Realizan mala evaluación del Servicio de Salud del Reloncaví
Realizan mala evaluación del Servicio de Salud del Reloncaví TEMA DEL DÍAMarcelo Galindo marcelo. galindoRdiariollanquihue. cl IServiciodeSalud del Reloncaví, querepresenta ala población delas provincias de Palena y Llanquihue, esla que mantiene el peor desempeño enatención de pacientes, que de acuerdo a la última evaluación, lo deja en el primer lugar anivel nacional, seguido porel Servicio de Salud Metropolita-no Norte.
Se trata del segundo RanKing de Servicios de Salud correspondiente al corte de seppor tiembre de2024, realizado el Programa de Salud y Bio ca del Instituto Res Pública (IRP), en conjunto con el Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (Ipsuss) y el ProgramaFiscal del Centro de PolíticasPúblicas (CPP) de la Facultad de Economía y Gobierno dela misma casa de estudios. Los datos del informe son oficiales y observan qué servicios de salud presentan mejor desempeño y cuálesenfrentan mayores dificultades en atención y eficiencia.
Elestudio revela que lasdemoras enlaatención de personas afectadas de salud y quienes solicitan hora, y la falta derecintos hospitalarios de alta complejidad están perjudicando en forma importante a los pacientes, aumentando las lisy afectando la catasde espera lidad en su atención del servicio público de salud. po C Enrique Paris, ex ministro de Salud y presidente del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (Ipsuss), explica que el rankingtoma en cuentala productividad o la atención oportunaen lista GES (Garantías Explícitas en Salud) o en pacienesGES y pacientes no GES. En losnoGES, considerala lista de espera por especialidades, la lista de espera quirúrgica, pero también se incorpora el tema de fallecidos.
“Yo quisiera recalcar que noes una crítica al sistema público de salud, que yo mismo dirigí, sino que más bien es un aporte, tanto a la comunidad, para que los pacientes estén atentos a lo que está pasando en sus servicios de salud, y también para que las autoridades puedan corregir aquello que deba ser corregido para mejorar su presencia en el ranKing. Pero no es solamente paraeso, sinoque para mejorarla atención delos pacientes”. MILLONES DE PERSONAS TERMINARON EL AÑO PASADO ESPERANDO UNAATEN CIÓN EN SALUD, DE ACUERDO AL DIPUTADO LILAYÚ.
ESELAÑOQUE EL DIPUTADO ULLOA PRESENTÓ UN PROYECTO PARA QUE LOS PA CIENTES FONASA SEAN ATENDIDOS EN TODOS LOS CENTROS DE SALUD.. ESEL PUNTAJE RECIBIDO POR EL SERVICIO DE SALUD DEL RELONCAVÍ, QUE LO DEJA EN EL NIVEL MÁS BAJO A NIVEL NACIONAL. “Hay algunos servicios de salud que tienen un menor gasto promedio nacioal, sin embargo están muy bien ubicados” Enrique Paris, ex ministro deSalud.
“Claramente deja en evidencia quelas autoridades regionales del área no están haciendo las cosas bien” Daniel Lilayú, diputado UDI. (viene dela página anterior) Aopinión de Paris, es muy importante que este tipo de ranking se mantenga en el tiempo y permita ver la evolución positiva, “que creo queasí seráenalgunosservicios como el Servicio Reloncaví o el Metropolitano Norte, que están ensituaciones digamos decierta complejidad, pero también estimular a aquellos servicios que funcionan bien”. GASTO Un factora considerar, comenta el doctor Paris y quees destacado en el estudio, esel que tiene relación con el gasto por paciente, por servicios de salud. Sostiene el médico que no hay unarelación directa entre mejorranking y más gasto, “todolo contrario. Hay algunos servicios de salud que tienen un menor gasto al promedio nacional, sin embargo están muy bien ubicados.
Y al revés, otros servicios desalud que tienen un gasto muy importante, muy alto por persona, y están mal ubicados”. PERJUDICADOS Para el diputado Daniel Lilayú (UDI), lo que ocurre conelservicio de Salud del Reloncaví, ratifica el crítico estado en que se encuentra la salud en Chile y enlaregión.
