Autor: Marcelo González Cabezas
Por qué el precio récord del cobre tiene fecha de vencimiento
Por qué el precio récord del cobre tiene fecha de vencimiento el valor en EE.UU., debido a la amenaza de aranceles del Gobierno de Donald TrumpEl cobre extendio ayer sus ganancias, subiendo de nuevo su valor este miércoles.
De acuerdo a los datos de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el precio del metal rojo en el denominado Comex -el principal mercado de futuros y opciones para la negociación de metales, con sede en Estados Unidosllegó a US$ 5,183 la libra, lo que supuso un alza de 2,34% en relación a la jornada previa y también fue un registro histórico.
El precio del cobre acumula un aumento del 30,03% este año en EE.UU., lo que implicaUS$5,183Fue cotizada ayerla libra de cobre en el Comex de EE.UU., mercado que no paga al contado, al contrario que la Bolsa deLondres, donde llegó a US$4,48 la libra. más del del doble del alza del 13,5% que ha registrado anota en la Bolsa de Metales de Londres, donde ayer el precio fue de US$ 4,48 la libra.
Cabe consignar que el mercado Comex se refiere a derivados financieros cuyos precios son pagados en tres meses, y no necesariamente implican la compra física del metal del que Chile es el principal productor del orbe. Y lo que pasa en Inglaterra se refiere a la cotización del cobre al “precio spot”, es decir al contado. Este comportamiento alcista responde a las diversas amenazas de aranceles al cobre que ha proferido el Gobierno del Presidente estadounidense Donald Trump. Ello ha generado temor en algunas industrias que ocupan cobre, las que se han adelantado a la posibilidad de que se concreten esos aranceles adquiriendo más cobre que lo usual. Y cabe recordar que cada centavo adicional en el precio del cobre puede generar entre US$20 millones y US$60 millones de ingresos extra paraAlambre de cobre sirve en una fábrica de Utah. EE.UU. para elaborar balas. / GETTY IMAGESel fisco de Chile, dineros provenientes de impuestos mineros a las compañías privadas y también de excedentes de Codelco. De hecho, Codelco citó a la prensa mañana para presentar sus resultados, lo que antes era habitual, pero que en los últimos años se discontinuó. Por ello se asume que los datos son positivos.
Mirada académicaJuan Ortiz, investigador del Observatorio del Contexto Económico (OCEC) de la Universidad Diego Portales (UDP), dijo que “hemos visto un incremento importante del precio del cobre desde fines de febrero, pasando de los cinco dólares, debido al anuncio de Estados Unidos de posibles aranceles... La demandaha estado anticipando posibles impactos, considerado que ya se cumplió la promesa de subir aranceles aluminio y al acero”. Pero según el especialista, “hay otros factores que también inciden, asociados a limitaciones de producción que afectan la oferta.
Además, la producción minera se ha ido ajustando a la baja, en Chinab“Habrá un valor mucho más bajo que el actual, de promedio sobre los cuatro dólares la libra, pero que será positivo para nuestra economía”. jUAn ORTIzOCEC de la U.
Diego Portaleslas fundiciones disminuyeron la producción de cobre y ha habido problemas con minas en Panamá”. Ortiz añadió que “es difícil catalogar un nivel tope de precio desde el que se iría a la baja... Pero lo claro es que este precio de más de cinco dólares la libra no se puede sustentar a lo largo de 2025.
Incluso el reciente Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo del Banco Central mostró un ajuste a un precio promedio a US$4,25 la libra para este año, algo superior al IPoM de diciembre de 2024”. Según el profesor de la UDP, “habrá un precio mucho más bajo que el actual, de promedio sobre los cuatro dólares la libra, pero que será positivo para nuestra economía. Pero hay que ser cautos sobre lo que viene, pues si crece la guerra comercial eso no es bueno para Chile”.. Más de cinco dólares la libra. Llegó ayer