“Es un momento muy difícil para lograr avances multilaterales”
“Es un momento muy difícil para lograr avances multilaterales” ANA MARIA PEOSIRA O “Esto no es 2015, cuando firmamos firmamos el Acuerdo de Paris; es otro momento, momento, lo que dii culta más las riegociaciones”, riegociaciones”, afirma a “El Mercurio” Ana Toni. directora ejecutiva de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025. COP3O, que se realizará entre el loyel 21 de noviembre próximo en le ciudad de Belem, Brasil. Representantes de 198 paises se reunirán con & objetivo de revisar y actualizar la implementación implementación del acuerdo y olios convenios relacionados relacionados con el cambio climático. “Claramente, la situación geopoliti. ca es muy mala, por lo que es un momento momento muy difícil para lograr avances multilaterales”, explica. Y agrega que en estos diez años, los paises han avanzado en el diseño de sus contribuciones contribuciones en el combate al cambio climático climático y tienen grupos trabajando en el tema.
No obstante, las metas planteadas planteadas en 2015 se hacen cada vez más lejanas: “Hemos hecho mucho, pero debemos hacer mucho más y más rápido. rápido. porque les consecuencias del cambio climático están más aceleradas aceleradas de lo que imaginaban los cientif icos”, icos”, adviene Por eso, la priondad dele presidenca presidenca de la COP3O es acelerar la implementación implementación de lo ye acordado “de manera manera robusta, rápida y con escala, pues sabemos que las negociaciones seren cada vez más dificiles y, al mismo tiempo, mucho de lo que se ha acordado acordado no ha sido ci, xrtlido”, alema Tora. “En este ambiente, esperamos, primero, poder reforzar el papel multilateral del cambio climático, Tiene que ser multilateral, porque las moléculas de carbono no tienen fronteras”, apunta.
El segundo objetivo es añade “poner el tema del financiamiento en el centro de las discusiones, no solo como recursos del norte para el sur. que son muy importantes, sino también también sobre qué hacemos para que todala todala economla, los planes de desarrohoy desarrohoy de crecimiento incorporen la perspectiva perspectiva climática, tanto en los paises desarrollados como en desarrollo”. Y, en tercer lugar.
“esta es una COP que se realiza en la Amazonia, y por eso hay que mostrarla naturaleza, enfatizar enfatizar que no conseguiremos la transición transición sin conservar las flores, los bosques, bosques, los océanos, la gestión de la hesa”. hesa”. comenta Financiamiento En materia de los recursos para el combate al cambio climático, Toni explica explica que este año se deben suscribir los US$ 300 billones acordados en la C0P29, como aportes que entregarán los paises desarrollados a los en desarrollo. desarrollo.
Pero, también, adelanta que “las presidencias de la COP3O y C0P29 hicieron un informe sobre cómo cómo movilizar US$1,3 trillones para los paises en desarrollo”. Se formó un grupo de ministros de finanzas para analizar este objetivo y la propuesta, que no está negociada, será presentada presentada durante el encuentro, “Las panes deben decidir si quieren darla seguimiento, seguimiento, acogerlo, o qué quieren hacer con el informe”, señala.
Este año corresponde que los paises paises presenten las actualizaciones de sus Contribuciones Determinadas e Nivel Nacional INDC. por sus siglas en inglasf, que son las metas con que se comprometen y se renuevan cada cinco cinco años. Hasta ahora, la elecutiva indica indica que “solo 25 paises han presentado presentado sus NDC, por lo que lo primero es garantizar que más de 150 paises lo hagan antes de la COP3O. Lo segundo es cuán ambiciosas y de qué calidad son esas NDC. Las primeras eran como como metas, como planes de implementación. implementación.
