Plan Invierno 2025 en Magallanes
Plan Invierno 2025 en Magallanes 22/j} Plan Invierno 2025 en Magallanes Andro Mimica Guenero seremi de Gobierno En En una región tan extrema y extensa como la nuestra, donde las condiciones climáticas climáticas invernales desafían la vida cotidiana y la infraestructura, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha demostrado un compromiso inquebrantable con la planificación y el bienestar de sus habitantes. El Plan Invierno 2025 no es solo una estrategia reactiva, sino una política pública integral que anticipa, mitiga y responde con eficacia a los desafíos propios de Magallanes. Respecto a lo anterior hay una serie de hechos y datos que puntualizar. Desde el 16 de mayo, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha desplegado desplegado un operativo sin precedentes en la región.
Con una inversión que supera los $3.000 millones, se han dispuesto más de 4.000 toneladas de sal y melaza para el tratamiento de rutas, asegurando la transitabilidad transitabilidad de caminos claves como la Ruta 9 y la CH-255. Equipos de Vialidad trabajan desde las 5 de la madrugada para mantener despejadas despejadas las vías, garantizando la conectividad y seguridad de los usuarios. La coordinación interinstitucional interinstitucional ha sido fundamental. El Comité Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres (Cogrid) ha liderado reuniones reuniones tanto a nivel nacional como regional, evaluando riesgos y fortaleciendo fortaleciendo la respuesta ante eventos meteorológicos adversos. La participación participación de autoridades como el Delegado Presidencial José Ruiz y el Director Regional de Senapred Juan Carlos Andrades refleja una gestión comprometida y cercana a las necesidades necesidades locales. Además, el enfoque social del plan es destacable. Más de 15.276 pensionados en la región han recibido recibido el Bono Invierno 2025, un apoyo económico directo para enfrentar los mayores costos de la temporada. Asimismo, el programa Noche Digna ofrece atención continua a personas en situación de calle, con 60 cupos residenciales y rutas de protección activas durante todo el año. La respuesta ante contingencias ha sido proactiva. Entre enero y abril, se realizaron más de 12.000 labores de mitigación a nivel nacional. En Magallanes, el despliegue considera considera turnos permanentes, señalización preventiva y abastecimiento estratégico estratégico de insumos, evidenciando una capacidad operativa activa los siete días de la semana. En conclusión, el Plan Invierno 2025 en Magallanes es una muestra concreta de cómo el Estado puede y debe estar presente en los territorios más desafiantes. Con planificación, inversión y un enfo que centrado en las personas, el Gobierno ha logrado transformar la adversidad climática en una oportunidad para fortalecer la gestión y la resiliencia comunitaria. comunitaria. Como Gobierno, consideramos que estos son asuntos centrales al momento de entender los desafíos que representa nuestro Magallanes año a año, aquello debe ser observado observado y enfrentado..