Nimbus: expertos entregan recomendaciones para protegerse de la nueva variante del covid
Nimbus: expertos entregan recomendaciones para protegerse de la nueva variante del covid ARO saLuD. Lavado de manos, uso de alcohol gel, evitar aglomeraciones y el uso de mascarilla, sobre todo en el transporte público, son algunos de los consejos. Además resaltan la vacunación.
Karen Elena Cereceda Ramos karen. cerecedaamercuriocalama. cl lerta genera enel munA dolanueva variante del coronavirus identificadacomo NB.. 81 y apodada Nimbus, dado su incremento sostenido de contagios en diversas regiones, sobre todo en elhhemisferio norte y en China.
Setrata de un sublinaje descendiente de ómicron que fue clasificado como "variante bajo monitoreo" por la OrganizaciónMundialdelaSalud (OMS). La viróloga del Instituto de Ciencias Biomédicas dela Facultad de Medicina dela Universidad deChile, Vivian Luchsinger, explica que "esta nueva cepatiene varias mutaciones respecto a las variantes que estabancirculando deforma previa como laJN.
I o LP8.1, y tiene mutaciones en el gen que codifica para la proteína de Spike, una proteína muy importante porqueesla que permite quese una al receptor de la célula, permite su ingreso, y lo quese ha visto es que estas mutaciones ledanuna mayor afinidad, osea esmásfácil quese unaalreceptor celular (.. ) y esto sería lo queestaríateniendo una mayor transmisibilidad". Sin embargo, pone paños fríos en cuanto los contagios. "Ahora, han aumentado los casos y esto puede estar influido porquees una variante más transmisible". Vivian Luchsinger Viróloga U. de Chile "Habitualmente este tipo devirus al ser un tipo devirus queafecta al tracto respiratorio, los síntomas vana ser bastante similares a los que ya conocemos". Guillermo Zepeda Pediatra U. de Chile "No se ha demostrado hasta ahora que produzca una enfermedad másgrave.
Ahora, han aumentado los casos y esto puede estarinfluido porque es una variante más transmisible, perotambién hay querecordar quese ha visto en el último año -1o mismo que pasó en Chile que vienenoleadas", dicela especialista del ICBM.
Por su parte, el pediatra del Hospital Clínico Universidad de Chile, doctor GuillermoZepeda, explicaque"afortunadamente lo que ha sucedido enlos últimos años es que efectivamente se han reemplazado las cepas, pero eso no se LA NUEVA VARIANTE DEL CORONAVIRUS ES MÁS CONTAGIOSA POR NO CAUSAS EFECTOS MÁS GRAVES SEGÚN LOS EXPERTOS. ha traducido en que sean más graves, que provoquen unamayor cantidad de hospitalización, ouna mayor mortalidad". Asimismo, el doctor explica que "nose ha visto una explosión, que era lo que sucedió cuando recién estuvimos expuestos por primera vezal Covid-19. Ahí sí que la letalidad fue muy alta y hubo muchas hospitalizaciones". Unade las características de estanueva cepa, según han indicado pacientes yreportesmédicos, es un fuerte malestar en la garganta.
La doctora Vivian Luchsinger explica que "el dolor de garganta es producto de la infección de la célula en su puerta de entrada y de la inflamación que produce la respuestainmune cuando detecta lainfección viral y eso eslo quedetermina la sintomatología en estecasoel dolor de garganta". El doctor GuillermoZepeda en tanto, dice que "habitualmenteeste tipo de virus al ser un tipo de virus que afecta altracto respiratorio, los síntomas van a ser bastante similaresalos que ya conocemos", y detalla que "va a haber dolor de garganta, congestión nasal, tos, y fiebre.
En el caso de personas que sean susceptibles, que tengan una enfermedad de riesgo o que tengan algún factor de riesgo, eventualmente pueden llegar a agravarse y eventualmente se podrían hospitalizar". ¿CÓMO PROTEGERNOS? Los especialistas coinciden en quees necesario mantener las medidas de protección aprendidas durantela pandemia, sumadoacumplir con las vacunas. "Se recomienda el uso de mascarilla en lugares cerrados, por ejemplo, en el transporte público, en el metro, en los buses, en los aviones también se recomienda la mascarilla.
Si también vas a estar en un lugar cerrado, en una sala de espera, oenreuniones conmuchas personas, en esta época en Chile que estamos con un aumento de virusrespiratorios también se recomienda usar la mascarilla", dicela doctora Luchsinger. Y agrega que "también el lavado de manos, usar el alcohol gel o el jabón, usar pañuelos desechables, si alguien estornuda notaparse lanarizcon CEDIDA CEDIDA lamano, sino queelantebrazo.
Y es muy importante la recomendación de vacunarse, sobretodo paralas personas que tienen condiciones deriesgo". El doctor Zepeda, dice que dentro de los cuidados que deberíamos tomar, al serun mismo tipo de virus que va cambiando genéticamentees "evitar especialmente en esta época del año, de invierno, las aglomeraciones de gente, evitar los espacios cerrados, tratar de ventilar lascasas, eventualmente si hay alguien enfermo, con uncuadrolevetratar deno acercarse a esa persona, tratar en la medida de que sea posible usar mascarilla sobre todo cuando haya una persona en los trabajos o en los colegios que esté enferma". 0.