Autor: JUDITH HERRERA C.
Plantean que fallida licitación de Fonasa podría generar que usuarios vuelvan a sus isapres
Plantean que fallida licitación de Fonasa podría generar que usuarios vuelvan a sus isapres Este lunes se debió declarar desierta la licitación de la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) de Fonasa, luego de que no se presentaran ofertas de parte de las compañías de seguros.
El sistema busca que los usuarios de los tramos B, C y D de Fonasa accedan a un seguro voluntario por sobre su 7% de cotización, diseñado y licitado por la institución, para que cuenten con prestadores privados en convenio con fondo público con un copago menor que el ofrecido por la actual Modalidad de Libre Elección (MLE). Sin embargo, el revés en el proceso licitatorio, que deberá rehacerse en un plazo máximo de tres meses, ha abierto críticas a la implementación de la MCC, que originalmente se había propuesto para inicios de julio, las que cuestionan su diseño y la baja cantidad de grandes prestadores que ofrezcan cirugías y hospitalizaciones.
En ese escenario, los expertos plantean que lo ocurrido podría convertirse en un aliciente para que los usuarios que migraron desde las isapres a Fonasa durante 2023 y 2024, por ejemplo, vuelvan al sistema privado a raíz de la incertidumbre que genera la implementación del seguro del fondo.
“Reevaluar decisión” A juicio de Pablo Eguiguren, director de Políticas Públicas de Libertad y Desarrollo, “es posible que la promesa de la MCC haya hecho que gente que entraba al mercado del trabajo formal, o quienes enfrentaban alzas de precio en las isapres y la incertidumbre de si seguirían operando, optaran por Fonasa con la esperanza de poder ser atendido en la sal u d p r i v a d a c o n buenas coberturas financieras.
En ese sentido, que la MCC no esté operativa obligará a reevaluar esa decisión. ¿Me conviene seguir en el seguro estatal sabiendo (la existencia) de las listas de espera y la baja cobertura financiera si es que me atiendo en recintos privados, o me cambio a una isapre?”. Añade que, además, “es importante recordar que, si se analiza el porcentaje de cotizantes de isapres sobre el total de empleados formales del país, dicho porcentaje cayó de 35% a 27% entre 2019, previo a las disrupciones que generó la pandemia, y abril de 2025”. “Eso reflejaría cierto espacio para el crecimiento de los afiliados a isapres, pero que está influido por el alza que han tenido los planes tras los fallos de la C o r t e S u p r e m a d e 2 0 2 2 y 2023”, precisa.
Mientras, Natalia Yankovic, académica de la Escuela de Negocios ESE de la U. de los Andes, plantea que los usuarios de Fonasa que venían de isapres y “que eran relativamente más sanos, pueden continuar contratando seguros complementarios para acceder a prestadores privados”. Así, no cree que la promesa de la MCC fuera un elemento tan “decisivo a la hora de migrar de isapre a Fonasa, porque era solo una idea con mucha incertidumbre en su manera de aplicación.
Las isapres siguen manteniendo las tarifas de los planes al alza, y eso sumado a potenciales preexistencias limita poder volver a los seguros privados”. LICITACIÓN Fonasa dispone de máximo tres meses para realizar un nuevo proceso licitatorio con las compañías de seguro para la MCC.. La Modalidad de Cobertura Complementaria ofrecería acceder a prestadores con menor copago que el actual. Expertos señalan que afiliados pueden seguir contratando seguros.
El lunes se conoció que el proceso se declaró desierto: ESCENARIO. — En los últimos años, y exacerbado por la crisis de las isapres, se registró una fuerte movilización de usuarios desde el sistema privado de sal