Chile será anfitrión de encuentro clave para el sector energético de la región
Ntre el 30 de septiembre y el 3 de octubre de 2025, Chile, concretamente Santiago, será sede la X Semana de la Energía de Olade (Organización Latinoamericana de Energía), encuentro que se ha consolidado como el espacio más relevante de diálogo político y técnico en América Latina y el Caribe, reuniendo a autoridades, expertos, empresas, academia y organismos internacionales. Fernando Ortiz Toloza, jefe de la Oficina de Relaciones Internacionales del Ministerio de Energía, explica que este encuentro es clave para el sector energético de nuestra región. “Su objetivo es claro: promover la colaboración entre los distintos actores del ecosistema energético, intercambiar experiencias y avanzar en soluciones conjuntas para una transición más limpia, justa e inclusiva.
Que se realice en Santiago, y coincida con los 15 años del Ministerio de Energía, refuerza el rol que Chile está jugando como articulador regional en materia de transición energética”. Se proyecta la participación de autoridades de los 27 países miembros de Olade, junto a representantes de organismos internacionales, banca, líderes empresariales y expertos académicos. Y, al igual que en ediciones anteriores, se espera una convocatoria de 3.000 asistentes y 180 panelistas. “Su valor radica en que combina mirada estratégica y capacidad de acción: aquí se definen prioridades regionales, se gestan alianzas y se abordan de forma concreta los desafíos de la transición energética”, precisa.
La integración energética regional, el fortalecimiento de la participación de las mujeres en la La integración energética regional, los marcos regulatorios para nuevos vectores como el hidrógeno y la consolidación de alianzas entre gobiernos, empresas y organismos internacionales son algunos de los temas que se abordarán. Uy En el encuentro, Chile podrá mostrar los avances que ha logrado en materia de transición energética. OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS La Semana de la Energía reúne a gobiernos, empresas y banca internacional en un entorno que favorece la creación de alianzas estratégicas. “Es una plataforma ideal para explorar nuevas inversiones en energías renovables, transmisión, almacenamiento e innovación tecnológica. Chile ofrece condiciones únicas: un marco regulatorio estable, una política energética clara y un potencial renovable de clase mundial. Este encuentro es una puerta de entrada concreta para quienes buscan proyectos con impacto y visión de largo plazo en la región”, sostiene Fernando Ortiz.
X SEMANA DE LA ENERGÍA 2025: 30 industria, los marcos regulatorios para nuevos vectores como el hidrógeno, y la consolidación de alianzas entre gobiernos, empresas y organismos internacionales son algunos de los temas que se abordarán en la X Semana de la Energía 2025. “Para Chile, estas discusiones son especialmente relevantes. Creemos que avanzar hacia una mayor interconexión eléctrica entre países es clave para aumentar la seguridad y eficiencia de nuestras matrices. También vemos con optimismo la posibilidad de profundizar el trabajo con instituciones como la Agencia Internacional de Energía o la banca multilateral, con quienes ya estamos colaborando para acelerar inversiones e intercambio técnico.
La Semana de la Energía será una plataforma para proyectar una agenda común, conectada con los desafíos globales, pero anclada en soluciones regionales”, destaca el profesional. de ser sede, qué participación tendrá Chile y el Ministerio de Energía en este encuentro. “Como Ministerio de Energía, ya llevamos meses trabajando junto a Olade en la planificación de esta Semana de la Energía. No solo seremos anfitrión, sino que también lideraremos debates, participaremos en mesas de trabajo y en los diálogos público-privados.
Queremos que esta sea una semana que refleje no solo el compromiso de Chile con una transición energética justa y sostenible, sino también nuestra convicción de que los desafíos olobales se abordan mejor cuando se construyen desde la cooperación regional”. — ¿ Qué expectativas tiene el Ministerio de Energía de la realización de este encuentro? “Nuestra expectativa es que esta edición marque un antes y un después en la articulación energética regional.
Queremos que sea una instancia que fortalezca la cooperación entre países, que permita identificar buenas prácticas replicables, y que impulse nuevas alianzas en ámbitos clave como las energías renovables, la eficiencia energética o el desarrollo de nuevos vectores como el hidrógeno verde. También esperamos que sea un espacio para mostrar los avances que Chile ha logrado en materia de transición energética, pero sobre todo para poner sobre la mesa los aprendizajes y desafíos pendientes.
Como país, creemos que el liderazgo se ejerce compartiendo experiencias, escuchando y colaborando”. —A juicio del Ministerio de Energía, ¿qué desafíos y Fernando Ortiz, jefe de la Oficina de Relaciones Internacionales del Ministerio na Enarnía oportunidades tiene hoy en Chile el sector energético? “Chile enfrenta el desafío de acelerar su transición energética de forma justa, manteniendo la seguridad del suministro, reduciendo las brechas territoriales y conteniendo el impacto en las tarifas. Al mismo tiempo, se abren oportunidades concretas: contamos con una matriz cada vez más renovable, estamos posicionándonos en la industria del hidrógeno verde, con una hoja de ruta clara y hoy en actualización. Y, además, el Presidente anunció en la última Cuenta Pública una hoja de ruta para adelantar la meta de descarbonización al año 2035, lo que implicará facilitar nuevas inversiones en generación limpia y transmisión. Todo esto apunta a un sector en evolución, que se moderniza con responsabilidad social y visión de largo plazo. Hoy, la energía en Chile es sinónimo de oportunidades, y estamos trabajando de forma decidida para enfrentar los desafíos pendientes y aprovechar todo su potencial”.