Autor: Redacción
Chile registra la menor tasa de fecundidad de su historia: es de las más bajas del mundo
Chile registra la menor tasa de fecundidad de su historia: es de las más bajas del mundo Tambiéncaen las defuncionese Asícomohabajado la tasa de natalidad, también lo ha hecholacantidad de defun-ciones: en 2022 hubo un total de 136.972 decesos, un levedescenso interanual de 05%, y. según cifras provisionales de 2023, el número de fallecimientos volvió adisminuir, alcontabilizarse 121975 muertes, 10,9% menos que en 2022. (15a 19 años) también sehareducido: la TEF entre ese grupo pasó de 64,6 nacimientos por cada mil jóvenes en 1992 a 12,2 en 2022ya 11,0 en 2023, según datos provisionales.
Anteestas cifras, Martina Yopo, profesora del Instituto deSociología de la Universidad Catóen radio Cooperalica, comentó tiva que se refleja una “mayor autonomíareproductiva, posibilitada por una mayor prevalencia en el uso de métodos anticonceptivos”. “Hoyas mujeres tienenmayorlibertad y capacidad paradecidir si quieren embarazarse ymujeres que, incluso queriendotener hijos, se ven dificultadas por las condiciones estructuralesquela sociedad lesofrece para poder convertirse enmadres”. c3Instituto Nacional de EsE tadísticas (INE) informó quela Tasa Global de Fecundidad en Chilellegó en 2023 a1,16, quees “la más baja de la historia del país”. Elmásreciente informe de “Estadísticas Vitales” confirma la tendencia al descenso delos niveles de fecundidad, reflejado en el mencionado indicador, querepresenta el número de hijos que, en promedio, tendrá una mujer durante su vida fértil (entrelos15y los49 años). Mientras en 2022 la TasaGlobal de Fecundidad (TGF) fue de 1,25 hijos promedio por mujer, “las estadísticas provisionales de 2023 muestran que dicha tasa llegó a 1,16 hijos, la más baja de la historia del país eincluso una delas menorestasasanivel mundial”. Comparadacon 1992, la cfta de2023reflejaunacaídade537 por ciento, explicó el Instituto Nacional de Estadísticas.
“Está muy por debajo de lo que se considera la Tasa Naturalde Reemplazo deuna sociedad -que es de 2,1 hijos-, y es una de las más bajas enelmundo: hay sólo 14 países que tienen tasas globales de fecundidad más bajas” que Chile, señaló el director nacional del INE, Ricardo Vicuña. Estosson Macao, Hong Kong, Corea del Sur, San Bartolomé, Taiwán, Singapur, Puerto Rico, Ucrania, China, Islas Vírgenes Británicas, Curacao, Andorra, MaltaySan Marino.
Elinforme también indica quelosnacimientos mantienen su tendencia a la baja, pues si bienen 2022 hubo un total de 189.303 bebés nacidos a nivel país, marcando un alza de 6,8% respectoa2021, ese aumentose considera como un efecto “rebote” (observado también en otros países) tras la importante reducción de las cifras en 2020 (7,2%) y 2021 (9,1 por ciento) a causa del covid49, De hecho, las estadísticas provisionales de nacimientos de 2023 (174.067 bebés) muestran una variación de -8 por ciento con relación a 2022 y de 37,6 porcientorespecto a1992.
Es decir, en 2023 hubo 105.031 nacimientos registrados menos que en 1992, VENEZOLANAS Un factor que llamóla atención vivos de una fuequelosnacidos mujerextranjera casisetriplicaronentre2017(6,9%)y2022: de 189.303 nacimientos, 153.439 fueron de madres chilenas, y35.864 de madres extranjeras, conmayoría de mujeresvenezolanas (20,3% ) y luego peruanas (10,6% ) y haitianas (10,0% ). Las regiones con más porcentaje de hijos de madres extranjeras fueron Tarapacá y Ancon unatasa de 48 y 41 tofagasta, nacimientos por cada 100 deextranjeras, respectivamente. MADRES MÁS TARDÍAS Las estadísticas del INE muestran tambiénquela edaden que lasmujeresen Chilesonmadres sigue retrasándose.
La Tasa Especifica deFecun-didad (TEF) másalta (número de hijos por 1.000 mujeressegún el grupo de edad delamadre) en 2022 estuvo en el tramode30a34años, con una tasa deEn1992, encontraste, la TEFmásaltasesituó en el grupo de de 25429 años yfuede mujeres 135,4 hijos por cada mil mujeres enesa edad. La maternidad adolescente672 hijos por cada mil mujeres enesa edad. En 2023, según ciftas provi: sionales, la TEF más alta se ubicó en el mismo tramoetario, perobajó 1607.. ESTUDIO.
El INE reveló que en 2023 este indicador llegó a 1,16 hijos por mujer; lo que ubica a nuestro país entre los que tienen la menor cifra, pues solo supera a otros 14 a nivel global. Además, aumentaron los nacidos de madre extranjera. AGENCIA UNO