¿Cuántos días duran los turnos de las enfermeras?
¿ Cuántos días duran los turnos de las enfermeras? Para las recién egresadas los horarios pueden ser algo agobiantes, admite académica ¿ Cuantos dias duran los turnos OSCAR VALENZUELA OSCAR VALENZUELA diantes de Enfermería en todas las instituciones que imparten la carrera, según las cifras oficiales del Servicio de Información de Educación Superior (Sies). La mayoría comenzó su vida laboral haciendo turnos en hospitales y clínicas. "Cuando los profesionales deciden dedicarse al área asistencial, que es lo que habitualmente se hace cuando recién están egresados, pueden trabajar con sistemas de turnos, habitualmente a nivel intrahospitalario", explica Trella Vergara, enfermera y secretaria académica de la Escuela de Enfermería UDP El sistema más común es el llamado cuarto turno. "Una persona hace habitualmente desde ocho de la mañana a ocho de la noche; al día siguiente tiene turno de noche -ingresa a las ocho de la noche y sale a las ocho de la mañana y tiene dos días libres, que son el saliente de noche y otro día completo", describe. Hay también otras variantes hoy menos utilizadas, como el tercer turno. "Hacen un día de ocho de la mañana a ocho de la noche, al día siguiente de nuevo lo mismo. Al tercer día hace de ocho de la noche a ocho de la mañana, y al día siguiente vuelve a hacer de noche. Después tienen dos días libres. Este tercer turno se ha ido cambiando, porque es mucho más cansador tener dos noches seguidas, pero hay algunas instituciones que lo requieren", aclara la académica.
Aunque los alumnos realizan prácticas y simulaciones desde el segundo año de la carrera, en distintas unidades de atención el inicio de la vida laboral igualmente puede resultar complicado. "Un recién egresado tiene que asumir su rol profesional de manera autónoma.
Habitualmente, cuando están en formación en el internado, se encuentran bajo la supervisión de un enfermero asistencial que está en turnos con ellos, pero también tienen una supervisión docente", señala. "Puede generar un poco más de estrés acostumbrarse a esta nueva función más independiente con sistemas de turno, pero es como habitualmente partimos todos los enfermeros y enfermeras en estas rotaciones, por lo tanto se logra. Puede ser un poco más agobiante al principio; después los recién egresados se van acostumbrando y entran en ese ritmo", asegura.
Para quienes no se adaptan a los extensos horarios existen otras opciones. "Hay posibilidad en otros ámbitos, como la atención primaria E: 2024 se titularon 5.642 estuE: 2024 se titularon 5.642 estuE: 2024 se titularon 5.642 estuE: 2024 se titularon 5.642 estuLa mayoría de las enfermeras parten trabajando en el área asistencial.
Aunque la mayoría de estas profesionales comienza su vida laboral en el área asistencial, otras opciones tienen horario de oficina. de las e ui en Cesfam, donde trabajan de día en horario de oficina, o en áreas de gestión, por ejemplo en isapres o a nivel ministerial.
No es la única opción trabajar con turnos", aclara la profesional. ¿Han mejorado las condiciones de trabajo? "Diría que sí, tanto el servicio público como privado van ofreciendo oportunidades a los recién egresados, no sólo de ejercer la profesión, sino que también de capacitarse invitándolos a distintos cursos para ir creciendo en formación. Una realidad es que se necesitan muchas enfermeras y enfermeros en este país, pero no siempre hay cargos disponibles. Muchas veces son trabajos por períodos y eso hace que los egresados sigan trabajando, pero no siempre con la posibilidad de tener un cargo fijo. Tienen un tipo de contrato por ciertos períodos; a veces son reemplazos, otras veces son en época de campañas de invierno.
Se generan bastantes oportunidades laborales, pero no siempre eso es continuo". Radiografía nacional En 2024 la Pontificia Universidad nfermeras? nfermeras? Católica, con el patrocinio de la Organización Panamericana de la Salud y el Minsal, realizaron la primera Encuesta Nacional de Enfermería.
Encuestaron a 8.348 personas (6.227 profesionales de enfermería y 2.040 técnicos). La radiografía de los encuestados arrojó que 88% de la muestra eran mujeres, 67% trabajaba en el sector público, 80% declaró trabajar más de 33 horas semanales y casi la mitad (490%) recibía remuneraciones entre $1.100.000 y $1.699.000.
Un 619% había presentado al menos una licencia médica en los últimos 12 meses; aunque un porcentaje alto dijo sentirse cansado y pensaba que su trabajo lo estaba desgastando, sólo 10% dijo estar dispuesto a abandonar la profesión. "La formación de enfermeras y enfermeros tiene como foco la gestión del cuidado de personas, familias y comunidades.
En este sentido, hay diversos espacios laborales en los distintos niveles de atención de salud, siendo siempre un desafío balancear la vida personal y profesional", opina Noelia Rojas, directora de Pregrado de la Escuela de Enfermería UC.
Aunque el trabajo asistencial es el más conocido, destaca que la formación de las futuras enfermeras y enfermeros abarca además otros y enfermeros abarca además otros y enfermeros abarca además otros RUBEN GARCÍA GARCÍA tres roles: educación, investigación y gestión. "Los recién egresados pueden trabajar en organizaciones gestionando procesos, educando para promover la salud de la población y en las universidades siendo parte de importantes proyectos de investigación orientados a contribuir a las políticas públicas y a desarrollar la propia disciplina de la Enfermería.
Por tanto, el sistema de turnos no es la única jornada laboral", sostiene. ¿Se entregan cuidados para ayudar a los alumnos? "Como Escuela de Enfermería UC hemos implementado diversas estrategias que nos permiten promover el bienestar de los estudiantes de Enfermería desde el primer año en conjunto con la Dirección de Asuntos Estudiantiles.
En concreto, tenemos una mesa de Bienestar Estudiantil, que realiza acciones de prevención y de promoción del bienestar con el objetivo de que estas acciones puedan mantenerse en el tiempo y, en especial,, cuando inicien su actividad laboral. Una vez egresados, los profesionales son invitados a mantener la relación con la escuela a través de Alumni Enfermería UC y de esta manera continuar apoyándolos en el desarrollo de su trayectoria profesional"..