Puente Chorrillo Vapor, en Ruta a Río Verde, dejará de ser de madera
Puente Chorrillo Vapor, en Ruta a Río Verde, dejará de ser de madera El antiguo puente de madera, ubicado en el kilómetro 42,3 de la Ruta Y-50, a Rio Verde, entre los sectores de Vaquería y Lila, tiene los dias contados.
Hace una sernana, el Ministerio de Obras Públicas convocó a licitación la construcción del nuevo puente Chorrillo Vapor, que ahora será de hormigón y contará con un paso baden definitivo para el tránsito ganadoro, lo que refuerza la vocación rural de la zona y facilita el acceso para los productores locales. La nueva estructura resolveLa inversión total del proyecto supera los $7.000 millones, con una estimación inicial de $3.580 millones para el primer año. El contrato establece un plazo de ejecución de 720 dias corridos, ampliable a 860 dias, que incluye etapas previas, revisiones y correcciones técnicas. La licitación fue publicada el 24 de julio y se adjudicará en noviembre de este año. Este proyecto de construcción incorpora exigentes criterice de sostenibilidad ambiental rá importantes deficiencias del puente, que no cumple con las normativas actuales ni con los estándares de seguridad. Entre los problemas del puente de madera se encuentran: barandas incapaces de absorber impactos. juntas de dilatación que filtran agua hacia los estribos y un sistema de evacuación pluvial ineficiente.
Además, el nuevo diseño incorpora criterios sismicos actualizados, lo que mejorará considerablemente la resistencia de la estructura anto sismos. y social, destacando la gestión hídrica y energética eficiente, planes de reducción de residuos y un componente de equidad de genero, que exige que al menos un 10% del personal en la obra sea femenino.
Además, se contempla la participación de estudiantes en práctica y la apertura de roles no tradicionales para mujeres en faena. "La nueva estructura permitira enfrentar de mejor manera el tránsito pesado, el clima extremo y las necesidades actuales del territorio", explicó el seremi de Obras Públicas, Jose Luis Hernández, quien presentó el proyecto en la última sesión del Consejo Municipal de Rio Verde. Por su parte, la alcaldesa de Rio Verde, Tatiana Vásquez, subrayó la relevancia de la participación activa de la comunidad: "Es fundamental que estos procasos se realicen en terreno. Durante la exposición surgieron temas importantes que deben ser considerados en la ejecución final de la obra"..