Autor: Dayana Muñoz Araya cronica@diarioatacama.cl
Turismo local apoya feriado adicional en septiembre
Turismo local apoya feriado adicional en septiembre TEMA DEL DÍA n el Congreso se discuforma en que se viven las próximas Fiestas Patrias. La iniciativa busca declarar feriado el miércoles 17 de septiembre de 2025, extendiendo así a cinco dias seguidos las celebraciones, que ya Incluyen el jueves 18 y viernes 19, ambos feriados irrenunciables.
La propuesta fue ingresada por la diputada Camila Musante (IND-PPD) y plantea modificar la Ley 19.973 para actualizar lo que en 2004 ya había ocurrido durante el gobierno del expresidente Ricardo Lagos, cuando se decretó festivo el mismo dia. A diferencia de entonces, el proyecto no plantea que sea irrenunciable, sino que apunta a generar un descanso extra con beneficios para las familias y el turismo. En regiones como Atacama, la idea fue recibida con entusiasmo por gremios y autoridades, aunque también surgieron advertencias sobre el impacto que podría tener en la productividad nacional. BENEFICIOS AL TURISMO Uno de los sectores que con mayor fuerza ha respaldado la idea es el turismo.
Desde Sernatur Atacama enfatizaron que cada jornada extra de descanso tiene unefecto inmediato en la economia de la región. "Cada vez que se amplia un feriado en Chile se genera un impulso directo a la actividad turística, y en el caso de la Región Atacama, esto se traduce en un beneficio muy concreto para nuestra economia regional. Un dia adicional significa más visitantes recorriendo la costa, el valle y la cordillera, más noches de alojamiento y, por ende, un mayor gasto en nuestros servicios turísticos", sefalaron desde la institución.
El impacto se concentra en destinos de naturaleza y patrimonio. "Los principales beneficiados son los destinos de naturaleza y patrimonio, como nuestrodestino Bahia Inglesa y el Parque Nacional Pan de Azucaro el valle vitivinicola del Huasco, o también se puede optar por la cordillera conatractivos únicos.
Asi que invitamos a todos y todas a que puedan visitar los destinos de la región, ya que hay dera combina atractivos únicos que cada septiembre logran atraer miles de visitantes. "El desierto de Atacama, reconocido internacionalmente como un destino romántico, y Bahía Inglesa, considerada la mejor playa de Chile y una de las mejores delmundo, convierten a nuestra comuna en un espacio donde cada visitante encuentra descanso, belleza escénica y una experiencia transformadora". muchísimo por recorrer y conocer, tanto en la costa, como en la montaña y el valle", agregaron, destacando además la importancia de que los visitantes utilicen"servicios turísticos registrados, ya que son reflejo de formalidad, calidad y seguridad de las experiencias". En la misma linea, Sebastian Navarro, presidente de la Camara de Turismo de Caldera, resalto el valor que tendría sumar un dia. "Un dia adicional no solo impulsa la economia local, sino que también contribuye al bienestar y la salud mental de las personas. Mientras antes se defina, mis posibilidades habrá de que los visitantes organicen sus viajes con anticipación, generando un impacto positivo en alojamiento, gastronomia, transporte y comercio en la región", indicó. El dirigente recordó que Cal"Un día adicional no solo impulsa la economia local, sino que también contribuye al bienestar y la salud mental de las personas " Sebastián Navarro presidente Cámara Turismo Caldera FIESTAS PATRIAS.
Permitiría viajes más largos y mayor gasto en servicios formales.. "Un día adicional no solo impulsa la economia local, sino que también contribuye al bienestar y la salud mental de las personas " BAHÍA INGLESA ES UNO DE LOS LUGARES DE ATACAMA MÁS VISITADOS DURANTE LOS FERIADOS DE MÁS DÍAS, SERÍA DE LOS SECTORES BENEFICIADOS. EL PARQUE EL PRETIL DE COPIAPÓ ES UNO DE LOS LUGARES QUE MÁS VISITAN LAS FAMILIAS LOCALES DURANTE LAS FIESTAS PATRIAS. Turismo local apoya feriado adicional en septiembre (viene de la página anterior) VALLES APARTADOS Más allá de la costa, la propuesta se percibe como un incentivo para el turismo rural y agrícola en comunas alejadas.
Camilo Ugakle, gestor del Programa Territorial Integrado (PTI) Turismo Agrícola Rural del Valle del Huasco, explicó que el acceso a esos destinos suele requerir más días de viaje. "Sería un súper buen beneficio, porque en particular para nosotros, que estamos lejos, por ejemplo, de aeropuertos, lejos de lugares de fácil acceso para el turista.
Entonces el turista tiene que considerar más dias para poder llegar al Valle del Huasco, y muchas veces no llega al Valle del Huasco por esta falta de dias que tiene como para disfrutar del destino o llegar al destino", detalló.
El tiempo adicional permitiría también que las familiasse animen a recorrer más lejos. "Precisamente Alto del Carmen, uno de los sectores que está más aislado dentro de la provincia, es mucho de turismo familiar, entonces asi se da el caso de que las familias tienen más tiempo para recorrer CAPITAL REGIONAL En la capital regional, los concejales también coincidieron en valorar la posibilidad de extender las celebraciones, aunque con distintos matices sobre su implementación.