“Aquí claramente se evidencia una falta de gestión y deficiencia en el uso de los recursos para dar atención oportuna en salud a los habitantes de la zona sur de nuestra región, que incluye las comunas de Puerto Varas, Frutillar, Llan'quihue, Los Muermos y Fresia querepresento”. ALTA COMPLEJIDADBárbara del Pino, directora del Servicio de Salud del Reloncaví, refiere que existen compleJidades propias de la dispersión geográfica de la red, que seextiende enlas provinciasde Llanquihue y Palena, “que se suma al crecimiento poblacional por sobre el promedio na-lostide e espmerap poorasten ción desalud”. Revela laautoridad que se han desarrollado en el Servicio de Salud del Reloncaví distintas estrategias “que nos permitan entregar una salud digna y oportuna a nuestra comunidad usuaria”. LISTAS DE ESPERA Para la directora del Serviciode Salud pese a que los valores de medición que entrega el es-LADEMORA EN LA ATENCIÓN DE SALUD REQUERIDA POR LAS PERSONAS, ES UNA DE LASD IFICULTADES EVIDENCIADAS POR EL SERVICIO DE SALUD.
RANKING HASTA SEPTIEMBRE DE 2024 POR SERVICIO DE SALUD tudio no coinciden con aqueGonzález recuerda una ma10 MEJORES PUESTOS. llos que entrega el Ministerio teria en la que se ha reiterado deSalud, “hemosestado fortadesde la pandemia. 1.
Reloncaví leciendo estrategias como “Es“Hemos insistido con lauti2 Metropolitano Norte pecialistas en Red”, que entrelización del ex Hospital Basede 3 AraucaníSau r gaatenciónde especialidad en calle Seminario en Puerto 4 O'Higgins los territorios; aumento de Montt, que se convertiría en 5 Chiloé operativos en zonas más aislauna gran ayuda para descom6 Valparaíso-San Antonio, das; trabajo colaborativo conel primir la atención en el Hospi7 Aysén Gobierno Regional para finantal de Puerto Montt”. 8 Biobío ciamiento de equipamiento y 9 Valdivia resolución de Lista de Espera; INVERSIONES Y OBRAS 10 Magallanes además de un trabajo permaSu colega Jaime Sáez (FA), aluea nente con el sector privado, a dió alas postergaciones que ha través de la compra de servitenido la región hace muchos cios”, detalla. años en materia desalud e hizo Ajuicio del médico, “es incional, que se viene registran“Paralelamente, estamos mención al crecimiento de la comprensible que siendo el do desde el inicio de la pandefortaleciendo la resolutividad población, lo que ha presionaServicio de Salud del Reloncamia por coronavirus”. delos hospitales de Calbuco, doel sistema de salud. ví uno de los que más dinero Del Pino destaca que la red realizando cirugía mayor am“En la medida que las inrecibe por sobre la media nacuenta sólo con un hospital de bulatoria casi toda la semana; versiones se concretan y las cional, sea uno de los que más alta complejidad y ocho estaabriendo unsegundo pabellón obrasentran en funcionamiendeficiencias presenta, lo que blecimientos de baja complejienel Hospital de Frutillar, y poto, naturalmente la oferta de claramente deja en evidencia dad, “situación que sólo camniendo en marcha un centro salud pública mejorará de forque las autoridades regionales biará cuando entre en funciodealtaresolutividad en la locama ostensible”, sostiene, y codel área no están haciendo las namiento el nuevo Hospital de lidad de Alerce”. menta al mismo tiempo, aspeccosasbien, siendo los más perPuerto Varas, el que actualtos como el fortalecimiento de judicados nuestros vecinos mente se encuentra en consEX HOSPITAL la atención de especialidad “y más vulnerables, que son qui trucción.
Esto ha influido en operativos más constantes en nes requieren del sistema público de salud”. De acuerdo al diputado Mauro González (RN), el estudio es la oportunidad para entregar respuestas a las amplias necesidades en salud que tiene la comunidad.
