Editorial: Agravamiento del cambio climático
Editorial: Agravamiento del cambio climático 0Editorialace algunos días, el Servicio de Cambio Climático de Copernicus de la Unión Europea reveló que enero de 2025 fue el mes más cálido que se haya registrado en el planeta, con 1,75"C por encima del nivel preindustrial, así como 0,79”C por encima del promedio de 1991-2020. Los últimos siete años han sido los más cálidos desde que anivel global se empezaron a registrar las temperaturas anuales en 1850. Mientras, las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera siguen en aumento.
Las medidas adoptadas hace cinco años por los países para contener la expansión del coronavirus lograron rebajar ligeramente las emisiones de gases de efectoinvernadero que provocan el calentamiento global, pero, aun así, el grueso de las emisiones sigue en el nivel alto que tenía previo a la pandemia.
Los informes indican que a nivel mundial, el aumento de temperatura media respecto a los últimos treintaaños fue especialmente intenso en Canadá, la costa oeste de Estados Unidos y algunas regiones de África Central y Medio Oriente. En el mundo se han alcanzado los récord de temperatura, mientras los incendios forestales, precedidos por condiciones secas y cálidas, arrasaron algunas zonas.
El aumento de gases de efecto invernadero y el de las temperaturas son una bomba de tiempo que amenaza con el derretimiento de los casquetes polares y con ello, un enorme riesgo sobre países y zonas costeras densamente pobladas. No es la primera vez que se alerta que el aumento de las temperaturas está teniendo efectos desastrosos enlas zonas con hielo, tanto en los polos, como en lugares altos del planeta. El cambio climático también se ha hecho sentir con notoriedad en Chile.
Según un Informe de Medio Ambiente publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el número total de olas de calor en el país aumentó fuertemente en las temporadas de noviembre a marzo de los años 20102011 y 2019-2020, al pasar de 9 a 62. Asu vez, las lluvias disminuyeron en 14 estaciones de medición.
La falta de agua es un factor que afecta constantemente a miles de agricultores, incluso en la provincia de Osorno, donde el efecto del cambio climático está cada vez más presente y la tendencia es adaptarse.. El aumento de gases de efecto invernadero y de las temperaturas son una bomba de tiempo que amenaza los casquetes polares. Editorial