El concejal Rodrigo Rojas expresó su apoyo a la medida, aunque planteó que sería deseable ir más allá. "Totalmente de acuerdo, junto con lamentar que el proyecto no avance entre los parlamentarios para que sea toda la semana. El llamado es a la coordinación entre autoridades, policias, seguridad y represenmás lejos", añadió. Según Ugalde, los principales beneficiados serían los alojamientos, turoperadores y guías que ofrecen servicios en la zona, especialmente en actividades como visitas a petroglifos y recorridos por áreas naturales.
La idea de ampliar el feriado, entonces, no solo atrae a los destinos consolidados de la costa, sino que también abre oportunidades para zonas menos conocidas, que requieren más planificación de viaje. tantes del comercio para aprovechar esta y todas las instancias que permitan darle dinamismo a todo lo local en todos los aspectos", señaló.
Su par, Juan Pablo Rico, subrayó que el beneficio seria tanto para quienes viajen como para quienes permanezcan en la comuna. "Sin duda puede considerarse como un dia más de descanso que le puede permitir a las familias aprovechar de mejor manera las Fiestas Patrias, para las personas que viajan y que se quedan en nuestra comuna. Un día feriado más sin duda beneficia al turismo, locales gastronómicos y otros servicios", sostuvo. Rico, sin embargo, cuestionó la forma en que se presentó la iniciativa. "Hubiese sido ideal que esta propuesta se hubiese realizado con tiempo y asi exista una mejor planificación. Ahora si aterrizamos la idea puede que no tenga el apoyo en el parlamento y solo quede en una propuesta.
Entonces hay que prepararse para lo que decidan los parlamentarios, en tiempos de campaña todo puede pasar", puntualizó. riado el 17 significaria una perdida, aunque acotada, para la actividad productiva. "La semana de Fiestas Patrias de 2025 es diametralmente distinta a la de 2004. ya que, en ese entonces, el 18 y 19 de septiembre cayeron sbado y domingo, y se determinó el 17 como feriado para evitar que se perdieran dos días festivos. Lo que hoy se plantea es simplemente sumar un día libre, en una semana donde ya el jueves 18 y viernes 19 van a ser feriados", explicó. Según estimaciones del Banco Central, "un día hábil adicional aporta en promedio 0,5 puntos porcentuales al crecimiento mensual de la economia (Imacec), con efectos aun mayores en sectores como la industria y el comercio. Esto no significa que eliminar un dia laboral tenga exactamente la misma magnitud de pérdida, pero la evidencia muestra que el efecto sigue siendo negativo y relevante", indicó el académico.
En este caso, el miércoles 17 se parecería mas a un viernes, cuando gran parte de la población ya está en modo festivo. "Será el último día hábil de la semana, con gran parte de la gente en modo 'dieciocho' y muchas empresas y organizaciones trabajando solo medio día o realizando actividades de celebración en la tarde.
Aun así, significaria una pérdida económica, aunque moderada, pero perdida, al fin y al cabo", concluyo Villalobos. ¿COSTO ECONÓMICO? Si bien los gremios turísticos valoran el proyecto, desde la economia los cálculos no son tan positivos.
Maximiliano ViIlalobos, investigador del Centro de Estudios Financieros (CEF) del ESE Business School de la Universidad de los Andes, advirtió que decretar fe"El miércoles 17 se parecería más a un viernes en términos de impacto. .. Aun así, significaría una pérdida económica, aunque moderada. "Muchas veces el turista no llega al Valle del Huasco por la falta de días, y un feriado extra sería una motivación para conocer destinos más alejados" 0,5 PP APORTA UN DÍA HÁBIL MÁS EN LA SEMANA AL CRECIMIENTO MENSUAL DE LA ECONOMIA IMACEC. LO QUE NO SIGNIFICA QUE UN DIA LABORAL MENOS TENGA LA MISMA PÉRDIDA. 17 de septiembre ES EL DIA QUE SE PROPONE SEA FERIADO, TAL COMO SE HIZO HACE MAS DE AÑOS.
Camilo Ugalde PTI Turismo Valle del Huasco Maximiliano Villalobos investigador CEF UAndes. "El miércoles 17 se parecería más a un viernes en términos de impacto. .. Aun así, significaría una pérdida económica, aunque moderada. "Muchas veces el turista no llega al Valle del Huasco por la falta de días, y un feriado extra sería una motivación para conocer destinos más alejados" 0,5 PP APORTA UN DÍA HÁBIL MÁS EN LA SEMANA AL CRECIMIENTO MENSUAL DE LA ECONOMIA IMACEC. LO QUE NO SIGNIFICA QUE UN DIA LABORAL MENOS TENGA LA MISMA PÉRDIDA. 17 de septiembre ES EL DIA QUE SE PROPONE SEA FERIADO, TAL COMO SE HIZO HACE MAS DE AÑOS.