertoenel quelos decibelios estánen la puta mierda y el sonido está durísimo?", le espetó. Los efectos de una sobreexposiciónalruido en lactantes no siempre son inmediatos ni fácilesdereconocer porque, a diferencia de los adultos y niños más mayores, no pueden comunicar molestias como pitidos o pérdida de audición temporal.
Por ello, es aconsejable vigilarlos posibles signos de alerta después de un evento ruidoso: llanto inconsolable o irritabilidad repentina; sobresaltos exagerados o persistentes ante sonidos; parpadeo frecuente o gestos evidentes de incomodidad; apatía o somnolencia anormal; falta de reacción ante sonidos habituales o movimientos repetidos de frotarse los oídos o tocarse la cabeza. La sociedad científica establece recomendaciones específicas según la edad del menor: Lactantes y menores de 6 añosnodeberíanasistiraconciertos o festivales de adultos, incluso aunque porten protección auditiva, ya que el riesgo de daño es elevado.
Escolares (6-12años) solo EsporelloquelaUniversideberían ir si el evento está dad del Desarrollo y Los Héadaptado (volumen controla roes, através del Conocimiendo, zonas seguras) y se cum to e Investigación en Personas plen estrictamente todas las Mayores (CIPEM), elaboraron medidas de protección.
Paraadolescentes mayo grupo etario, con datos de la res de 12añosesimprescindi Encuesta de Ingresos 2024. ble usar protección adecuada, respetar los tiempos deexposi vantes, el informe detalla que ción y evitar estar cerca de los en 2024, el ingreso medio de altavoces, limitandola frecuen los hombres ocupados de 50 0 cia de estas exposiciones.
También deberíausar oreje mostrando un aumento de ras específicas para su edad, 13,6% respecto al año anterior. nunca tapones pequeños por Enelcasodelasmujeres, elalriesgo deatragantamiento; man zafue de 8,9%. tenerse al menosa30 metros de distancia delos altavoces y si grupo etario la brecha entre tuarse en zonas laterales y que hombres y mujeres llega hasno permanezcaenentomoscon ta el 50,6%, y el ingreso meniveles superioresa85dBa un diano baja a 20,4% en favor máximode30 0 60 minutos. cg delsexo masculino..