Jeannette Jara define no tener jefe de campaña y mudanza de sede del comando
Jeannette Jara define no tener jefe de campaña y mudanza de sede del comando La candidata del oficialismo quiere imprimir su sello propio en su equipo político: Jeannette Jara define no tener jefe de campaña y mudanza de sede del comando. ---Tomando en cuenta los errores que se cometieron durante las elecciones primarias, la exministra del Trabajo quiere reforzar puntos que para ella y su círculo son flancos débiles. JOAQUÍN CASTRO y GUSTAVO CABELLO Han sido días agitados para la candidata del oficialismo, Jeannette Jara (PC), quien ayer co'mentó que el viernes será su primer día libre en muchas semanas.
La agenda de la exministra del Trabajo ha estado copada de llamados, reuniones y conversaciones con diversos actores, que ven en la ahora abanderada presidencial la nueva cabeza de la coalición de gobierno durante los próximos meses.
Por esta razón y consciente de las falencias que tuvo su puesta en escena durante la campaña para las elecciones primarias del sector, es que Jara ha dejado en claro us posiciones frente a las colectividades que están tras su candidatura. candidatura. candidatura. candidatura.
Jadue dice que se decidió que suspenda su militancia La primera de las definiciones de la abanderada tiene que ver con desligarse del sello de que es la candidata del Partido Comunista y pasar aser la candidata de la centroizquierda, como lo ha recalcado en diversas oportunidades desde el domingo. De hecho, ayer, el exalcalde de Recoleta Daniel Jadue dijo en su sonas que ellos propusieran. Esto, como gesto de unidad hacia las otras colectividades, pero también como una forma de poner límites dentro de su equipo de campaña, comunicaciones y programático. Por consiguiente, podría haber mov mientos al respecto en las próximas semanas.
En este contexto, Jara quiere eliminarla figura del jefe campaña para evitar complicaciones, como las que se dieron en abril, cuando Lautaro Carmona, timonel del PC, dijo que él iba a cumplireste rol, lo que fue desment do después por la candidata, Asimismo, busca evitar que las críticas internas y externas estén centradas en una sola persona, tomando como ejemplo lo que pasó con Pía Mundaca, en la campaña de Carolina Tohá, o Diego Paulsen, con Evelyn Matthei.
En cambio, la idea de la candidata es que sean los presidentes de los partidos los que formen una suerte de jefatura de campaña conjunta, nuevamente haciendo un guiño a la unidad y haciendo un guiño a la unidad y haciendo un guiño a la unidad y haciendo un guiño a la unidad y A RADIO Jeannette Jara hará cambios en su campaña, transversalidad de su figura. Por último, la misma candidata informó que quedan pocos días para que la sede de su comando se traslade desde el ICAL a un lugar más céntrico en Santiago. La idea es que la mudanza se realice antes del 10 de este mes, mencionaron en el equipo. Independientes en la mira Otro tema que mantiene atentoal comandoson los candidatos independientes ligados a la izquierda, que podrían mermar las pretensiones de la exministra del Trabajo. Marco Enríquez-Ominami, Marco Enríquez-Ominami, Harold Mayne-Nicholls, Eduardo Artés y Rodrigo Mundaca son nombres que podrían quitarle votos en primera vuelta, arriesgando su paso al balotaje. Por esta razón es que en el equipo de campaña de la exsecretaria de Estado están estudiando los escenarios que puedan presentarse.
El equipo electoral de la abanderada oficialista está liderado por Martina Valenzuela, pero en la reunión que sostuvi ron el martes los presidentes de las colectividades con Jara, acordaron fortalecer este apartado, por lo que se esperan incorpora ciones desde el Socialismo De'mocrático y el Frente Amplio en los próximos días.
Si bienen lossondeos internos de que disponen en el oficialismo no muestran una gran fuga de votos en noviembre, la suma de varios factores podría dese cadenar un escenario complejo, comentan desde el comando de Jara. En especial, la figura del gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, es una que podría alterar la balanza de apoyos. El exdirector de Modatima obtuvo más de setecientos mil votos en las elecciones de 2024, cuando fue reelecto en el cargo. Por esta razón es que su figura es vista como relevante dentro del debate presidencial. Incluso, el mismo Presidente Gabriel Boric hace unas semanas llamó a Mundaca para preguntarle su parecer de las primari; oficialistas que estaban prontas a realizarse.
Lo ocurrido demuestra que Mundaca es una figura relevante que está fuera de la alianza de gobierno, y que era necesario saber cuáles eran sus intenciones conversar para poder llegar a algún acuerdo en el futuro. gún acuerdo en el futuro. gún acuerdo en el futuro. gún acuerdo en el futuro. gún acuerdo en el futuro. gún acuerdo en el futuro. gún acuerdo en el futuro. gún acuerdo en el futuro. gún acuerdo en el futuro. gún acuerdo en el futuro. gún acuerdo en el futuro. m Tensión en la DC: Alcaldes, congresistas y directiva se dividen ante la idea de respaldar la candidatura de Jara (PC) y colectividad anuncia Junta Nacional programa "Sin Maquillaje", que "se ha tomado la decisión, entiendo yo, de que suspenda su militancia. ¿Y por qué? Porque hoy día todos tenemos claro que representa a una alianza más amplia, con un programa más amplio, y que efectivamente tiene que ponerse a disposición de un conglomerado". Pero también hay otras definiciones.
Una tiene que ver con la forma en la que su campaña será dirigida: la intención de Jara es ser ella quien esté a la cabeza y con un equipo de confianza ligádo a su círculo más cercano.
Esto se lo habría planteado a la directiva del partido, durante una reunión en que trazó una lfnea, manifestándoles que no iba a permitir injerencia de perSon tres congresistas de la Democracia Cristiana (DC) que hasta ahora han manifestado un eventual respaldo a Jara en las próximas elecciones de noviembre, Uno de ellos es el senador y segundo vicepresidente del partido, Francisco Huenchumill, quien dijo que la "DC necesita una coalición de partidos que nos permita ser competitivos y tener lista parlamentaria, entonces, lo que nos queda es Jeannette Jara" Los dichos de Huenchumilla generaron resquemores en los chats internos del partido, donde el expresidente de la tienda Juan Carlos Latorre le envió un mensaje al parlamentario: "Qué manera de traicionar tus ideales.
Debieras por mínima consecuencia renunciar al partido antes de seguir colaborando a su destrucción definitiva", le escribió, Ala postura de Huenchumilla se sumó la senadora Yasna Provoste (DC), el diputado Eric Aedo y la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro (DC). Sin embargo, esta discusión ha generado tensión en la directiva de la colectividad. Es más, su presidente, Alberto Undurraga, dijo que "la mayoría del pueblo democratacristiano no está por apoyar ni a Jeanette Jara ni a Evelyn Matthei. Hemos convocado a Junta Nacional, que es la que define, más allá de las legítimas opiniones que puedan tener distintos dirigentes", señaló. Esa junta sería clave, ya que desde el partido, aseguran, se podría dividir nuevamente la DC y causar fuga de militantes. Otras figuras que están en contra de apoyar a Jara son: el consejero nacional Nicolás Preuss, el alcalde de San Ramón, Gustavo Toro (DC), y la quinta vicepresidenta nacional, Ana María Hernández. EN CONTRA DEJARA A FAVOR DEJARA Nicolás Preuss. Francisco Huenchumilla. Huenchumilla. Huenchumilla. Huenchumilla. Gustavo Toro. Ana María Hernández. Claudia Pizarro. Eric Aedo. Eric Aedo..