Autor: MARCOS BARRIENTOS DÖRNER
Qué riesgos afrontan las acciones chilenas más expuestas a Brasil
Qué riesgos afrontan las acciones chilenas más expuestas a Brasil Las más expuestas No importó que EE.UU. tuviera un superávit comercial con Brasil. El miércoles, Donald Trump anunció un sorpresivo arancel de 50% contra las importaciones desde el gigante sudamericano. La medida se transmitió al mercado: el real cayó -0,77% y el Bovespa bajó -0,54% el jueves.
Y la volatilidad podría aumentar: el gobierno de Brasil anunció que responderá con una política de “reciprocidad”. En Chile, los más expuestos serían Latam Airlines (38% ingreso doméstico Brasil y 35% S u d a m é r i c a Norteamérica) y CMPC (50% de capacidad productiva en Brasil del negocio de celulosa y 7% de exportaciones a Estados Unidos). Mientras que la caída del real afectaría a Enel Américas (50% de su Ebitda proviene de Brasil) y Embotelladora Andina (33% de Ebitda ajustado). Otras empresas con exposición son Sonda (26% de ingresos), Cencosud (11% ingresos) y Viña Concha y Toro (6% de exposición al real). Aunque, en estas últimas, el impacto sería menor. “Ofrecen servicios y productos para consumo interno, por tanto, no se verían tan afectadas”, dice Guillermo Araya, gerente de Estudios de Renta4.
Para Latam Airlines, la gran exposición surge del alto porcentaje de sus ingresos que proviene del mercado doméstico de Brasil y la alta participación de mercado en el tráfico aéreo entre Sudamérica y Norteamérica. falta una posible depreciación del real.
En los resultados del primer trimestre dio cuenta de una depreciación de 19%: el “impacto de la depreciación del real brasileño representa menores Ingresos ordinarios por aproximadamente US$ 180 millones”, dijo la firma en ese contexto. Pero el jueves la a c c i ó n s u b i ó 2,44%, luego de que el CEO de Delta entregara mejores perspectivas para el sector. CMPC es otra con exposición. “Sería una de las más afectadas, dado que parte de su producción va enfocada al mercado estadounidense”, dice Araya.
En el primer trimestre de 2025, las exportaciones de CMPC hacia EE.UU. representaron el 7% de sus ingresos, lo cual sumó US$ 531 millones en los últimos 12 meses (por ventas de US$ 440 millones desde el negocio de celulosa y US$ 91 millones desde biopackaging). Y, si bien podría redireccionar exportaciones, las plantas en Brasil tienen un menor costo de producción, sumado al costo de transporte. Más detalles en www.elmercurio.com/inversiones. Presidente Lula da Silva anunció respuesta de “reciprocidad”. Tras aranceles fijados por EE.UU. :