“Elinforme, más allá dereejar el duro momento por el que atraviesa el Servicio de Salud del Reloncaví, visualiza los inconvenientes que existen y esen ello en lo que debemos poner atención y entregar las soluciones”. vicio de urgencias, las interminables esperas en la atención de éste mismo, los casos de agresiones sexuales -que avanzanconunalentitud inhumana en la justicia, causando aún más sufrimiento a las familiasy el retraso en cirugías programadas, son sólo algunos delos síntomas de un sistema colapsado”. Para Ulloa, la precariedad enla atención médica no es casualidad, “hay responsabilidades administrativas claras. La reciente renuncia del ex director del Hospital (Puerto Montt) es una muestra de ello”, co-menta. Observa el legislador que el problema de fondo sigue siendo el centralismo.
“Mientras los recursos no lleguen donde realmente se necesitan, seguiremos viendo cómo las condiciones de atención se deterioran y cómo se pone en riesgo la salud de nuestros vecinos y ve-cinas”. El estudio revela que el Ser-vicio de Salud de Osorno estáentre los mejores evaluados a nivel nacional quedando en el cuarto lugar.
Por otro lado, los servicios de salud del Reloncaví, de La Araucanía Sur, Chiloé, Aysén, Biobío, Valdivia y Magallanes fi guran entrelos que más gastan por beneficiario y se encuentran entre los últimos diez lugaos res de eseranking. territorios aislados, van en un sentido correcto, asimismo el fortalecimiento de la atención primaria”. RECURSOSA. entender del diputado Héc-tor Ulloa (Ind-PPD), no es sor-presa que el Servicio de Salud del Reloncaviesté atravesando una grave crisis. “El reciente fallecimiento de una adulta mayor enel ser-. Veais. Se trata del Segundo Ranking de Servicios de Salud correspondiente al corte de septiembre de 2024. El estudio evalúo funcionamiento de los 29 Servicios de Salud del país y el peor fue el del Reloncaví. Osorno mejoró y Chiloé quedó en el quinto lugar. Autoridad alude a dispersión geográfica. ARCHIVO. | EL HOSPITAL DE PUERTO MONTT, DE ALTA COMPLEJIDAD, ESTÁ EN UNA NUEVA ETAPA PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES.
Realizan mala evaluación del Servicio de Salud del Reloncaví TEMA DEL DÍAMarcelo Galindo marcelo. galindoRdiariollanquihue. cl IServiciodeSalud del Reloncaví, querepresenta ala población delas provincias de Palena y Llanquihue, esla que mantiene el peor desempeño enatención de pacientes, que de acuerdo a la última evaluación, lo deja en el primer lugar anivel nacional, seguido porel Servicio de Salud Metropolita-no Norte.
Se trata del segundo RanKing de Servicios de Salud correspondiente al corte de seppor tiembre de2024, realizado el Programa de Salud y Bio ca del Instituto Res Pública (IRP), en conjunto con el Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (Ipsuss) y el ProgramaFiscal del Centro de PolíticasPúblicas (CPP) de la Facultad de Economía y Gobierno dela misma casa de estudios. Los datos del informe son oficiales y observan qué servicios de salud presentan mejor desempeño y cuálesenfrentan mayores dificultades en atención y eficiencia.
Elestudio revela que lasdemoras enlaatención de personas afectadas de salud y quienes solicitan hora, y la falta derecintos hospitalarios de alta complejidad están perjudicando en forma importante a los pacientes, aumentando las lisy afectando la catasde espera lidad en su atención del servicio público de salud. po C Enrique Paris, ex ministro de Salud y presidente del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (Ipsuss), explica que el rankingtoma en cuentala productividad o la atención oportunaen lista GES (Garantías Explícitas en Salud) o en pacienesGES y pacientes no GES. En losnoGES, considerala lista de espera por especialidades, la lista de espera quirúrgica, pero también se incorpora el tema de fallecidos.
“Yo quisiera recalcar que noes una crítica al sistema público de salud, que yo mismo dirigí, sino que más bien es un aporte, tanto a la comunidad, para que los pacientes estén atentos a lo que está pasando en sus servicios de salud, y también para que las autoridades puedan corregir aquello que deba ser corregido para mejorar su presencia en el ranKing. Pero no es solamente paraeso, sinoque para mejorarla atención delos pacientes”. MILLONES DE PERSONAS TERMINARON EL AÑO PASADO ESPERANDO UNAATEN CIÓN EN SALUD, DE ACUERDO AL DIPUTADO LILAYÚ.
