COLUMNAS DE OPINIÓN: Las funciones de los concejales en los municipios
COLUMNAS DE OPINIÓN: Las funciones de los concejales en los municipios Nelson Leiva Estay Técnico en Administración UVM. Muchos lectores consultan últimamente sobre las labores que desarrollan los concejales en un municipio y si son o no funcionarios municipales. Los concejales no son funcionarios públicos, sino autoridades públicas. Sin embargo, se les aplican algunas normas de los funcionarios públicos, como la responsabilidad civil, penal y política, y el deber de probidad. La palabra concejal proviene del latín concilium, que significa `asamblea'. También se les conoce como ediles o regidores.
Es una entidad de carácter normativo, resolutivo y fiscalizador, encargada de hacer efectiva la participación de la comunidad local y de ejercer las atribuciones que señala la ley. ¿Cómo se eligen los concejales? Por votación directa mediante un sistema de representación proporcional. Cada Concejo Municipal está compuesto por entre seis y diez concejales, dependiendo del tamaño de la comuna. Duran cuatro años en sus cargos y pueden ser reelegidos otras dos veces, es decir, también pueden estar un máximo de 12 años en el cargo. ¿Cuáles son los requisitos para ser concejal? a. Ser ciudadano con derecho a voto. b. Haber aprobado la enseñanza media o su equivalente. Se considera también como estudios equivalentes, para estos efectos, los acreditados mediante certificado de cuarto medio laboral. c. Tener residencia en la región que pertenezca la respectiva comuna o agrupación de comunas, según corresponda, a lo menos durante los últimos dos años anteriores a la elección. d. Tener su situación militar al día. e. No estar afecto a alguna de las inhabilidades que establece la ley Orgánica Constitucional de Municipalidades.
No podrá ser alcalde ni concejal el que tuviere dependencia de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas ilegales, a menos que justifique su consumo por un tratamiento médico. ¿Cuáles son las principales funciones del Concejo Municipal? El concejo debe normar, resolver, y fiscalizar.
Normar: a requerimiento del alcalde, el concejo debe dar su acuerdo para: · Dictar las ordenanzas municipales y el reglamento que establecen la organización interna del municipio. · Aprobar el plan comunal de desarrollo, el presupuesto municipal y los de salud y educación, los programas de inversión, el plan regulador comunal y las políticas de recursos humanos, prestación de servicios municipales y de concesiones, permisos y licitaciones. · Resolver materias en que las leyes exigen acuerdo del concejo.
Fiscalizar: · La gestión del alcalde, especialmente para verificar que los actos municipales se hayan ajustado a las políticas, normas y acuerdos adoptados por el concejo. · El cumplimiento de los planes y programas de inversión municipal · La ejecución del presupuesto.
El concejo, por la mayoría de sus miembros, puede disponer la contratación de una auditoría externa que evalúe la ejecución presupuestaria y el estado de situación financiera del municipio. ¿Cuáles son las principales atribuciones de los concejales? · Elegir al alcalde, en caso de vacancia. · Pronunciarse sobre el plan comunal de desarrollo, el presupuesto municipal, aprobar el plan de seguridad pública y varias otras materias. · Fiscalizar el cumplimiento de los planes y programas de inversión municipal y la ejecución del presupuesto municipal, analizar el registro público mensual de gastos detallados que lleva la Dirección de Administración y Finanzas. · Fiscalizar las actuaciones del alcalde y formularle las observaciones que le merezcan · Recomendar al alcalde prioridades en la formulación y ejecución de proyectos específicos y medidas concretas de desarrollo comunal. · Solicitar informe a las empresas, corporaciones o fundaciones municipales, y a las entidades que reciban aportes o subvenciones de la municipalidad. · Fiscalizar las unidades y servicios municipales. · Supervisar el cumplimiento del plan comunal de desarrollo. Entre otras atribuciones que menciona la Ley de Municipalidades. ¿Cómo funciona el Concejo? El concejo puede reunirse en sesiones ordinarias y extraordinarias. Las sesiones ordinarias se efectúan a lo menos dos veces al mes, donde puede tratarse cualquier materia que sea de competencia del concejo. Las sesiones extraordinarias son convocadas por el alcalde o por un tercio, a lo menos, de los concejales en ejercicio. En estas sesiones solo pueden tratarse aquellas materias indicadas en la convocatoria. Las sesiones son públicas, a menos que dos tercios de los concejales presentes acuerden que determinadas sesiones sean secretas. En Chile, el sueldo de un concejal municipal va desde 6 a 12 unidades tributarias mensuales (UTM), lo que equivale a aproximadamente 800 mil pesos, lo que es determinado por cada municipio. Además, los concejales reciben una bonificación anual..