Refuerzo preventivo de la vacuna contra el sarampión
Refuerzo preventivo de la vacuna contra el sarampión En Chile, el sarampión fue eliminado como enfermedad endémica en 1992, pero aún existe riesgo de casos importados.
Por ello, el Ministerio de Salud ha reforzado las campañas de vacunación, especialmente para personas nacidas entre 1971 y 1981 que no tenganregistro de dos dosis de la vacuna SRB y para viajeros, incluyendo lactantes de 6 a 11 meses y niños con una sola dosis. Enlos últimos mesesse han presentado algunoscasos, la mayoría traídos por viajeros desde otros países.
El brote de sarampión en Estados Unidos llega esta semana a 1.300 casos confirmados e incluso hubo algunas muertes La vacuna forma parte del Programa Nacio nal de Inmunizaciones del Ministerio de Salud desde 1963, por lo queala fecha sigue en el calendario de vacunación obligatorio en el país, que es gratuito y seaplica a niños y niñas de entre 12 y 36 meses. Sin embargo, atendiendo las condiciones actuales, el Ministerio busca aumentar el público objetivo a viajeros y personas queno tengan suesquema de vacunación completo. En los últimos meses se han presentado algunos casos, la mayoría traídos por viajeros desde otros países. El brote en una contra el sarampión tomudar. Los síntomas son fiebresobre 38 grados, manchasrojasen la piel, tos y conjuntivitis.
Las complicaciones en pacientes pueden ser una importante disminución de la inmunidad, otitis, neumonía, convulsiones, encefalitis eincluso pueden llegar a la muerte. ¿Porquéreapareceel sarampión, considerando que el último bro te en Chile fue en 1988, y erradicada en 1992, mientras que quedó eliminada de Latinoamérica en 2002? Los especialistas indican que la aparición del movimiento anti vacuna, que se basa en la teoría no comprobada de que las vacunas, al contener timerosal o etilmercurio utilizado como preservante, desarrollan trastornos autistas, generaron temor en las familias y retiraron a sus hijos de todo el sistema de inmunización que mantiene el Estado en forma gratuita, no sólo de la tres vírica sino de otras, como la antiinfluenza. En consecuencia, comenzaron a reaparecer enfer 'medades que ya estaban erradicadas.
L20MS ha dicho queen2017 hubo un aumento de 30% en los casos detectados de sarampión, especialmentectados de sarampión, especialmene Peras cieron entre 1971 y 1981, y que no incluso hubo algunas muertes. tuvieron de vacunar a sus hijos.
Unas tienen un registro que demuestre querecibieron las dos dosis después decumplir 12 meses de vida, porlo que se ha hecho un llamado para que se acerquen a la red de vacunatorios públicos y privados en convenio y puedanacceder a ella.
La vacuna triple vírica o SRP (que protege contra el sarampión, rubéola y parotiditis o paperas) es segura, altamente efectiva y permite una protección más amplia con unasola inyección, facilitando asíel cumplimiento del calendario de vacunación y fortaleciendo la inmunidad colectiva. Hace unos 40 años el sarampión era una de las mayores amenazas para la infancia en Chile. Antes de la introducción dela vacuna, causaba miles de casos cada año, afectando gravemente a menores de 5 años.
Ésta es una enfermedad quese transmite porsecreciones dela vía respiratoria, que se diseminan porel aire al toser, reft o es110.000 personas, en su mayoría niños, murieron ese año en el mundo por la enfermedad, que se podría prevenir con vacunas.
Es preocupante que haya una transmisión sostenida de sarampión en países queen muchosaños no tenían contagios, lo que sugiere quehay cierto retroceso en los programas, que coincidieron con la aparición de la corriente que a través de las redes sociales llamó a no vacunar.
La enfermedad es altamente contagiosa y puede ser fatal o causar pérdida de audición y desórdenes mentales en los niños, y a menudo anticipa otras infecciones, como la difteria, en poblaciones con bajos índices de vacunación. La única manera de prevenirla esinoculandoa losniños, como ocurreen Chileen los programas normales, y con los llamados que se hacen a quienes no estaban inmunizados cuando el sarampión fue erradicado..