Autor: La discusión
Con gira tecnológica agricultores de Ñuble observaron el futuro del rubro
Con gira tecnológica agricultores de Ñuble observaron el futuro del rubro innovación y asociatividadfinalidad de explorar nuevas tecnologías y prácticas sostenibles que potencien la competitividad y rentabilidad del sector agropecuario. fotos: la discusiónUna gira por el sur de Chile realizaron agricultores de Ñuble bajo el Programa de Fortalecimiento Gremial de Sercotec. La iniciativa nació con el propósito de modernizar y fortalecer el gremio para enfrentar los desafíos productivos y comerciales del sector agropecuario. Durante la gira, los participantes se enfocaron en aumentar la eficiencia, competitividad y rentabilidad de sus actividades, así como en identificar nuevas oportunidades de servicios para sus asociados. El programa original contemplaba visitas a los siguientes lugares: Centro de Genómica Aplicada Agroacuícola (CGNA) en Temuco. Empresa Cerro Azul en Río Bueno. Empresa Grupo Hijuelas en Osorno. Reunión con Ricardo Montesinos, vicepresidente de SAGO, presidente de la Corporación de Desarrollo del Sur y socio fundador de la empresa Nueva Agrícola. Planta Colun en La Unión. Fundo Tricauco, propiedad de la familia Leubert, en Quepe.
De la visita al CGNA se puede destacar la necesidad de que las organizaciones o agrupaciones deben tener una visión de futuro y que el trabajo a desarrollar requiere creatividad y alianzas con quienesLos participantes se enfocaron en aumentarla eficiencia, competitividad y rentabilidad de sus actividades. desarrollen ciencia aplicada, lo cual es muy importante para el desarrollo de nuevos productos.
El seremi de Economía, Fomento y Turismo, Erick Solo de Zaldívar, resaltó este tipo de actividades ya que “el intercambio de experiencias y la adquisición de nuevos conocimientos abre la puerta a nuevos mercados y potencia aspectos claves en la economía de los negocios, como la rentabilidad y la competitividad.
Además, el que este tipo de instancia se realicen asociativamente fortalece el trabajo gremial, siendo uno de los pilares del instrumento de apoyo que pone a disposición Sercotec”. El presidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble, Carlos González Mufdi, comentó que “la visita a Cerro Azul permitió constatar la capacidad de la empresa para replantear los sistemas productivos tradicionales, adoptando un enfoque innovador basado en la regeneración del suelo y el bienestar animal. Este modelo demuestra que es posible alcanzar un equilibrio entre la productividad y la sostenibilidad. Uno de los mayores logros que laempresa ha sido la independencia de los insumos externos, lo que le ha permitido reducir costos y minimizar la dependencia de las fluctuaciones del mercado.
El manejo regenerativo no solo ha mejorado la salud del ecosistema, sino que también ha resultado en una reducción significativa de los costos operativos”. De la empresa Grupo Hijuelas, se destacó la innovación de nuevos cultivos frutales para la zona sur, la integración vertical hacia la exportación y comercialización en mercados internacionales de avellana europea, el desarrollo de nuevos negocios y la introducción de material genético adaptado a las condiciones edafoclimáticas. Además, se visualiza el gran potencial que tiene la producción chilena, dadas las condiciones productivas y sanitarias que tiene el país.
Ricardo Montesinos resaltó que “es crucial que los gremios cuenten con proyectos claros antes de buscar financiamiento, y que los dirigentes asuman sus cargos con el objetivo de servir a sus asociados”. Asistencia agropecuariaEn Colun destacó el hecho que la cooperativa mantiene un programa de asistencia agropecuaria, veterinaria y de servicios, que orienta y promueve que los socios accedan a tecnología y conocimientos.
Uno de los pilares del éxito de esta cooperativa en comparación con otras de la zona, es que la empresa funciona como una empresa, donde el directorio da los lineamientos estratégicos y de inversión, pero no interviene en las decisiones operativas y comerciales.. Fue posibe gracias al Programa de Fortalecimiento Gremial de Sercotec, con la finalidad de explorar nuevas tecnologías y prácticas sostenibles que potencien la competitividad y rentabilidad del sector agropecuario.