Algo está cambiando en la agricultura y la exploración espacial, con Rodrigo Matus
Algo está cambiando en la agricultura y la exploración espacial, con Rodrigo Matus La innovación en la agriculturd no solo está cambiando la forma en que cultivamos en la Tierra, sino que también está allanando 41 camino hacia el lfuturo de la alimentación en el esj4aco.
Rodrigo Matus, un joven innovador, ha lletado la sustentabilidad a otro nivel con su pioyecto Terrarios Karungen, una iniciativc4 qifr busca revolucionar la producción de alirrenos en ambientes extremos mediante la creación de ecosistemas autosuficientes. de manera autónoma. Lo que com n ó como un 7royecto decorativo ha evoluciona lo tacia un modelo agrícola funcional que pocría ser clave en la alimentación del futuro. Gracias a su innovación, Rodrigo ue contactado or la Asociación Chilena del Espcio (ACHIDE) rara colaborar en el programa Moon Village, el primer asentamiento humano en liz Lina.
Su sistema de cultivo cerrado tiene epotencial de Iabastecer de alimentos a astronautas en misiones s prolongadas, fai1iando la producción en un entorno sin acceso a ag a ii tierra fértil. «No solo estamos priblema de la alimentación en el e tzmbién estamos ofreciendo una naturaleza que es esencial para la Iciofrlal de quienes habitarán otros a ?odrigo. Rodrigo Mat s s parte de un cambio que está redefiniendo la naturaleza y la Terrarios Karur creatividad y la posibilidades para la alimentación del futuro. En la próxima edició4 t seguiremos presentando nuevos talentos que estándando y darán que hablar.
Chef&Hotet 1 aporte cultural /f. r ando nuestra gastronomía cambiando en la agricultura y la exploración espacial, con Rodrigo Matus solucionando el espacio, sino qt conexión con la estabilidad emc planetas”, expli Fundador de Terrarios Karung desarrollado terrarios autosusten requieren riego, fertilización ni po ciclos naturales que permiten a la n, ab a, Rodrigo ha es que no replicando antas crecer Desde su tal a un equipo, ha cultivos como & ecosis temas ce a la exploraciór la agricultura t sostenible en cl limitado a recw er pe n( ra e rri m co en Santiago, donde tra baja junto feccionado la técnica para incluir tes, ajo y porotos en estos os. Su objetivo no es solo aportar, acial, sino también transformar stre, haciéndola más eficiente y s extremos o regiones con acceso hídricos. el ción entre la tecnología, la x loración espacial. A través de qe, su trabajo demuestra que la ciL. ncia pueden abrir nuevas 91 Lfl o o N E Un aporte del Centro de Innovación Gastronómica INA CAP.