Ahora vemos que muchas están mejor elaboradas y serán implementadascon implementadascon más facilidad, pero precisan precisan set comunicadas”, Adaptación Para Ana Toni, uno de los temas más relevantes en Latinoamérica es la adaptación al cambio climático, “En la C0P29 se acordaron 11 grandes objetivos objetivos de adaptación. Y ahora debemos decidir cuáles serán los indicadores de esos obietivos. Esa es una entrega concreta”, señala. Ello lleve nuevamente al asunto del financiamiento: “Sabemos quelas necesidades necesidades son mayores y esperamos que el tema de la adaptación esté muy bien representado en los informes %. de los US$1,3 trillones”, advierte. Para avanzar en este aspecto, Toni añade que “esperamos que muchos paises entreguen sus Planes Nacionales de Adaptación Adaptación INAP, por su acrónimo en inglésl.
En este momento tenamos tenamos 63 planes, muchos de ellos aún con poca calidad; no existe un apoyo para que los ftpaíses ftpaíses hagan sus NAP de manera manera robuste, y esperamos que la COP3O pueda reforzar la necesidad de apoyo técnitécniÇ, co y financiero para los psi1 ses en este aspecto”. Biodiversidad Una de las razones para 3 realizar la CDP en Belam, en medio de la Amazonia, fue la idea de generar mayor conciencia conciencia acerca de la necesidad de cuidar y conservar la biodiversidad.
Pare Pare ello, la organización está planteando una declaración para impulsar la sinergia sinergia entre las diferentes instancias que se han creado sobre el tema, corno la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, realizada en Cali. Colombia, el año pasado, entre otras. “Un segundo punto es el financiamiento financiamiento para la naturaleza. Existen algunos algunos instrumentos económicos.
Hay todo un debate acerca de cuáles son los mejores estándares para ref orestación. orestación. y es algo que podemos analizar analizar en le COP3O, aol como la bioeconon bioeconon la, en que también progresamos bastante en el G20de Brasil yque ciertamente ciertamente queremos que sea algo fuerte fuerte para la COP3O”. El rol de Chile Ana Toni es enfática en destacar que “Chile ha tenido un papal fundamental fundamental en las negociaciones 1.1. Ytengo Ytengo la certeza deque para la COP3O vamos vamos a continuar trabajando muy cerca dele delagaoón cbilanC. A/rada que el equigo nacional es “extremadamente “extremadamente competente”, y que “es un pais que tiene muy buenas relaciones diplomáticas diplomáticas para hablar con todos los palaes. tanto deserrollados como en desarrollo. desarrollo. Entonces, tiene un papel de liderazgo, liderazgo, en cuanto a ser un puente de comunicación comunicación entre diversos grupos, y esto es fundamental”, prevé.
Asimismo, subraya que “Chile, como como pais en desarrollo, ha logrado una rápida descarbonizaoón de los sectores sectores de energía y es un gran elemplo para demostrar que esto es posible para todos los paises, desarrollados o no. En eso es muy importante”, dice. Finalmente, también destaca que nuestro país “tiene un plan de clima basado en la transición justa.
Este es un asunto que será vital para la COP3D; tenemos que aprender con Chile cómo se ha hecho esfe plan de transición justa, cómo se han hecho los acuerdos con trabajadores, con los pueblos, etc., para que se puedan inspirar inspirar las negociaciones, que están tan diflcilesa nivel intemacronal”. “Los temas de adaptación, de naturaleza, naturaleza, de las ciudades, de financiamiento financiamiento y de energla nos unen fuertemente. fuertemente. Espero que en la COP3O podemos podemos lograr tantién iniciativas colectivas, colectivas, tener a Latwioaménce proponiendo para el resto del mundo, no solo Brasil y Chile o Chile y Mésco, o Més y Colombia. Colombia. Podemos ser una óócistiva mayor mayor de Nnénca Latina”, cubnina.
ANA TONI, DIRECTORA EJECUTIVA DE LA COP3O: “Es un momento muy difícil para lograr avances multilaterales” La experta afirma que la situación mundial puede dificultar el logro de nuevos acuerdos, pero es necesario seguir reforzando la cooperación internacional en la lucha contra el cambio climático. Ano Tomi deetoco el papel de Chile como nexo en Ion neqocrocionea y sus ejempfos de descoróonizocidei energérko y rronakión junzo. / f. - - - - -