Autor: Eduardo Henríquez Ormeño
“Por fin vamos a poder caminar como Región sin tener los ojos vendados”
“Por fin vamos a poder caminar como Región sin tener los ojos vendados” René Saffi René Saffi o, gobernador de La Araucanía: "Por fin vamos a poder caminar como Región sin tener los ojos vendados" La actual administración del Gore acaba de presentar una carta de navegación gestada en un proceso participativo ejecutado entre 2023 y 2025.
Se trata de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) "Araucanía 2040", que considera 36 objetivos estratégicos, 109 líneas de acción y 477 acciones, además de una metodología de seguimiento, lo que a juicio de la autoridad genera altas expectativas y esperanzas respecto del resultado planteado a 15 años.
Eduardo Henríquez Ormeño eduardo henriquezQaustraltemucod 130 dejunioviolaluzpúE blica la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) "Araucanía 2040", un instrumento de planificación presentado por el Gobierno Regional que se propone orientar el desarrollo territorial de la Región paralossiguientes! 5 años.
Asólo días de su difusión, y a seis meses de asumirel cargo, el gobernador René Saffrio explica losalcances y posibilidadesreales de esta carta de navegación creadacon participación ciudadana entre 2023 y 2025 en un proceso ejecutado por el Instituto de Desarrollo Local y Regional(IDER) dela Universidad de La Frontera y el Laboratorio de Planificación Territorial (LPT) dela Universidad Católica de Temuco. -Gobernador, ¿qué destacaría odiríadeesteinstrumentoreción presentado ala comunidad? Yo diría que lo fundamental es el piso sobre el cual se construye el instrumento, que esun piso transversal, político, cultural y social, que busca abrir un espacio para que entendamos que cuando hablamos del desarrollo dela Región nadie quede afuera. Esta estrategiatienedos posibilidades.
Si hay un acuerdo político transversal como el que se produjo para aprobarlo en el Consejo Regional, este se expresará en las distintas actividades que se desarrollanen la Región y alcabo de 15 años vamos a poder decir que esta estrategia dio resultado. Ahora, si seguimos exacerbando las diferencias, exacerbando las diferencias, FOTOS: CEDIDA.
FOTOS: CEDIDA. "Si no entendemos que tenemos que dejar de mirarnos como enemigos y mirarnos como parte de una comunidad regional no vamos a lograr salir de los últimos lugares del país". confrontándonos y poniendo como prioridad nuestras diferencias, entonces, esta estrategia no tiene ningún destino.
Si elliderazgo político quese ejerzadesdeelGore, desdeel mundo universitario, las organizacionessociales, lasorganizaciones ambientales, la academia, elsector público y los empresarios, y logra permear esos sectores, entonces al cabo de 15 añosvamosa poder decir sipudimos cumplir una parte importante, si no el 100% de lo que planificamos, porque esta estrategia contiene 36 objetivos estratégicos, 109 líneas de accióny477accionesestratégicas ri -Esilustrativo lo que explica, perozcómosedefiendeo asegura un instrumento de esta naturalezapensadoa15 años? No se puede pretender que en un periodo, un instrumento de planificación deestas características, a 15 años, se cumpla en uno o dos periodos deun gobernador o de un gobiernoregional y de unconsejo regional. Precisamente, lo que quisimos fue que no coincidieranlos tiempos dela planificación estratégica que son, por decirlo de alguna forma, propiedad de la Región, con los tiempos políticos. Eso obliga a tiempos políticos. Eso obliga a tiene dentro de sítun mecanismo deseguimiento para ir evaluando los niveles de avance. Ahora, la vida no es lineal.
En consecuencia, estamos sujetos a cambios abruptos, a veces, que tienen que ver con el efecto deaccionesdelanaturaleza, circunstancias especiales relacionadas con la economía, con la política; en fin; que podrán permitir que los avances sean más rápidos en determinadas etapas y más lentos en otras. Unose va dando cuenta con el tiempo, que en 15 años es un periodo de tiempo bastante breveen realidad; políticamente hablando. Sin embargo, para mílo más relevante es que por fin vamos a poder caminar como Región sin tener los ojos vendados.
Esa es como la caricatura, nos sacamos la venda y sabemos hacia dónde quere'mosir, yesa definición de hacia dónde queremos ir no se tomó dentro deuna oficina, sino que se hizo participativamente en un proceso extenso que concluye ahora y que es responsabilidad nuestra ponerlo en marcha. cha.
La presidenta de la AMRA La presidenta de la AMRA La presidenta de la AMRA la transversalidad, desde el mencionaqueunodelosmecanispunto de vista político. 'mos que será crucial en este procesoserá en emparejamiento de -Dadoqueesteplantieneob lacancha através de "planes rejetivos, lí cióny; gu da estratégicas, ¿hay unasuerte de conesaidea? carta Gantt que guíe el cumpli-Respectoa. eso hay dosfacmiento de etapas? tores. El primero es que hay La estrategia tienela flexi unagran dificultad para hacer bilidad suficiente como parair evaluando objetivos, líneas y acciones, gradualmente. Este es el único instrumento de planificación que existe en los gobiernos regionales del país que justicia territorial al interior de la Región asignando recursos a las zonas más empobrecidas conel paso delas décadas.
Hay muchas dificultades para hacer planificación en el ámbito dela comuna porquelos municipios no cuentan con las herramientastécnicas como para desarrollarsus planesreguladores (... , cuya tramitación para lograr su aprobaciónes espantosamente compleja y ocurre con frecuencia que cuando se logra aprobar ya queda desfasado en el tiempo y hay que empezar un nuevo proceso.
Entonces, lo que nosotros decimos aquí es que tenemos que apoyar alos municipios; y para mí, losaliados más importantes del G bierno Regional son los municipios y el mundo privado (... ). Y para alentar a este último sector debemos desarrollar infraestructura pública y así generar, a través de licitaciones públicas, la dinamización de tividadescomola construcción de infraestructura, por ejemplo. plo. plo. plo. -Eshora deremar en la misma dirección... -Esdecir, sinoentendemos quenuestra prioridad es la Región como tal, donde tenemos un millón diezmil personas se'gúneelúltimo Censo, esta estrategiano vaa quedar más queen unaexpresión de buena voluntad. Pero yo tengo confianza en ello por lo que he recorrido en estos seis meses.
Sino entendemos que tenemos que dejar de mirarnos como enemigos y mirarnos como parte de una comunidad regional no vamos a lograr salir de los últimos lugares del país. -¿Cómosefinancia estacarta denavegaciónparaque cumplasu propósito? Hay básicamente dos lí neas.
El Gobierno Regional de La Araucanía tiene un presupuestoimportante, el segundo presupuesto más grande delos ¡ Gores del país, y hemos hecho una presentación al Ministerio de Hacienda hace algunas semanas apara que nuestro marco presupuestario 2026 sea también importante. Pero esa esuna parte, una pequeña parte de la inversión. El gran esfuerzo tiene que provenir del mundo privado.
Y ¿ cuál es la responsabilidad nuestra? Garantizarle al mundo privado que se puede invertir aquí y quese puede invertir con seguridad y con tranquilidad, que estonoesel far west. estonoesel far west. -Y ¿ este golpe de timón regional considera anuestros vecinos inmediatos? -Sí. Ya hemos iniciado un proceso junto con la Región de Biobío.
Hemos iniciado la semana pasada un proceso dealgo que puede parecer extraño, alomenos, porque estamos hablando de un segundo Canal de Panamáeen la Patagonia Argentina y en el sur de Chile, que permita el flujo de productos desde el puerto de Talcahuano hacia el Atlántico por el paso Pino Hachado y la provincia de Neuquén, en Argentina. Las condiciones en que se encuentra la provincia de Neuquén hoy son excepcionales desde el punto de vista de su crecimiento y desu desarrollo económico. Queremos generar una suerte de canal que permita unir el Atlántico con el Pacífico para productos chilenos y argentinos. Es una gran apuesta junto con otras que estamos buscando desarrollar por vía aérea. 63.