Tresalia y Abilia , los pilares del imperio empresarial de la familia Aramburuzabala
Tresalia y Abilia, los pilares del imperio empresarial de la familia Aramburuzabala E Con inversiones que van desde startups hasta desarrollos inmobiliarios de lujo, ambas empresas se han convertido en piezas clave del portafolio que ha posicionado a la familia como una de las más influyentes de América Latina. POR KAREN FLORES B. La empresaria mexicana María Asunción Aramburuzabala se ha consolidado como una de las figuras más influyentes de Latinoamérica, tanto por su trayectoria como por su patrimonio. Según el índice de multimillonarios de Bloomberg, a sus 62 años, acumula una fortuna estimada en US$ 8.200 millones, apalancada en más de tres décadas de presencia al frente del legado cervecero de su familia. Sin embargo, su huella empresarial también se extiende mucho más allá del Grupo Modelo, que maneja las marcas Corona, Bud Light y Stella Artois, entre otras, en la región. Y es que la ejecutiva creó también su propio holding: Tresalia Capital.
En 1996, solo un año después de haber asumido el liderazgo de la cervecería, tras el fallecimiento de su padre -Pablo Aramburuzabala-, María Asunción fundó la firma de capital de riesgo, con la idea de ampliar y diversificar el legado familiar con una mirada global y familiar con una mirada global y moderna. Así, Tresalia se sumó al holding en el que también estaba Abilia, el brazo inmobiliario de la corporación. Detrás de las startups Tresalia Capital, fundada como un family office, nació para administrar el patrimonio familiar tras la muerte del patriarca Aramburuzabala. El nombre proviene de la expresión "tres aliadas", una referencia a la alianza que María Asunción formó junto a su madre y su hermana. Aunque su génesis fue la gestión patrimonial, Tresalia ha evolucionado hacia un perfil de inversionista diversificado, operando en sectores tradicionales y en capital de riesgo. Entre sus apuestas más conservadoras destacan participaciones en Aeroméxico, Kraft Heinz, Televisa y Aliat Universidades. Sin embargo, su faceta como impulsora de startups ha ganado protagonismo en los últimos años. Tresalia ha invertido en empresas tecnológicas en etapas tempranas con alto potencial de crecimiento. Por ejemplo, en 2016 participó en la ronda semilla de Kavak, la en la ronda semilla de Kavak, la 1996 FUE EL AÑO EN QUE SE CREÓ TRESALIA CAPITAL. MILLONES DE METROS CUADRADOS HA CONSTRUIDO ABILIA EN MÉXICO. CONSTRUIDO ABILIA EN MÉXICO. startup mexicana de autos usados que luego alcanzó el estatus de unicornio.
Un año después se sumó a la ronda serie C de Casper, la firma estadounidense de e-commerce enfocada en colchones, y en 2018 invirtió en la ronda serie B de Gaia, una empresa mexicana especializada en diseño de muebles y accesorios del hogar. En 2013, y luego en 2022, aportó capital semilla y en serie A a la fintech Nexu, enfocada en financiamiento automotriz. Ahora, también ha realizado algunos movimientos para desprenderse de otras apuestas. En el año 2021, Tresalia vendió su participación en Kio Networks una compañía de infraestructura tecnológica al fondo estadounidense I Squared Capital. Y, en marzo de 2022, se desprendió de su empresa de logística farmacéutica, Medistik, vendiéndola a Grupo Traxión.
El mercado vaticina que podrían venir nuevas inversiones, ya que la compañía contrató recientemente a Bruce Zimmerman, exdirector de inversiones del family office de María Asunción Aramburuzabala es la mujer más rica de México. mujer más rica de México. Ray Dalio para liderar las compras de Tresalia. El imperio inmobiliario Si bien se había fundado en 1991, aún bajo la gestión de Aramburuzabala padre, fue bajo la administración de María Asunción que Abilia pasó a tomar fuerza dentro del holding. Actualmente, se ha convertido en uno de los desarrolladores más relevantes de México, con la construcción de proyectos en los segmentos residencial, corporativo, comercial y de uso mixto.
Entre sus obras más reconocidas destacan Terret Polanco (un proyecto de oficinas sustentable); Rubén Darío 225 (un icónico desarrollo de lujo); Prado Sur 250 (un corporativo con concepto boutique); y Parques Polanco (es un edificio de uso mixto); todos en Ciudad de México. En total, Abilia ha construido más de 3 millones de metros cuadrados entre sus diferentes obras. Además, mantiene 1.000 unidades multifamiliares en renta en Estados Unidos y ha desarrollado proyectos habitacionales de lujo en Europa..