ESELAÑOQUE EL DIPUTADO ULLOA PRESENTÓ UN PROYECTO PARA QUE LOS PA CIENTES FONASA SEAN ATENDIDOS EN TODOS LOS CENTROS DE SALUD.. ESEL PUNTAJE RECIBIDO POR EL SERVICIO DE SALUD DEL RELONCAVÍ, QUE LO DEJA EN EL NIVEL MÁS BAJO A NIVEL NACIONAL. “Hay algunos servicios de salud que tienen un menor gasto promedio nacioal, sin embargo están muy bien ubicados” Enrique Paris, ex ministro deSalud.
“Claramente deja en evidencia quelas autoridades regionales del área no están haciendo las cosas bien” Daniel Lilayú, diputado UDI. (viene dela página anterior) Aopinión de Paris, es muy importante que este tipo de ranking se mantenga en el tiempo y permita ver la evolución positiva, “que creo queasí seráenalgunosservicios como el Servicio Reloncaví o el Metropolitano Norte, que están ensituaciones digamos decierta complejidad, pero también estimular a aquellos servicios que funcionan bien”. GASTO Un factora considerar, comenta el doctor Paris y quees destacado en el estudio, esel que tiene relación con el gasto por paciente, por servicios de salud. Sostiene el médico que no hay unarelación directa entre mejorranking y más gasto, “todolo contrario. Hay algunos servicios de salud que tienen un menor gasto al promedio nacional, sin embargo están muy bien ubicados.
Y al revés, otros servicios desalud que tienen un gasto muy importante, muy alto por persona, y están mal ubicados”. PERJUDICADOS Para el diputado Daniel Lilayú (UDI), lo que ocurre conelservicio de Salud del Reloncaví, ratifica el crítico estado en que se encuentra la salud en Chile y enlaregión.
“Aquí claramente se evidencia una falta de gestión y deficiencia en el uso de los recursos para dar atención oportuna en salud a los habitantes de la zona sur de nuestra región, que incluye las comunas de Puerto Varas, Frutillar, Llan'quihue, Los Muermos y Fresia querepresento”. ALTA COMPLEJIDADBárbara del Pino, directora del Servicio de Salud del Reloncaví, refiere que existen compleJidades propias de la dispersión geográfica de la red, que seextiende enlas provinciasde Llanquihue y Palena, “que se suma al crecimiento poblacional por sobre el promedio na-lostide e espmerap poorasten ción desalud”. Revela laautoridad que se han desarrollado en el Servicio de Salud del Reloncaví distintas estrategias “que nos permitan entregar una salud digna y oportuna a nuestra comunidad usuaria”. LISTAS DE ESPERA Para la directora del Serviciode Salud pese a que los valores de medición que entrega el es-LADEMORA EN LA ATENCIÓN DE SALUD REQUERIDA POR LAS PERSONAS, ES UNA DE LASD IFICULTADES EVIDENCIADAS POR EL SERVICIO DE SALUD.
RANKING HASTA SEPTIEMBRE DE 2024 POR SERVICIO DE SALUD tudio no coinciden con aqueGonzález recuerda una ma10 MEJORES PUESTOS. llos que entrega el Ministerio teria en la que se ha reiterado deSalud, “hemosestado fortadesde la pandemia. 1.
