Autor: Rodrigo Rojas Veas Rector de Santo Tomás Copiapó
Columnas de Opinión: La educación escolar debe ser nuestra prioridad
Columnas de Opinión: La educación escolar debe ser nuestra prioridad ColumnaRodrigo Rojas Veas Rector de Santo Tomás CopiapóT iempo atrás, participé de seminario de la Cámara chilena de la construcción en el que se presentaron los resultados del ICVU, índice de calidad de vida urbano, un estudio longitudinal sobre calidad de vida de las ciudades hecho por la Universidad Católica.
En un momento de la exposición y constatando los permanentes magros resultados de las comunas de nuestra región, cavilé sobre la gran cantidad de veces que había estado enNo podemos quedarnosen ático ni e debate mediático, menal estos años en distinejercicio performático y simbólico de hacercomo. que nosactivamos y hacemosalgo sustantivo. tos seminarios en 9% conocimos los deficientes indicadores regionales en “istintosámbitoscomo la educación, la salud, el empleo, la pobreza... y las pocas o casi nulas oportunidades en que había estado en encuentros en que se abordase el cómo enfrentar nuestros problemas y dificultades junto con establecer compromisos para trabajar de manera sistemática y decidida en la búsqueda de mejoras objetivas en cada una de las áreas en que enfrenta-mos carencias endémicas.
Señalo esto a propósito de los resultados de la Pruebade Admisión a la Educación Superior del año 2024, PAES, la que nuevamente situó a nuestra región como la de peor desempeño a nivel de todo el país, confirmando una tendencia que ha devenido en una situación estructural que configura una suerte de estigma para Atacama. Como se estila habitualmente, frente a las malas noticias, han surgido múltiples explicaciones que tratan de ayudar a comprender las razones de este fenómeno. Pero debemos ir más allá.
No podemos quedarnos en el debate mediático, ni en el ejercicio performático y simbólico de hacer como que nos activamos y hacemos algo sustantivo, mientras la preocupación está latente, para que luego las vacaciones, el regreso a las actividades laborales, las elecciones y un largo etc. nos hagan olvidar la base de nuestras limitaciones y la responsabilidad que tenemos para afrontarlas y trabajar para ir mejorando gradualmente. El conjunto de nuestros indicadores no puede ser más preocupante.
Sino trabajamos seria y metódicamente en propiciar el logro de los aprendizajes significativos que debe proveer el sistema escolar a nuestras niñas y niños, estamos sedimentando las bases para que nuestra región siga siendo una de las más deprivadas de Chile. Modestamente creo que, si no priorizamos la educación escolar, aguas abajo no podremos esperar mejores resultados en todos los demás factores que conforman la calidad de vida de nuestra población..