Columnas de Opinión: Triestamentalidad: oportunidades y desafíos
Columnas de Opinión: Triestamentalidad: oportunidades y desafíos La Universidad del No No vive un momento y el sentido de nuestra misión universitaria. histórico. En las últimas semanas, hemos comenzado a implementar una nueva gobermanLas oportunidades son enormes. La universidad pública es, por definición, un lugar de encuentro intergeneracional, intelectualy so cial La diversidad de miradas fortalece moestrans decisiones y nos permite responder mejor a las necesidades de las regiones y del pais.
Estudiantes, acade micos y personal administrativo comparten el dia a dia del quehacer universitario; su colaboración y corresponsabili dad deben ser canalizadas hacia objetivos co munes calidad, pertinencia, inclusión, sostenibilidad y proyección social. za universitaria, ermarcada en el nuevo Estatuto Imtitucional que da cumplimiento a la Ley 21.094 sobre Universidades Estatales. Este proonio no solo modemiza la normativa quenos riglo por mas de tres décadas, sino que tambien expresa un anhelo profundo de nuestras comunidades avargar hacia una universidad mas de mocrática, inclusiva y representativa.
El nuevo diseño de gobierno -que reempla za la Honorable Junta Directiva y el Consejo Académico por el Consejo Superior y el Conse jo Universitario con distinta composición y atribuciones-incorpora activamente a los tres es tamentos académico, estudiantil y administra tivo. Es un paso decisivo hacia una triestamentalidad efectiva, no solo en la composición de los órganos colegiados, sino también en la toma de decisiones estratégicas que darin forma al futuro de muestra universidad. Pero tambien hay desafios. Los intereses pueden ser diversos, e incluso en tenside. Habrá momentos de aprendizaje, ajustes y diferencias le gitimas. Lo importante será coeso gestionamos esas diferencias: con respeto, diálogo y respon sabilidad institucional Estoy convencido de que la triestamentalidad bien entendida es una herramienta poderosa para fortalecer noestra universidad. No es una cesión de poder, sino una ampliación de la in teligencia colectiva. Noes un obstáculo para de Este avance nos invita a reflexionar con serie dad. La triestamentalidad no puede ser solo un ejercicio formal ni una sumatoria de voces. Debe convertirse en un espacio vivo de deliberación, donde cada estamento aporte desde su ex periencia y perspectiva a la construcción de una universidad mas solida, innovadora y coherente con su miskin publica. En tiempos de trans formación tecnologica, cambio social e incerti dumbre econdienica, fortalecer muestra institucionalidad requiere más que procedimientos y equilibrios internos.
Se necesita liderargo con visióin estratégica, innovación, transparencia y compromiso público, capaz de orientar la particlpackin hacia decisiones que eleven la calidad cidir, sino una via para decidir mejor Nuestro compromiso debe ser claro construir una Universidad del Bio Bio mas participativa, más robusta, y mas conectada com los sueños de se comunidad y de la sociedad a la que sirve. DR. ALDO BALLERINI ARROYO.