Ciencia con propósito: Académicos de la PUCV inspiran a escolares a través del Programa Explora
Ciencia con propósito: Académicos de la PUCV inspiran a escolares a través del Programa Explora Una importante labor que apunta al fomento de competencias competencias científicas en estudiantes de Enseñanza Básica y Media y a la vinculación con sus territorios territorios a través del desarrollo de proyectos, es la que realizan 84 académicos de la Pontificia Universidad Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) que integran el Comité Asesor del Programa Explora en la Región de Valparaíso.
Liderado por la PUCV, el programa programa se constituye en una red multidisciplinaria con académicos académicos de las Universidades de Playa Ancha, Valparaíso y Técnica Técnica Federico Santa María, provenientes provenientes de diversas áreas del conocimiento como las Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Ciencias Naturales, Ingeniería o Tecnología que integran el;1] Sigue en página siguiente;0] Mediante su participación en el Comité Asesor, docentes e investigadores de la Universidad guían y acompañan a estudiantes de Enseñanza Básica y Media para el desarrollo de diversos proyectos. issuu-downloacler. com. Ciencia con propósito: Académicos de la PUCV inspiran a escolares a través del Programa Explora ___/ -I Lr. Viene de. anterior 1 Comité Asesor, desempeñando desempeñando un importante papel en el fomento de una cultura científica científica en la región. Sus integrantes integrantes además de asesorar metodológicamente metodológicamente el desarrollo de los proyectos de ciencia escolar, entregan apoyo motivacional y vocacional respecto a los intereses intereses que los estudiantes han levantado.
Sobre el impacto de Explora en los estudiantes, la investigadora investigadora postdoctoral de la Escuela de Ingeniería Bioquímica PUCV, y parte de esta iniciativa desde 2019, Paloma Fuentes, destacó que “contribuye a fomentar el desarrollo de capacidades de investigación e innovación en estudiantes de la región de Valparaíso, Valparaíso, con una perspectiva de apropiación y pertenencia desde los territorios, promoviendo la curiosidad, el pensamiento crítico, crítico, el trabajo en equipo, constancia constancia y rigurosidad para alcanzar alcanzar objetivos comunes dentro de cada grupo y establecimiento.
Sumado a ello, creo que el programa programa representa una oportunidad oportunidad enriquecedora para las y los docentes que buscan impulsar impulsar e inspirar a sus estudiantes con otro tipo de iniciativas a las que se ofrecen dentro del currículum currículum escolar establecido”. VINCULACIÓN CON EL MEDIO Para el académico del Centro de Acción Climática de la PUCV y miembro de Explora desde 2023, Raúl Pino, su experiencia en el programa a través del trabajo trabajo en una escuela de Villa Alemana le ha permitido vincularse de una manera diferente con su propio territorio, además de contribuir a incentivar en sus alumnos el arraigo y preocupación preocupación por temas locales que los afectan directamente.
“Para mí ha sido muy importante importante participar en este programa programa porque me ha ayudado a conectar con sectores de la comuna donde habito y poder aportar en la investigación que niños y jóvenes realizan.
Es muy gratificante llevar a cabo una Academia Explora y vincularse con el territorio; en mi caso, estoy asesorando a una escuela que investiga sobre la contaminación contaminación y el estado de biodiversidad biodiversidad de un estero que queda literalmente a las afueras de la escuela, siendo prácticamente;1] Sigue en página siguiente;0]. Ciencia con propósito: Académicos de la PUCV inspiran a escolares a través del Programa Explora Viene de Janterior 1 un aula más donde pueden entender entender algunos procesos de las ciencias naturales y vincularse de una manera importante con la sociedad. Ha sido muy enriquecedor enriquecedor todo este proceso, estoy feliz de ser parte de ello expresó Pino.
Por su parte, el rol de Paloma Fuentes en Explora consiste en asesorar, una vez al año, al menos un proyecto de investigación investigación y/o innovación escolar en el marco de las Academias, mediante un acompañamiento personalizado y retroalimentación retroalimentación continua de las propuestas.
Esto en la práctica se traduce en la delimitación de la problemática problemática de investigación identificada, identificada, guiándoles en la definición más adecuada de los objetivos, metodologías, actividades, planificación, planificación, análisis de datos y comunicación de resultados. “Cuando recién me integré como asesora en las Academias Explora, siendo estudiante de doctorado, mi participación representaba una forma muy clara de retribución.
Creo que es una responsabilidad por parte de quienes hemos tenido la oportunidad oportunidad de hacer estudios de postgrado en Chile, contribuir a eliminar eliminar la brecha que existe entre la población y el conocimiento científico.
Pero además de ello, participar en el programa también también ha tenido un impacto en mi forma de trabajar y pensar mis propios proyectos, invitándome siempre a la reflexión respecto a económico de la región, del país, y cómo también es importante nunca perder de vista acercar los resultados de mi trabajo hacia la comunidad manifestó Fuentes.
A través de su participación en el Programa Explora, los académicos académicos de la PUCV además de asesorar metodológicamente el desarrollo de los proyectos de ciencia escolar, realizan una labor voluntaria de servicio a la comunidad, vinculándose con el cómo mi investigación se sitúa entorno y aportando al desarroen desarroen el contexto social, cultural y lb integral de la región y el país. issuu-downloader. com.