Autor: POR ANDRE JOUFFE
Columnas de Opinión:
Columnas de Opinión: H A llegado tal vez más lejos de lo que el mismo esperaba con su programa de you tube. Y es que Jorge Abasolo es un tipo creativo que siempre le gusta variar los formatos televisivos y radiales. Por creatividad no se queda. En este capítulo abordar el tema de idioma, que conoce bastante bien. Asegura que los límites de nuestro lenguaje son los límites de nuestra mente. En cierta oportunidad se le preguntó a un cotizado filólogo cuál era su idioma favorito. Su respuesta fue certera y muy precisa: En el capítulo de esta semana se aborda el tema del idioma español. .. o castellano y. .. del como hablamos los chilenos, entre otras cosas. Y también de sus curiosidades. Por ejemplo, la palabra restaurant (que restaura las fuerzas físicas del ser humano) nació en París. El propietario de una fonda creo un caldo especial y colgó un letrero en la puerta con ese vocablo para anunciar el sabroso caldo. El público lo tomó por el nombre del local y empezó a denominar de esta forma (restaurants) a todos los establecimientos similares. EL HABLA NACIONAL Equivale a conversar "a la chilena" con garabatos que reemplazan sustantivos y adjetivos.
Carentes de léxico, con palabras inventadas y un stock tan variado de insultos que ya se lo quisiera Daniel Vilches o la Patty Cofre, a lo menos el chileno logra algo fundamental en todo proceso comunicativo: hacerse entender.
Distante del español peninsular, el dialecto chileno se caracteriza por la orfandad de "eses" y "des" y ha crecido y se ha desarrollado al amparo de los huevos, lo que es simplemente una torpeza, una banalidad suprema. .. o una "hueva" sin sentido. La siutiquería de nuestros medios de comunicación tratan de zafarse de este léxico chusco, pero se pasan de la raya. Para el periodismo chileno nadie se muere. Se deja de existir. En este largo y enjuto país ya no hay cojos, sino personas con movilidad reducida. Los guatones sufren de obesidad mórbida; y si usted se viste de manera que inspira lástima debe ser tratado como fashion. Como si fuera poco, en estas tierras nadie se muere de cáncer, sino de una larga y penosa enfermedad. En plena dictadura militar no había torturas, sino apremios ilegítimos. Para el ministerio del Interior de este gobierno de pacotilla ya no hay delincuentes, sino desadaptados sociales. Y los que saquearon todo lo que existía alrededor de la Plaza Italia, incluyendo locales pequeños y sangucherías al paso no fueron etiquetados como delincuentes de alta peligrosidad. Se les tildó de luchadores de primera línea y hasta fueron premiados con pensiones de gracia. .. ¡ y de por vida! En Chile las personas no mueren. Dejan de existir. Todavía no entiendo la diferencia. Tampoco existen los apitutados de gobierno. A ellos hay que referirse como operadores politicos. NOTA: para ver el programa completo dirigirse a El Rincón de Jorge Abasolo (youtube). -"Para el comercio, el inglés. Para la milicia, el alemán; para el amor, el francés, y, para hablar con Dios, el español".. -"Para el comercio, el inglés.
Para la milicia, el alemán; para el amor, el francés, y, para hablar con Dios, el español". Como todo capítulo de este programa, no faltará el humor y la cuota de histrionismo la pondrá el gran comediante argentino Ato Bendita.