Comunidad marchó en silencio por la inclusión y concientización del autismo
Comunidad marchó en silencio por la inclusión y concientización del autismo DÍA INTERNACIONAL DEL AU11SMO Comunidad marchó en silencio por la inclusión y concientización del autismo Familias, profesionales de la salud y autoridades de la comuna de Rauco, se unieron a la conmemoración. POR ANTONIA NÚÑEZACEITUNO. RAUCO. Ayer por la mañana, se realizó la segunda edición de la Marcha Silenciosa por el Día Mundial de Concientización sobre sobre el Autismo, en la comuna de Rauco. La instancia use orquestada orquestada por la Agrupación de Padres TEA, quienes piden empatía y mayor visibilidad de este espectro espectro y de sus afectados. MARCHA POR LA INCLUSIÓN El año pasado, en la actividad solo participó la Escuela de Lenguaje Rayito de Sol, ya que era un tema que aún no lograba tanta visibilidad. Sin embargo, en esta ocasión, la organización contó con el apoyo y presencia de la Municipalidad de Rauco y el departamento de salud del sector. sector. Fue una jornada maravillosa, participaron varias personas, no me imaginé que resultaría tan lindo.
Gracias a Dios se sumó el y enseñarles que los chicos autisMunicipio, autisMunicipio, el Cesfam, DAEM y tas que están con nosotros, son también contamos con la ayuda capaces de hacer muchas cosas, de la Universidad Católica del solo hay que darles la oportuniMaule. oportuniMaule. Esta marcha sirve para dad. Estoy con mi corazón lleno”, abrirle la mente a la comunidad declaró María Antonieta Cuevas Vallejos, presidenta de la Agrupación de Padres TEA. SOBRE LAAGRUPAC0ÓN Actualmente, la asociación que nació desde la necesidad de algunas algunas madres de tener un centro terapéutico más cerca de sus hogares, hogares, está integrada por 29 familias familias y 30 niñes. Hacen entrega gratuita de servicios como kinesiología, kinesiología, fonoaudiología, terapia ocupacional y psicológica, y cuentan con dos educadoras del área diferencial que hacen refuerzo refuerzo pedagógico de lenguaje y matemáticas. Entregamos terapia gratuita y de calidad, son semanales y duran duran 45 minutos. Los niños las necesitan de por vida y normalmente normalmente son carísimas. Acá hay muchas familias vulnerables y antes solo se atendían en el Cesfam, pero este no daba abasto. abasto. Además, ese centro tiene alganas reglas como pertenecer a ciertos programas, hay límite de edad, etc. No acepto a todos los niños autistas, nosotros sí y queremos queremos que ellos puedan integrarse a la sociedad independientemente independientemente del grado de autismo que tengan”, señaló la fundadora.
UN LLAMADO A LA COMPRENSIÓN Por último, la fundadora de esta agrupación hizo un llamado a la comunidad expresando que están están dispuestos a recibir a todas las personas que sean diagnosticadas diagnosticadas y formen parte del espectro espectro autista. Me gustaría que la inclusión fuera un tema que se haga costumbre, costumbre, porque de verdad ha costado mucho. Ahora se habla de autismo pero la gente no entiende por qué los niños se desregulan o no saben qué hay atrás de eso. También me gustaría gustaría que la gente entendiera que los pequeños con autismo no son personas enfermas, son niños normales que tienen una condición. Y, que pudieran darse el tiempo de entender y educarse educarse al respecto, para poder comprender lo que vivimos las familias. Nosotros seguiremos luchando día a día”, concluyó Cuevas. La actividad fue organizada por la Agrupación de Padres.