SAG presenta guía sobre bienestar animal en la apicultura
SAG presenta guía sobre bienestar animal en la apicultura yel equilibrio delos ecosistemas.
El director nacional (s) del SAG, Rodrigo Sotomayor, expresó su satisfacción poresteavance: “Hoy da: mosun paso más, y de granrelevan: en la protección de las abejas, cia, Jinizadores fundamentales para el desarrollo agrícolay el equilibrio de nuestros ecosistemas.
Con esta guía buscamos resguardar su bie nestar, lo cual sesuma aotrasaccionesimpulsadas porel Ministerio de Agricultura, como la Ley Apícola promulgada en octubre de 2022, reafirmando nuestro compromiso conel desarrollo de una apicultura productiva y sustentable”. La guía está dirigida a produc tores apícolas responsables de toEnel Día Mundial de las Abejas, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) presentó la “Guía de buenas prácticas sobre bienestar animal ensistemas de producción apíco la”, una iniciativa pionera en Latinoamérica que entrega orienta ciones para promovery mantener el bienestar de las abejas en todas las etapas productivas, y que fue elaborada por profesionales de la División de Protección Pecuaria del SAG en conjunto con la Fedetación Red Apícola Nacional.
El objetivo de este documento es proteger a estos importantes polinizadores, cuya laboresclave para la seguridad alimentaria, la conservación de la biodiversidad mar decisiones claves para el bienestar de lasabejas, considerando sualimentación, los manejos proy sanitarios, así como el ductivos emplazamiento y transporte de las colmenas. Todas estas acciones son fundamentales para un manejo adecuado de estos polini zadores, lo que permite avanzar hacia una producción más sustentable en el rubro apícola.
El documento técnico, que se encuentra disponible en el sitio web del SAG para su descarga, otorga especial relevancia al cui dado de la colmena, ya que es un elementoclave para comprender laaplicación del concepto de"bienestar animal" en las abejas.
La colmena funciona como un organismo vivo, es decir, una uni dad biológica funcional que pue de entenderse como un animal: un sistema altamente organizado, capaz de alimentarse, repro ducirse, desarrollarse, defenderse, adaptarse, procesar información y comunicarse consu entormo de forma social y coordinada. 2022 Ese año fue promulgada en Chile la Ley Apícola, lo que puso en valor a la apicultura productiva. En el Día Mundial de las Abejas que se celebró este martes. El objetivo de esta iniciativa es aportar a la protección de estos polinizadores, relevantes además en la seguridad alimentaria y en la conservación de la biodiversidad. En el Día Mundial de las Abejas que se celebró este martes