PORTADA EL MERCURIO (E) CHILE
PORTADA EL MERCURIO (E) CHILE EL MERCURIO ARTES Y LETRAS CULTUR A SANTIAGO DE CHILE, DOMINGO 23 DE MARZO DE 2025 HISTORIA PARA EL GRAN PÚBLICO: QUE RECONSTRUYEN LA TRAYECTORIA DEL SER HUMANO El éxito mundial de Yuval Noah Harari, con libros como “Sapiens” y “Homo deus”, ha reactivado un tipo de libros que pretende contarlo todo, ya sea en clave cultural o científica: Jorge Volpi publica una historia de las ideas hiladas por la ficción, siguiendo la estela de Irene Vallejo, pero también del geógrafo Jared Diamond, que reinterpreta el camino de las civilizaciones. Con ambición masiva y divulgativa, son una tendencia: “contar en breve” la ruta de la humanidad, como dicen desde la industria editorial. artesyletras@mercurio.cl ROBERTOCAREAGAC. primero primero fue la televisión.
Un hombre cálido y cercano ante la pantalla de millones de estadounidenses explicaba las ideas científicas que permitían entender cómo el ser humano humano surgió en el planeta hasta levantar civilizaciones e incluso viajar al espacio. El astrónomo Carl Sagan consiguió que la ciencia tuviera una presencia inédita en las conversaciones públicas. públicas.
La serie de TV “Cosmos, un viaje personal” (1980-1981) fue tan exitosa que cuando al poco tiempo Sagan adaptó los contenidos contenidos en un libro, que llevaba el mismo nombre, se transformó en un superventas intern Y en ese tránsito llegó a las manos de un adolescente roró el libro. Más aún, lo marcó: elF cosas” es un proyecto total de Volpi: el novelista toma el papel de documentalista de las bambalinas de los relatos que han modelado al mundo y al ser humano. Religión, política, ciencia y literatura pasan por la mirada del mexicano, que lee bajo la perspectiva de que todo es, en el fondo, ficción.
No tiene dudas de que su volumen es parte de una suerte de género muy particular de libros: “Es un tipo de libro que a mí siempre me ha gustado, y quizás mi versión responde responde a Cosmos, de Sagan, que ya tenía la intención de explicarlo todo, utilizando la ficción y la no ficción simultáneamente”, dice el escritor desde Madrid, donde dirige el centro Cultura Contemporánea Contemporánea Condeduque.
“Es una tradición de libros que intentan dar una perspectiva amplia de un tema y englobar toda la historia de la humanidad, humanidad, y hacerlo de la manera más atractiva y, por lo tanto, de la inal de a mas hterarr, osible Intentan ambien sa ficcion de expliexpliielcaso ue es la inspiración ori “a, al igu1 PREMATURO FALLECIMIENTO Pablo Chiumrnatto, un intelectual E4 multidisciplinario EN LO MATTA CULTURAL 26 artistas revisitan el surrealismo en sus 100 años E8.