Así es la Riddara RD6, la nueva era de las camionetas
Así es la Riddara RD6, la nueva era de las camionetas Rlddara www.rlddarachlle.cI Diseñada para ser eléctrica Así es la Riddara RD6, la nueva era de las camionetas A diferencia de otros modelos, la Riddara RD6 es concebida desde sus orígenes como un vehículo eléctrico. Diseñada, desarrollada y construida para cumplir con esta característica, su recepción ha sido destacada con cerca de 70 unidades vendidas en tan solo 6 meses. La eLectromovilidad está delimitando Los estándares deL transporte deL futuro, en donde dejar de lado Los combustibles fósiLes fósiLes y una mejor calidad de manejo se ha vueLto clave.
Para consolidar esta tendencia tendencia en Losgrandes vehículos, Riddara estrenó estrenó hace 6 meses su pick-up RD6 de la mano de TattersaLL Automotriz, y para conocer en detaLLe La camioneta eLéctrica que está arrasando arrasando en esta categoría conversamos con Fabián Acuña, gerente de Tattersall Electromovilidad. ¿Qué recepción ha tenido en el público público chileno la camioneta Riddara RD6? La recepción del público ha superado nuestras expectativas iniciaLes. A seis meses del Lanzamiento oficial de la marca, hemos vendido cerca de 70 unidades. Lo que representa representa una cifra muy significativa considerando considerando que, en promedio, se comercializan soLo unas 100 camionetas eléctricas por año en ChiLe. Este éxito se explica por Las características únicas de la RD6: es una pickup pickup monocasco con un diseño moderno y robusto, que ofrece las capacidades de un vehículo de carga, junto con el confort. La versatiLidad y Las prestaciones de un SUV.
Además, destaca por su suspensión independiente independiente y diseño aerodinámico, Lo que se traduce en una experiencia de conducción conducción ágil, estabLe y aLtamente confortable. ¿Cuál es su principal diferenciación frente a otras camionetas eléctricas del mercado? La Riddara RD6 es La primera pick-up 100% eLéctrica que llega a Chile concebida desde sus origenes como un vehículo eléctrico. eléctrico. A diferencia de otros modeLos deL mercado, que son adaptaciones de versiones versiones a combustión, la RD6 fue diseñada. desarrollada y construida desde cero para ser eLéctrica. Esto le otorga ventajas en eficiencia, eficiencia, seguridad y aerodinámica. Además. ofrece variantes tanto en tracción 4x2 como 4x4, una necesidad clave para el mercado chileno.
Es un modelo pionero, desarrollado desarrollado sobre la pLataforma modular SustainabLe Experience Architecture (SEA) de GeeLy Holding Group, la misma que utilizan marcas marcas como Lotus, Volvo y Lynk 8 Co. ¿Cuál es la autonomía del modelo y cuánto tarda en cargarse? ActuaLmente ofrecemos cinco versiones de La RD6: dos en tracción 4x2 y tres en 4x4. Estas variantes presentan autonomías que van desde Los 370 km hasta Los 500 km bajo el estándar NEDC, dependiendo de La configuración de batería: 63 kWh. 73 kWh y 86 kWh. Esta diversidad nos permite permite recomendar la batería más adecuada según Las necesidades operativas de cada cLiente, evitando sobredimensionamientos innecesarios.
En cuanto a los tiempos de carga, la RD6 puede cargarse en aproximadamente 30 minutos (deL 0% al 80%) mediante carga rápida en corriente continua, y entre 7 y 11 horas (del 0% aL 100%) con carga Lenta en corriente alterna de 7.4 kW. disponible en puntos como centros comerciales, vía púbU ca, supermercados, o bien, mediante cargadores cargadores instalados en domicilios o empresas. empresas.
Nuestra propuesta de valor incLuye soluciones soluciones de carga personalizadas en alianza con Copec Voltex, tanto para clientes particuLares particuLares como corporativos. ¿Qué beneficios ofrece la Riddara RD6 para la industria minera? Riddara es parte de Geely HoLding Group, conocido por su enfoque en calidad, confiabilidad confiabilidad y seguridad. La RD6 incorpora tecnologías avanzadas de asistencia a la conducción (ADAS) y una arquitectura enfocada enfocada en la protección de los ocupantes, eLementos fundamentales para operaciones operaciones mineras. Desde su lanzamiento, la RD6 se ha ofrecido ofrecido en versiones 4x2 y 4x4, comprendiendo comprendiendo las distintas exigencias de esta industria. Actualmente estamos lLevando a cabo pruebas pruebas en faenas mineras reales para evaluar su desempeño en condiciones extremas y seguir perfeccionando el producto junto con nuestra fábrica. Qué importancia tiene la electromovilidad electromovilidad para Grupo Tattersall? Nuestra trayectoria se basa en la capacidad capacidad de evoLucionar constantemente para entregar soluciones que impulsen el desarrolLo desarrolLo de nuestros clientes.
En 2023 creamos una unidad especiaLizada especiaLizada en electromoviUdad, que integra nuestras nuestras principales lineas de negocio: TattersalL Automotriz (vehículos Livianos), MACO TattersalL (camiones), TattersaLl Maquinarias (maquinaria y grúas), y Europcar TattersalL (rent a car y Leasing operativo). Estamos atravesando una transformación profunda en la movilidad, y creemos firmemente que la electrificación es un pilar cLave. ¿Qué novedades se esperan en materia de electromovilidad dentro del grupo? Este año reforzaremos nuestra oferta eléctrica tanto en vehículos Livianos como en camiones pesados. En el segmento automotriz, automotriz, lanzaremos nuevos modelos 100% eléctricos (BEV) y también híbridos enchufabLes enchufabLes (PHEV) con autonomías eLéctricas que van desde Los 120 hasta los 220 km, los más altos del mercado chiLeno. En cuanto a camiones, durante el segundo segundo semestre incorporaremos nuevos tractocamiones tractocamiones 100% eléctricos con autonomías autonomías reales cercanas a Los 500 km.
Esta mejora es posibLe gracias a baterías de nueva generación de 600 kWh, que no solo ofrecen ofrecen mayor autonomía, sino también una vida útiL estimada de hasta 12 años (al 80% de capacidad), con más de 4.500 cicLos de carga, superando ampLiamente los estándares estándares actuales. a fl a a f 1, ;_“____ -.. .