Vacunación y autocuidado: claves para protegerse de los virus respiratorios
SALUD Vacunación y autocuidado: claves para protegerse de los virus respiratorios Tras el anuncio del Ministerio de Salud de decretar Alerta Sanitaria por los virus respiratorios, los especialistas han hecho un llamado a que la población se vacune y autoproteja para evitar complicaciones de salud producto de infecciones causadas por los distintos virus que habitualmente circulan entre los periodos de otoño e invierno. FOTO REFERENCIAL.
Urante el último Informe de Vigilancia de Virus Respiratorios del Ministerio de Salud (MINSAL) correspondiente a la SÉ se analizaron 3.013 casos, de los cuales 1.325 (44%) resultaron positivos por algunos de los agentes virales estudiados, presentando un comportamiento superior a la SE n*1 donde el porcentaje de casos positivos llegó al 34,3 %. Producto de esta tendencia y considerando lo ocurrido en años anteriores, el Ministerio de Salud decretó Alerta Sanitaria para abordar la problemática que significan los virus respiratorios en nuestro país, entre los que se encuentran, la Influenza, Covid-19, el Rinovirus, el Adenovirus y el Virus Respiratorio Sincicial (VRS). Actualmente el Rinovirus es el virus más frecuente, afectando principalmente a niños entre 1 a 4 años. En segundo lugar, se ubica el SARS-Co V2 (Covid-19) y más atrás los casos de Adenovirus e Influenza tipo A.
El doctor en Ciencias Biológicas y académico de la Universidad San Sebastián Claudio Figueroa señala que “el concepto de una alerta sanitaria permite que el sistema de salud pueda hacer adecuaciones tanto a nivel de contrataciones, insumos, desarrollo de campañas de vacunación, entre otras cosas, para que la población se prepare ante la llegada de estos brotes de virus respiratorios, los cuales tienden a ser los mismos agentes infecciosos que circulan en el invierno del hemisferio norte del planeta (entre noviembre a enero) y que suelen llegar a Chile en el periodo invernal”. Para evitar complicaciones, la investigadora del Observatorio de Salud Pública del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (IPSUSS) María Teresa Valenzuela, destacó la importancia de vacunarse, sobre todo para la población de riesgo. “Es indiscutible el rol que juega la vacunación en la prevención de las enfermedades respiratorias, sobre todo en la población de riesgo. Lo más importante es que de manera simultánea todo el país esté informado de manera que se vacune la mayor cantidad de personas en el menor tiempo y lo antes posible”, señaló Valenzuela.
Además, agregó que “las vacunas salvan vidas, siendo la herramienta en salud pública más costo efectiva y segura, para ello se requiere de altas coberturas de vacunación”. No se descarta la posibilidad de que en las próximas semanas se solicite el uso de mascarillas en los recintos asistenciales, medida que ya ha sido tomada en años anteriores.