Las claves que permitieron dar el salto educativo a Reino Unido y Portugal
Las claves que permitieron dar el salto educativo a Reino Unido y Portugal alversidad grés Bello CIONA! ERNA! educativas A Pl ua Mejorar el currículum escolar "no es un tema de izquierdas o derechas", aseguró el exministro inglés Nick Gibb, en la foto junto a Raúl Figueroa, Nuno Crato y Mariana Aylwin.
Las claves que permitieron dar el salto educativo a Reino Unido y Portugal Invitados por la Universidad Andrés Bello para participar del seminario "Políticas educativas de alto impacto en el aprendizaje", los exministros de Educación Nuno Crato (Portugal) y Nick Gibb (Reino Unido) repasaron los desafíos para Chile junto a los también exlíderes de la cartera, como Raúl Figueroa y Mariana Aylwin. también exlíderes de la cartera, como Raúl Figueroa y Mariana Aylwin. Por Magdalena Andrade N.
Por Magdalena Andrade N. e Por qué cuesta tanto --no sólo en Chile, sino en todo el mundo que las mejoras d en la educación sean sistemáticas en el tiempo y trasciendan? Esa fue la pregunta que Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello (UNAB) y exministro de Educación entre 2020 y 2022, planteó para iniciar el diálogo con tres personajes que también comparten la experiencia de haber liderado la hoja de ruta en materia de enseñanza: Nuno Crato, exministro de Educación y Ciencias de Portugal entre 2011 y 2014; Nick Gibb, exministro de Educación por casi una década en el Reino Unido, y Mariana Aylwin, quien ocupó el cargo entre 2000 y 2003, durante la administración del Presidente Ricardo Lagos.
Todos fueron parte del seminario internacional "Políticas educativas de alto impacto en el aprendizaje", organizado por UNAB, en el que Nuno Crato y Nick Gibb compartieron detalles de la fórmula que les permitió, durante su gestión como ministros, mejorar el rendimiento de los estudiantes en las pruebas internacionales.
Sin embargo -con un sabor un poco amargo-ambos vieron también cómo los números cambiaron cuando no hubo continuidad en el desarrollo de las políticas. "Las peleas políticas son importantes, parte del proceso democrático, pero el problema es que están desligadas de lo que necesitan los niños". Nuno Crato, exministro de Educación de Portugal En el caso de Chile, el país tiene una importante tarea pendiente, ya que si bien nuestros resultados en las pruebas internacionales son superiores al resto de los países de la región, desde 2012 en adelante, la educación escolar ha vivido un estancamiento agudizado por el período de pandemia.
La gran pregunta, entonces, es cómo despertar las potencialidades del sistema al máximo. "Hemos hecho de la educación en nuestro país un campo de batalla ideológica", fue el diagnóstico inicial de Mariana Aylwin. "Si bien todos tenemos los mismos objetivos de mejorar la calidad y aumentar la inclusión, desde 2011 ha primado la preocupación por la institucionalidad y el financiamiento, versus una escasa preocupación por lo que pasa en los establecimientos educacionales y menos interés sobre qué están aprendiendo los estudiantes. En lo que todos coinciden es en que estamos estancados". Una de las propuestas más discutidas de la gestión del actual gobierno ha sido la fallida iniciativa de eliminar las pruebas estandarizadas, como el SIMCE.
Una medida polémica, ya que en otros países, como Portugal, estas evaluaciones han sido cruciales en la identificación de aspectos de mejora del currículum educativo. "Siempre hay oposición, principalmente política y de los sindicatos: a nadie le gusta ser evaluado.
Pero hay que generar conciencia sobre su importancia: el currículum y las evaluaciones son los dos pilares fundamentales", afirmó Nuno Crato. "Las peleas políticas son importantes, parte del proceso democrático, pero el problema es que están desligadas de lo que necesitan los niños", agregó.
Educación centrada en los niños, no en la política El exministro Nick Gibb concordó con Nuno Crato en la importancia de las evaluaciones, especialmente para mejorar los resultados de aquellas escuelas más ineficientes: una fórmula que dio excelentes resultados en Gran Bretaña. "Las evaluaciones permiten tomar acciones", resaltó, junto con destacar la importancia de elaborar currículums educativos que tengan evidencia de que funcionan: "No es un tema de izquierdas o derechas", aseguró, sino de una educación centrada específicamente en lo que a los niños les sirve aprender. Nuno Crato compartió también de las Nuno Crato compartió también de las claves de Portugal: ponerle metas claras al currículum escolar para cada año, evitando una excesiva flexibilización.
Además, contó, para lograr el éxito fue fundamental certificar periódicamente los libros de texto que se usaban en las escuelas y cuán en sintonía estaban con las metas concretas. ¿Cuál debería ser el camino de Chile en los próximos años? Mariana Aylwin instó a dar una mayor importancia a las organizaciones civiles que aportan ala educación, por ejemplo, a través de la investigación o el desarrollo de habilidades de aprendizaje tempranas. "También poner el foco en los aprendizaje; es más: creo que es más fácil hacer eso que seguir discutiendo por años.
Con cualquier sistema, con cualquier cambio, los niños tienen que aprender", dijo, además de cuestionar que la mayor parte de la inversión en dinero en los últimos años haya sido para la educación superior y no para mejorar las escuelas o en el sistema preescolar. "Ahí tenemos importantes rezagos de los que debemos hacernos cargo", concluyó. Escanea este código QR para revivir este conversatorio, o ingresa a latercera. com/ Iit-board Iit-board.