Autor: NICOLÁS BIRCHMEIER RIVERA
Italiana Ferrero pone foco en La Araucanía para impulsar crecimiento en negocio de avellanas en Chile
Italiana Ferrero pone foco en La Araucanía para impulsar crecimiento en negocio de avellanas en Chile. ELIHCIRGA El grupo italiano Ferrero, conocido por comercializar los bombones Ferrero Rocher, la Nutella y los chocolates Kinder, continuará poniendo sus fichas en Chile.
A través de su filial local AgriChile perteneciente a la división Hazelnut Company (HCo) del grupo, la firma de origen europeo busca aprovechar el boom en la producción de avellanas que vive la industria local para abastecer a sus plantas de fabricación de chocolates. En los últimos años las plantaciones de este fruto seco han aumentado con fuerza, particularmente al sur del país. Según datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), en 2014 la superficie dedicada a esta especie era de 8.686 hectáreas a nivel nacional. Este número se elevó a 49.263 hectáreas en 2024. En esta industria estiman una producción récord para la temporada 2025. Los volúmenes alcanzarían las 90 mil toneladas, dadas las condiciones climáticas favorables, de acuerdo con una publicación de Revista del Campo a fines de marzo.
Bajo este escenario, Marco Botta, CEO de Ferrero Hazelnut Company (HCo), viajó a Chile durante esta semana, visitando las instalaciones que opera AgriChile en Maule, Ñuble y La Araucanía, para delinear los futuros planes de crecimiento de la empresa.
Desde su llegada al país, en 1991, la firma ha invertido unos US$ 330 millones, contando con cerca de 5 mil hectáreas (producen y compran a terceros) y plantas de procesamiento, descasc a r a d o, s e c a d o y limpieza.
En conversación con “El Mercurio”, B o t t a s e ñ a l ó q u e e n HCo continuarán “apoyando” el desarrollo de esta industria en el país, dado el rol que juega Chile para el grupo y a nivel global.
“Chile ya es el segundo abastecedor dentro del mix de orígenes de Fer r e r o, p e r o e s t e a ñ o Chile también se convertirá por primera vez en el segundo productor de avellanas internacionalmente”, dijo.
De acuerdo con el ejecutivo, el país superará a otros orígenes como Italia o Estados Unidos, y solamente será superado por T u r q u í a e n m a t e r i a d e producción.
Si bien Botta aseguró que no están planeando realizar nuevas inversiones luego de inaugurar el año pasado su planta en Ñuble por US$ 75 millones o comprar nuevos campos, aseguró que están definiendo su estrategia de crecimiento en el país. “El objetivo de este viaje es ver cómo está evolucionando el panorama y cuál es el potencial de crecimiento, porque teniendo esto en mente podemos planear el futuro”, dijo.
“La empresa tiene la ambición de seguir creciendo, puesto que tenemos un plan para duplicar el tamaño de nuestro negocio en los próximos 10 años, y para ello tenemos que aumentar la cantidad de avellanas para abastecernos”, afirmó.
El ejecutivo de Ferrero sostuvo que el foco estará puesto en la Región de La Araucanía, donde adquirieron en 2004 un campo ubicado en Caracas e instalaron una planta de limpieza y secado, invirtiendo US$ 15 millones, en la zona de Cunco, provincia de Cautín.
Durante su visita a Chile, Botta se reunió con el gobernador René Saffirio, para abordar el potencial de la región, que posee una superficie de más de 10 mil hectáreas plantadas con avellanas y proyectan que esta cifra continuará escalando. “La Araucanía está creciendo, y si continúa así, apoyaremos ese crecimiento”, dijo.
Si bien en la empresa reconocen que La Araucanía se encuentra en la zona de conflicto territorial mapuche, Botta afirmó que buscan mantener buenas relaciones laborales con la comunidad local para impulsar el desarrollo regional y de su negocio de avellanas.
“Seguro que hay tensiones durante gran parte del tiempo, pero lo que intentamos hacer en todos los lugares es establecer buenas relaciones con la comunidad local (... ). Tratamos de respetar a todos, integrarnos y generar oportunidades con la comunidad local. Ese es el único modo de tener un negocio a largo plazo”, indicó.
“Miramos hacia adelante, buscando crear oportunidades para los agricultores locales, porque no estamos comprando otros campos, sino que ofreciendo oportunidades para ellos”. Tras los anuncios del Presidente Gabriel Boric en materia de restitución y reconocimiento indígena, en la compañía afirman que mantienen su compromiso con la región. Por otra parte, Botta aseguró que el grupo italiano sigue viendo a Chile como un país atractivo para realizar inversiones. “Si miras la macroeconomía, la estabilidad de la moneda y cómo manejaron el peak de la inflación, diría que definitivamente sí”, señaló. Tampoco les inquieta un cambio de gobierno, sea de izquierda o derecha.
“Somos una compañía que tiene casi 80 años de historia, y en esos años han sucedido muchas cosas, sobre todo si tienes un negocio global, no diría que es una preocupación, es algo con lo que tendremos que lidiar en Chile”.. ZERÉPANERAC Tenemos un plan para duplicar el tamaño de nuestro negocio en los próximos 10 años, y para ello tenemos que aumentar la cantidad de avellanas para abastecernos”. Chile ya es el segundo abastecedor dentro del mix de orígenes de Ferrero, pero este año también se convertirá por primera vez en el segundo productor de avellanas internacionalmente”. Desde su llegada al país, en 1991, el Grupo Ferrero ha invertido unos US$ 330 millones, contando con cerca de 5 mil hectáreas propias y plantas de procesamiento, descascarado, secado y limpieza. EN MEDIO DE FUERTE BOOM EN MATERIA PRODUCTIVA EN EL PAÍS: Foco en el sur. Marco Botta, CEO de Ferrero Hazelnut Company, asegura que ven a Chile como un país atractivo para realizar futuras inversiones, por lo que no les inquieta la llegada de un nuevo gobierno. EN MEDIO DE FUERTE BOOM EN MATERIA PRODUCTIVA EN EL PAÍS: A M Marco Botta, CEO de Ferrero Hazelnut Company.