Reloncaví leciendo estrategias como “Es“Hemos insistido con lauti2 Metropolitano Norte pecialistas en Red”, que entrelización del ex Hospital Basede 3 AraucaníSau r gaatenciónde especialidad en calle Seminario en Puerto 4 O'Higgins los territorios; aumento de Montt, que se convertiría en 5 Chiloé operativos en zonas más aislauna gran ayuda para descom6 Valparaíso-San Antonio, das; trabajo colaborativo conel primir la atención en el Hospi7 Aysén Gobierno Regional para finantal de Puerto Montt”. 8 Biobío ciamiento de equipamiento y 9 Valdivia resolución de Lista de Espera; INVERSIONES Y OBRAS 10 Magallanes además de un trabajo permaSu colega Jaime Sáez (FA), aluea nente con el sector privado, a dió alas postergaciones que ha través de la compra de servitenido la región hace muchos cios”, detalla. años en materia desalud e hizo Ajuicio del médico, “es incional, que se viene registran“Paralelamente, estamos mención al crecimiento de la comprensible que siendo el do desde el inicio de la pandefortaleciendo la resolutividad población, lo que ha presionaServicio de Salud del Reloncamia por coronavirus”. delos hospitales de Calbuco, doel sistema de salud. ví uno de los que más dinero Del Pino destaca que la red realizando cirugía mayor am“En la medida que las inrecibe por sobre la media nacuenta sólo con un hospital de bulatoria casi toda la semana; versiones se concretan y las cional, sea uno de los que más alta complejidad y ocho estaabriendo unsegundo pabellón obrasentran en funcionamiendeficiencias presenta, lo que blecimientos de baja complejienel Hospital de Frutillar, y poto, naturalmente la oferta de claramente deja en evidencia dad, “situación que sólo camniendo en marcha un centro salud pública mejorará de forque las autoridades regionales biará cuando entre en funciodealtaresolutividad en la locama ostensible”, sostiene, y codel área no están haciendo las namiento el nuevo Hospital de lidad de Alerce”. menta al mismo tiempo, aspeccosasbien, siendo los más perPuerto Varas, el que actualtos como el fortalecimiento de judicados nuestros vecinos mente se encuentra en consEX HOSPITAL la atención de especialidad “y más vulnerables, que son qui trucción.
Esto ha influido en operativos más constantes en nes requieren del sistema público de salud”. De acuerdo al diputado Mauro González (RN), el estudio es la oportunidad para entregar respuestas a las amplias necesidades en salud que tiene la comunidad.
“Elinforme, más allá dereejar el duro momento por el que atraviesa el Servicio de Salud del Reloncaví, visualiza los inconvenientes que existen y esen ello en lo que debemos poner atención y entregar las soluciones”. vicio de urgencias, las interminables esperas en la atención de éste mismo, los casos de agresiones sexuales -que avanzanconunalentitud inhumana en la justicia, causando aún más sufrimiento a las familiasy el retraso en cirugías programadas, son sólo algunos delos síntomas de un sistema colapsado”. Para Ulloa, la precariedad enla atención médica no es casualidad, “hay responsabilidades administrativas claras. La reciente renuncia del ex director del Hospital (Puerto Montt) es una muestra de ello”, co-menta. Observa el legislador que el problema de fondo sigue siendo el centralismo.
“Mientras los recursos no lleguen donde realmente se necesitan, seguiremos viendo cómo las condiciones de atención se deterioran y cómo se pone en riesgo la salud de nuestros vecinos y ve-cinas”. El estudio revela que el Ser-vicio de Salud de Osorno estáentre los mejores evaluados a nivel nacional quedando en el cuarto lugar.
Por otro lado, los servicios de salud del Reloncaví, de La Araucanía Sur, Chiloé, Aysén, Biobío, Valdivia y Magallanes fi guran entrelos que más gastan por beneficiario y se encuentran entre los últimos diez lugaos res de eseranking. territorios aislados, van en un sentido correcto, asimismo el fortalecimiento de la atención primaria”. RECURSOSA. entender del diputado Héc-tor Ulloa (Ind-PPD), no es sor-presa que el Servicio de Salud del Reloncaviesté atravesando una grave crisis. “El reciente fallecimiento de una adulta mayor enel ser-. Veais. Se trata del Segundo Ranking de Servicios de Salud correspondiente al corte de septiembre de 2024. El estudio evalúo funcionamiento de los 29 Servicios de Salud del país y el peor fue el del Reloncaví. Osorno mejoró y Chiloé quedó en el quinto lugar. Autoridad alude a dispersión geográfica. ARCHIVO. | EL HOSPITAL DE PUERTO MONTT, DE ALTA COMPLEJIDAD, ESTÁ EN UNA NUEVA ETAPA PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES.