Ataque en La Araucanía deja primera víctima fatal en casi un año y medio: se habría utilizado munición de guerra
Ataque en La Araucanía deja primera víctima fatal en casi un año y medio: se habría utilizado munición de guerra a dos vigilantes forestales, ambos de la CMPC, fueron emboscados por desconocidos, que dispararon escondidos entre matorrales. Uno falleció y el otro terminó gravemente herido, con tres impactos de bala. Ministro Cordero informó que equipos investigativos de Carabineros serán reforzados. El gobierno analiza querella por Ley Antiterrorista. informó que equipos investigativos de Carabineros serán reforzados. El gobierno analiza querella por Ley Antiterrorista.
Juan Pablo Andrews Durante la madrugada de este domingo 24 de agosto los vigilantes Manuel León Urra (60) y César Osorio (50), dos trabajadores que prestaban servicios para la empresa papelera CMPC, se encontraban realizando una ronda en camioneta por el sector de Selva Oscura, en la comuna de Victoria, Región de La Araucanía.
Sin embargo, la rutina de su vigilancia nocturna se vio violentamente quebrada, cuando un grupo de desconocidos, escondidos entre los matorrales y el bosque que se encuentra al costado de las rutas CH 181 y R-283, comenzó a disparar contra el vehículo. El ataque, que el gerente general de la empresa, Francisco Ruiz-Tagle, catalogó como un ataque terrorista, cobró la vida de León, mientras que Osorio terminó gravemente herido. Este último fue llevado de urgencia hasta el Hospital de Victoria: recibió tres impactos de bala. Para la CMPC se trató de "una emboscada". De acuerdo al fiscal Héctor Leiva, los desconocidos, que serían cinco, habrían utilizado armamento de guerra y convencional.
Al cierre de este edición el persecutor señaló que se estaban haciendo las primeras diligencias para "verificar el contexto en que se produjeron los hechos". Por su parte, el general Cristian Mansilla, jefe de Zona de Control de Orden Público, de Carabineros, detalló la dinámica de los hechos: "Hubo un procedimiento en el sector de Selva Oscura. Lamentablemente hay una persona fallecida y otra que está lesionada.
Hay medios blindados que están protegiendo la zona, están custodiando el sitio del suceso conforme a la instrucción del Ministerio Público". En la noche, el gerente de asuntos públicos de CMPC, Ignacio Lira, quien llegó hasta el hospital, explicó que los vigilantes trabajaban en una camioneta, desplazándose por fundos y rutas.
Asimismo, dijo que no hubo maquinara afectada: "Esto fue un ataque violento contra personas que trabajan en actividades forestales". El gerente general de la empresa, Francisco Ruiz-Tagle, expresó este domingo que se encontraban "consternados" ante el hecho de violencia. "Más que una afectación o un atentado al sector forestal lo que se está ha» Esta es la camioneta de los dos guardias forestales de la CMPC que fueron atacados. ciendo aquí es un atentado a una familia de un trabajador inocente, que además es emboscado en una situación sorpresiva, en la noche, con armamento de guerra". Ruiz-Tagle aseguró que los trabajadores contaban con chalecos antibalas y "con lo que requiere la labor de patrullero". Otro hecho violento ya se había producido horas antes. Durante la madrugada del sábado, a eso de las 03.30 horas, desconocidos quemaron cinco maquinarias y dos estructuras en la ruta que une Carahue y Nueva Imperial. El cuidador del lugar fue intimidado por tres sujetos encapuchados y armados, según la fiscalía. Las máquinas afectadas pertenecen a la empresa Antulemo, subcontratadas por Territoria. No se encontraron lienzos reivindicatorios de grupos armados de la zona. Justamente el viernes el Congreso aprobó la 60" prórroga del estado de excepción que rige en la Macrozona Sur, medida que lleva tres años y medio de vigencia.
Este ataque armado vuelve a generar preocupación en las autoridades, toda vez que no se registraba un atentado con personas fallecidas en la Macrozona Sur desde el triple homicidio de Carabineros en la comuna de Cañete, Región del Biobío, ocurrido el 27 de abril de 2024.
Gobierno evalúa querellarse El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, señaló este domingo que el gobierno evaluaba querellarse por la Ley Antiterrorista. "Si nos vamos a querellar o no por Ley Antiterrorista, depende en buena parte del tipo de antecedentes que podamos obtener durante estos días. Pero en los casos de muertes violentas en la Macrozona Sur, en general, el Ministerio de Seguridad interpone las querellas respectivas", dijo. Cordero añadió que hasta la región viajará un equipo del OS-9 de Carabineros para reforzar la investigación. Además, la PDI también colaborará en las pesquisas, que están a cargo de la policía uniformada. "Hasta ahora no tenemos identificadas las razones que explicaría este actuar. No tenemos reivindicación ni se encontró ninnemos reivindicación ni se encontró ningún elemento de ese tipo", indicó.
Por último, manifestó que evaluará con las policías si él mismo viaja a la zona: "Hay que tener cuidado con que el viaje de las autoridades se transforme más en un entorpecimiento que en un facilitador". Reacciones de presidenciables El ataque generó reacciones de varios de los candidatos presidenciales.
La abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señaló que "el Estado no puede seguir de brazos cruzados mientras el crimen avanza". "El terrorismo en La Araucanía existe y por eso en nuestro gobierno vamos a desarticular las células terroristas que existen en la región", aseguró en su cuenta de X. El candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó en la misma red social: "Una vez más, La Araucanía está bajo ataque y un trabajador es asesinado. Eso es terrorismo, no violencia rural como lo denomina la candidata del gobierno. Es hora de actuar con toda la fuerza sobre los terroristas, no más excusas".O.